.
Así,  mientras algunos novelistas calificaron la literatura erótica como una  estupidez, otros la justificaron como reflejo de una parte de la vida. 
En la tertulia, organizada por la editorial Planeta, participaron el  argentino Federico Jeanmarie, los chilenos Marcela Serrano y Pablo Simonetti y  el colombiano Santiago Gamboa.
Marcela Serrano aseguró que detesta la  literatura erótica.
"Basta con que me digan que una novela es erótica  para no leerla. Me dio risa cuando me invitaron a este debate", señaló la autora  de "El albergue de las mujeres tristes" y "Nosotras que nos queremos tanto". 
Explicó que le "interesa mucho la sensualidad de las imágenes, la  cadencia de las palabras", pero la literatura basada en el erotismo "es una  estupidez".
Gamboa dijo que el tema erótico en la literatura "está  asociado al humor" como en el Decamerón, o con la lírica, con en el libro  bíblico del Cantar de los Cantares.
"En algunas literaturas hay un  erotismo que se utiliza para ir más allá. Es un mensaje diferente. El erotismo  es parte importante de la vida y, por tanto, de la vida reflejada, que es la que  aparece en la literatura", señaló el bogotano Gamboa.
Subrayó que "el  erotismo es un arma que el escritor tiene en su arsenal".
Federico  Jeanmarie también defendió el tema erótico en las literatura y explicó que en  ella "un personaje hace lo que quiere hacer y los míos muchas veces tienen sexo.  En literatura los temas pueden ser infinitos", dijo.
Pablo Simonetti  criticó el exceso de erotismo en las letras y manifestó que "cuando los  escritores descubren los actos en la cama es porque no tiene herramientas más  imaginativas".
Simonetti, autor de "Madre que estás en los cielos",  presentará en septiembre próximo su nueva novela, "La razón de los amantes".
---
Volver al directorio:

No comments:
Post a Comment