Saturday, December 30, 2006

Premios a la cultura de Chile, Bachelet entrega galardones 2006

<>

La Presidenta Michelle Bachele encabezó hoy la ceremonia de entrega de los premios nacionales 2006, que se efectuó en el claustro Recoleta Dominica y que contó con la presencia de las ministras de Educación, Yasna Provoste, y de Cultura, Paulina Urrutia.

El objetivo de este premio es distinguir la excelencia en la creatividad y el aporte al desarrollo de diversas áreas de la cultura nacional.

Los ganadores de este año fueron: en Literatura, José Miguel Varas Morel; en Historia, Gabriel Salazar Vergara; en Ciencias Naturales, María Cecilia Hidalgo Tapia; en Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Edgar Kausel Vecchiola, y en Artes Musicales, Fernando Rosas Pfingsthorn. Este último recibido por su esposa.

La jefa de Estado felicitó a los cinco premiados y manifestó que a través de sus expresiones se reconoce a las ciencias, humanidades y artes de nuestro país.

"A cada uno y a cada una quiero agradecerles, como Presidenta de la República, vuestro compromiso con nuestra patria, con nuestra gente, con nuestra historia, con nuestra identidad y, por cierto, también con nuestro provenir", manifestó.

Agregó que "por no perder aquello básico que los hizo meterse en el camino que tomaron, por toda esa energía y capacidad y porque, además, no queda con ustedes, sino que otra parte muy importante de su opción es la de transmitirla a muchos otros, a tantos otros que, como quieran escucharla, recibirla, acogerla, continuarla, sigan desarrollándola", concluyó.

La titular de Educación, en tanto, destacó que los premiados "han ayudado a nutrir de significados nuestras miradas, nuestras perspectivas y nos enseñan a leer de otra manera la memoria que como acción y como nación hemos construido".

El historiador Gabriel Salazar, tras recibir la distinción, hizo un repaso histórico del desarrollo que ha tenido el país en materia social durante los últimos años, al tiempo que agradeció haya una preocupación del gobierno por los intelectuales y por la educación preescolar.

"Me acabo de informar que se están creando estas salas cunas para recoger a los miles y miles de niños 'huachos' que el país tiene actualmente en nuestras calles", sostuvo el profesional, en referencia a la 800 salas cunas que Bachelet implementó durante sus primeros 10 meses de gestión.

Antecedentes del Premio Nacional

El Premio Nacional es la distinción más importante que entrega el Estado de Chile en diversas disciplinas de las artes y el conocimiento. Se inició en 1942 y ha sufrido distintas modificaciones en su estructura hasta llegar a la normativa que tiene hoy.

Se premian once disciplinas. En los años pares: Historia, Literatura, Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Artes Musicales y Ciencias Naturales. En los años impares: Artes de la Representación y Audiovisuales, Periodismo, Ciencias Exactas, Ciencias de la Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, además de Artes Visuales.

El Premio consiste en una suma de, aproximadamente, 13 millones de pesos por una vez y una pensión vitalicia (heredable por el cónyuge), cercana a los 700 mil pesos mensuales (cifras fijadas en la ley en UTM, reajustables de período en período) y un Diploma de Honor.

El jurado está conformado por la ministra de Educación, el rector de la Universidad de Chile, el Instituto de Chile, el Consejo de Rectores y el último galardonado.

En caso de empate, dirime el voto de la ministra de Educación.

El jurado sesiona en dos oportunidades, en una reunión constitutiva y luego en una reunión de fallo, de las cuales se levanta acta.

A los premios nacionales se postula entre mayo y julio, y el fallo se anuncia a la Prensa durante el mes de agosto.

Luego de los trámites que ordena la Contraloría, se puede emitir los cheques correspondientes a los Premios.


mailto: miturbides@yahoo.com

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com


Friday, December 29, 2006

Black Mask y el origen de la literatura violenta y ruda

Edición de septiembre de 1929, donde Hammet publicó El halcón maltés. A la derecha, una edición de septiembre de 1944.


<>
En 1920 salió a la venta en Estados Unidos una nueva revista pulp que no sólo cautivó a millones de lectores durante sus 31 años de existencia, sino que además contribuyó a desarrollar una nueva literatura policíaca, más apegada a la realidad de aquellos años. Se llamaba Black Mask y es reconocida hasta nuestros días como la publicación más importante del género negro que jamás se haya hecho.

Escritores como Dashiell Hammett, Raymond Chandler, Erle Stanley Gardner, William Brandon o Carroll John Daly aparecieron repetidamente entre sus páginas, lo que para la época era signo de una calidad literaria indudable. La mayoría publicaba en otras pulp, pero sólo los maestros lo hacían en Black Mask.

Con portadas vistosas y un “Black Mask” color amarillo que no pasaba inadvertido en los puestos de periódicos, la publicación fundada por H.L. Mencken y George Jean Nathan propició un nuevo cambió en la forma de tratar la violencia. Y es que, a diferencia de los relatos policiales británicos en los que prevalecía un orden estable y en el que el crimen era una excepción, en el relato estadunidense las “aberraciones sociales” eran cosa de todos los días.

Al principio así se describió en algunos relatos, pero tiempo después, durante los años de la Depresión, a finales de la década de los veinte, era ya una generalidad.

En aquellos años —explica el crítico Herbert Ruhm en el libro Detective privado— “el país experimentó un nuevo cinismo y desconfianza en el gobierno, el poder y la ley. El clima moral tal y como se refleja en Black Mask, era caótico; la conciencia individual, la astucia y la osadía triunfaban sobre cualquier orden social. “El mundo descrito en la revista era irracional y violento. La violencia constituía el medio para alcanzar cualquier fin. Las navajas y las armas de fuego desbancaban a la razón. En la cima de la jerarquía social estaban los abogados y los políticos corrompidos, los gángsters y los contrabandistas, mientras que la única representación del orden, tal como el policía honrado, ocupaba el último lugar”.

HÉROES SOLITARIOS.

Evidentemente esta nueva literatura, surgida del fondo de las grandes urbes en descomposición, dio lugar a un nuevo tipo de héroe, que no es más que una transformación del anterior. Así, lo que antes era el trampero y el vaquero, fue después el detective privado y el periodista. “También estaría el fotógrafo de un periódico, el ladrón reformado, el capitán de la policía, el agente secreto y otros”. Hablando del detective privado, expresa Ruhm: “es más urbano que rural, y posee la sofisticación e insensibilidad de las grandes ciudades. Es golpeado, tiroteado, asfixiado y drogado, pero sobrevive porque sobrevivir forma parte de su naturaleza. Soltero, pobre y solitario, continúa siéndolo por su propia voluntad, preservando su incorruptibilidad con la soledad, que también es una medida de su singularidad”.

El detective privado no puede refugiarse o huir a la frontera como los héroes del campo. No encuentra ninguna salida en medio del concreto y los rascacielos que lo ahogan. El horizonte gris y frío será el ambiente en el que tendrá que luchar su batalla diaria, con la lluvia sobre su cabeza y su sombra como única compañía.

“Como los héroes que le antecedieron —agrega Ruhm—, prefiere vivir solo, sin lazos sociales y familiares, que le parecen tan amenazadores para su integridad como el mundo corrompido en el que se mueve”.

Este nuevo tipo de héroe apareció por primera vez en 1922 en el cuento titulado The false Burton Combs de Carroll John Daly. Aquí una muestra:

“No soy un ladrón, sólo un aventurero que se gana la vida trabajando contra los que quebrantan la ley. No es que trabaje con la policía; no, no soy de ésos. Tampoco soy un caballero andante... Pero, como digo, soy un aventurero.

“Verán que soy un tipo de persona situada en el centro; ni un ladrón ni un policía. Ambos me miran con recelo, aunque los ladrones no suelen saber que voy tras su pellejo. Y la policía... bueno, a veces ellos se me acercan bastante, pero tengo que correr el riesgo”.

VULGARES Y TOSCOS. Con este nuevo relato nacía además un nuevo lenguaje, el de las calles, con el que se comunicaban los gángsters y que se caracterizaba, en palabras de Ruhm, por ser “vulgar, incorrecto, tosco, a veces ingenioso y siempre rudo. Era un lenguaje que podía ‘llegar a decirlo casi todo’ como sostenía Raymond Chandler”.

Esto le daba un realismo a los relatos y determinó, hasta nuestros días, el modo de escribir literatura negra. Los cuentos fueron aceptados por un público de un amplio rango: estudiantes, profesionales, guionistas y escritores, quienes le aseguraron su éxito hasta el último número, publicado en 1951, con ventas aproximadas de 175 mil ejemplares.

De eso se perdieron Mencken y Nathan, quienes seis meses después de fundar la revista la vendieron en 12 mil 500 dólares. Su primer editor fue una mujer llamada Frances M. Osborne. Luego estuvieron George Sutton y después a P.C. Cody, quien publicó por primera ve a Daly, Gardner y Hammett.

Sin embargo, fue Joseph T. Shaw, el editor de 1926 a 1936, el más celebrado por los escritores. Cuando murió, en 1952, fue calificado como el mejor editor de ficción policíaca del siglo XX”. Actualmente algunas bibliotecas de Estados Unidos guardan contados números de Black Mask; los millones que se imprimieron en su tiempo se han perdido para siempre...

Hammett y Chandler empiezan a escribir

Dentro de las páginas de Black Mask Dashiell Hammett publicó todas sus obras importantes (incluidas todas sus novelas a excepción de El hombre delgado) entre 1923 y 1932. Su primer relato lo publicó en esta revista en 1922 bajo el seudónimo de Peter Collinson.

Fue Hammett quien descubrió un mundo obsesionado por la violencia, con la codicia y el poder como objetivos. Asimismo, devolvió el crimen a las personas que lo cometían por razones y con las herramientas que tenía a la mano; reintegró el crimen al callejón.

Por su parte, Raymond Chandler publicó ahí su primeros seis relatos, de un total de 23 que escribió en toda su vida, y fue ahí donde prefiguró a su personaje Philip Marlowe, pues gran parte de los relatos que presentó para Black Mask, los utilizó después para escribir las novelas en las que aparece el detective. Chandler se ejercitó en el idioma vernáculo norteamericano “para jugar con un lenguaje nuevo y fascinante”, además de que sacó el crimen del callejón y demostró que la moralidad estaba corrompida en todos los estratos de la sociedad, no solo en los bajos fondos a los que Hammett se había limitado.


mailto: miturbides@yahoo.com

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com/

Tuesday, December 26, 2006

Saramago: Navidad es una burbuja consumista que nos aísla del Apocalipsis

<>
-SERVICIOS DE GOOGLE PARA BLOGGERS-

El escritor José Saramago considera que la época navideña, caracterizada por el consumismo y despilfarro en los países ricos, supone 'vivir en una burbuja que nos defiende de lo que pasa afuera', donde hay personas que 'nacen en el Apocalipsis, viven toda su vida en él y no tienen ninguna esperanza'.

En una entrevista concedida a Efe durante una visita a Barcelona, el escritor portugués, ha destacado, con un discurso tremendamente pesimista, que esta situación 'es uno de los dramas de la Humanidad' y ha advertido de que 'lo que está pasado afuera es un crimen'.Saramago recuerda que 'nunca se ha podido vencer el hambre y la miseria', pero ahora 'hay muchos más ricos que hace 50 ó 100 años, mientras los pobres se han multiplicado'.

'Hay que tener en cuenta que la distancia entre los que tienen y los que no tienen sólo guarda paralelismo con la distancia que existe entre los que saben y los que no saben, y los que no tienen son los que no saben', por lo que 'son condenados desde que nacen', explica el célebre autor lusitano.

'Este mundo no tiene solución, no nos merecemos la vida', ha sentenciado el escritor, premio Nobel de Literatura en 1998.

Saramago ha apuntado que se tiene que ver 'si la paz realmente es posible, porque hasta ahora no lo ha sido', en parte porque 'imaginar al hombre como un ser pacífico, es completamente imposible'.

'El hombre es el único animal que tortura a sus semejantes', por lo que 'no nos merecemos mucho respeto como especie', ha apuntado el escritor.Saramago se ha mostrado también muy pesimista respecto el futuro de Europa, que 'no está definida, no se sabe lo que es y, al fin y al cabo, es un proyecto social que ha fracasado, porque no logra conciliar intereses', ya que 'cada uno está tirando por su lado'.

Por otro lado, el premio Nobel ha lamentado que, a su juicio, Cataluña tenga una realidad cultural de escritores y artistas 'de primera y de segunda categoría, según escriban en catalán y castellano'.

Los escritores catalanes que más admira Saramago son Eduardo Mendoza, Juan Goytisolo y Manuel Vázquez Montalbán, cuyas obras han sido escritas, mayoritariamente, en castellano, aunque también ha leído obras en catalán traducidas a la lengua española.

'Si hiciera un esfuerzo, sí podría intentar leer en catalán, pero la verdad es que no tengo tiempo', ha aseverado sobre esta cuestión.

También siente admiración por un escritor gallego, Gonzalo Torrente Ballester, 'de lo más grande que ha nacido en esa tierra' y que escribía en castellano, lo que 'no significa que no fuera lo más gallego que se puede ser', sino que 'era un gallego que escribía en castellano'.

'Esta guerra de los idiomas me parece un poco tonta', ha sentenciado Saramago.En referencia a la reciente muerte de Augusto Pinochet, que coincidió con el día Mundial de los Derechos Humanos, Saramago ha ironizado al comentar que 'no ha podido sobrevivir al impacto de dicha conmemoración'.

Para Saramago, el ex dictador chileno, en el fondo, 'ya estaba muerto antes y sólo había que enterrarlo, para lo que necesitaba una formalidad más: cerrar los ojos'.


mailto: miturbides@yahoo.com

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com/

Friday, December 22, 2006

El viejo camaján (1960)


José Soto Jiménez
-DE EL LISTIN DIARIO, MATUTINO DOMINICANO-
<>
El cumpleaños de Ranfis Trujillo.
Como el día 5 de junio caería jueves, y él estaría en la hacienda Fundación desde el miércoles cuatro, decidió celebrar en la Casa de las Caobas, con un gran festejo y mucho brandy, los treinta años de su hijo mayor.

A Ramfis, de primera impresión, le pareció estupenda la salida de su progenitor, Rafael Leonidas Trujillo, por eso de que quisiera festejarlo en el “sanctasanctórum”.

El viejo camaján
El antiguo camaján estaba ahí, recostado en los bordes de su hastió, adormilado como un cocodrilo viejo, en la orilla rapaz de sus dominios, como si asechara cualquier movimiento extraño en el agua patrimonial de su pantano, para zambullirse artero y silencioso en la marisma, “marcharle” a lo que sea de inmediato, trozarle el alma con sus terribles fauces y sus mortales coletazos de “saurio antediluviano”.

El jefe, “perínclito varón de San Cristóbal”, pretérito “depredador de los esteros”, no tiene como antes la rapidez del rayo, ni el instinto cabal del cazador experimentado. Vive entre bostezos largos, la inercia del dominador acostumbrado, figurándose una eternidad insoportable, sólo interrumpida por la impertinencia de sus propios errores y las incidencias rutinarias de sus avatares.

“Papaúpa” senil de los marjales, azote anfibio del cenagal, amo y señor de los barrizales, todavía se siente poderoso, mientras permanece testarudo y obcecado, retando la providencia y la prudencia, gastando los días del poder, aburrido entre la pesadez de su omnipotencia rancia, jugando al “Leviatán” de la laguna, arrastrando a veces por los fastos de su gloria malgacha, la falsedad de la insufrible inmortalidad de su poder de antes.
La paz del lago, la garantiza el camaján con su terrible presencia omnipotente, él mismo vigila los contornos con ánimo de lebrel, por lo que pocos se aventuran a pisar sus playas o a perturbar sus aguas.

Nadar con cuidado sin chapotear para no perturbarlo, es la regla de oro de la supervivencia. Pasear su temeridad por el estanque, surcando las cálidas aguas, esquivar su propia sombra tenebrosa, es su pasatiempo favorito, como si enseñara su autoridad por los salados soberanos o traqueara su recio señorío.

El temible aliado Y es que hace algún tiempo, entre los barruntes de las lisonjas y las adulaciones vergonzantes, ha sentido para sí, en una intimidad pegajosa, el estremecimiento de una decadencia insospechada, y para aliviar la circunstancia, sólo le resta el miedo como aliado, en ausencia del apoyo de los gringos que lo cebaron antes, y que ahora lo han dejado solo, con sus insomnios de tedioso guardián de los fangales.

Por eso, no repara en esfuerzos mullidos para que su reino luzca tétrico y sombrío, exhibe amenazantes los antiguos colmillos afilados que sobresalen del alargado belfo del hocico temido, mientras finge dormir, y sobre el lomo anciano y arrugado de viejo reptil articulado, entre los cachos y protuberancias de su edad, se ven notorias las huellas interregnas de su estirpe.

Sus temores A nada le teme el camaján, salvo a que le pierdan el temor, o que lo tomen por “pendejo”. Más que otra cosa, le mortifican los estragos del tiempo, la senilidad que se asoma burlona en las intimidades de su ego irredimible o el estropeo de su cacareada elegancia.

Lo aflige la indefinición de los arcanos, el pasado que vuelve y se repite, el juicio tardío de la historia. Le “rejode” el climaterio ese, inevitable, el temor de dejar de ser el macho preñador de que presume, o perder su condición de “burro hechor” incontinente.

Porque al viejo camaján, le gusta aparearse sin reparar en celos, se cree padrote de probada calidad y aborrece los maricas, aunque admite en su corte tropical, uno que otro invertido tapado, que le sirven al oficio de la burla o a ese pasatiempo muy suyo de sacarle en cara a los demás, debilidades, desgracias y defectos. Pero el viejo camaján, está cansado de ser el de siempre, de repetirse en vano, replicarse y parecerse demasiado a sí mismo. Está hastiado de ser él, de estar seguro de sí mismo, de confiar demasiado en su destino.

Harto del oficio Y aunque se siente condenado a morir en el poder, desoír consejos y hacerse el sordo ante las insinuaciones sediciosas del destino, está harto de ese oficio cotidiano de “aguantarse” en silencio a sí mismo. Ya no soporta esa maldita vaina de tener día tras día que verse en el espejo, tener que afeitar, peinar o cepillarle los dientes al “benefactor de la patria”.

Acicalarse, maquillarse, perfumarse profusamente, tratar de vestirse diariamente, disfrazarse de lo que fue una vez y tiene que seguir siendo, continuar la actuación de acuerdo a su propio libreto, reaprenderse las líneas, practicarlas, someterse a su propia férrea dictadura, y seguir esa comedia del carajo, hasta que aparezca alguien “incojonado” que al fin venza el temor, se le vaya “la mierda a la cabeza”, “pierda la chaveta” y lo mande al carajo.

Alguien, que deje de ser sensato, que no tenga sentido común, que no se quiera, “que no cuide la más vieja”, que burle todo tacto y previsión, algún “marchante” que se atreva de una vez por todas a poner el caimán patas arriba.

Días díficiles En ocasiones, en esos días grises del pantano, tiene la “maldita” sensación de que la virgen se le volteó hace tiempo, “sacándole los pies”, y de que se ha puesto en mala con los santos. De ser posible quisiera, en uno de sus arrebatos etílicos, arrestar a su “ángel de la guardia”, “mandarlo a trancar”, fusilarlo o enviarlo a la cuarenta.

-Carajo, las vainas de Dios no tienen nombre, solía decir, cuando las cosas no le salían bien o sus designios tomaban rumbos insospechos e imprevistos.

En otras ocasiones, “envainaba” la deidad, despotricando el cielo y se defecaba en una providencia que antes estimó cómplice de sus desmanes. Actúa como si no temiera al juicio severo del Señor, ni a su conciencia. Se incomoda cada vez con más frecuencia y tiene días, que no se soporta ni a sí mismo. Días mustios en los que quisiera no dejar muñecos con cabeza.
-Carajo se me están olvidando algunas vainas, le dice en privado a su sobrino Luis, buscando confidencias seguras o la migaja de algún consuelo, que no se permite cauteloso recibir de nadie.
-Jefe usted está mejor que nunca, le dice el familiar temeroso del gancho, para desatar en su tío una sarta de improperios descalificativos.

Las gracias de ser jefe Porque ese asunto de ser el jefe, el que todo lo puede y todo lo sabe, el que tiene poder para joder a todos y perdonar a quien le venga en ganas, es una tremenda vaina. Eso de que ni tu esposa, ni tus hijos, ni tus hermanos, ni tus amigos y ni tus amantes en el momento del amor, te digan de otra forma, “le ronca a cualquiera los cojones”.

Es una “jodienda”, no tener a nadie que te tutee, ser el primero de todas las personas y las cosas, verse retratado, dibujado y esculpido por dondequiera, presente en sombras en todas partes, y no poder sincerarse ni intimar con nadie, para no contaminar la mentira de su grandeza.

Ser respetado y temido por todos y estar más solo que nunca, entre las alternativas del dolor, el amor, la devoción, la adhesión, el desprecio, el odio, la maldición y el miedo. Tenerlo todo y no tener nada.

Vivir con la obsesión de no perder el cuadre, de no arriesgar la pinta, de ser engañosamente excepcional en todo, fingir escaparse de la debilidad de los mortales para caer de bruces. No poder relajarse ni en privado, no darle riendas sueltas a una mortalidad envilecida que no se puede enseñar, para que no se le vean los refajos a las poses de una divinidad impuesta por el miedo.

Esa cuestión de ser el jefe tiene sus bemoles, la tradición odiosa de ser reverenciado, adulado, lisonjeado hasta la saciedad, observado aunque sea de reojo, acusado de todo, inimaginado en posiciones naturales, sentado en la poseta del baño, sacudirse la nariz, secarse el sudor, delirar por la fiebre, rascarse, escupir, excretar o tiritar de frío, soportar el calor.

Jugar a no tener semejantes, a no ser plural, a escapar del prójimo y de su sabrosa humanidad, no poder pasar inadvertido, no pasar desapercibido en cualquier circunstancia. Ser iconoclasta aunque no quiera, “guapo” y arriesgado, decidido, a vivir obligado entre el boato asfixiante de sus normas.
A inventarse argumentos para tolerarse, bailar de lado, beber el brandy aquel, exhibir la risita aquella peligrosa, a ser celebrado sin razón, fingir enojos y mentarle la madre a cualquiera, cuando le venga en ganas.

Ocultar sentimientos No llorar nunca, no emocionarse, enterarse de todo lo que no le importa, conocer las miserias de todos, las caídas, la naturaleza genuflexa, los resortes del poder, las infidencias, la frivolidad.

Levantarse y acostarse conociendo todo lo que no le importa. Cuando ya ha perdido hasta el peso exacto de la ofensa gratuita o el halago barato.

De alguna manera extraña, está cansado de ser ese dios menor que fabricamos, de ejercer la venganza sin mensura, de condenar, premiar, asentir, disponer y aprobar pendejadas, dar la muerte sin ningún pudor ni recato de conciencia.

-Ay, si esta procesión no dobla, le había dicho Font Bernard a su amigo el Doctor Balaguer, en un aparte casi silencioso.

-La sangre nos va ahogar a todos, le respondió Balaguer entre susurros, como si citara los versos de algún trágico griego. -Mas vale paso que dure que trote que canse, le refirió Font al doctor para sellar confidencias singulares. Mientras tanto, Antonio de la Maza, apenas dormía rumiando venganzas y amarguras, cavilando en las sombras la convocatoria inevitable de la sangre.


mailto: miturbides@yahoo.com

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com/

Dominicana de Boston publica libro de auto ayuda

<>
Una colección de ensayos de la autoría de la psicóloga Iris Reyes que toca temas tan disímiles como la migración, el racismo, la discriminación, la política, la religión, el machismo, la homosexualidad y la muerte, circulará próximamente en el país.

La autora, que se desempeña como educadora en la ciudad Boston, explica que "Las Fases de Mi Luna", además contiene una entretenida guía de métodos eficaces y prácticos para entender cómo cambiar nuestros pensamientos y actitudes a fin de obtener resultados deseables.

La obra orienta también cómo alinear y balancear la vida en aras de una mejor salud física y mental, y como "liberarnos de los estigma de nuestra sociedad", entre otras cosas.
Reyes nació en Santo Domingo y realizó estudios universitarios en Rusia, donde obtuvo una maestría en Ciencia de la Ingeniería, y en los Estados Unidos, donde se licenció en Psicología.
Con la puesta en circulación de "Las Fases de Mi Luna", que se llevó a cabo en el mes de diciembre en el City Hall de Boston, Reyes se convirtió en la primera autora dominicana en abordar este tipo de temas en una obra de esa naturaleza.
El libro de motivación y auto-ayuda fue publicado por la editora norteamericana Llumina Press, con el auspicio del Consulado Dominicano en Bostón, la oficina del Concejal Félix Arroyo y el Centro Dominicano.
Reyes reveló que "Las Fases de Mi Luna" será traducida al inglés y que próximamente será distribuido en su país natal, la República Dominicana.
En la motivación de la obra, la autora asegura que "ya es hora de que entendamos que la única manera en que podemos liberarnos de las enfermedades, la pobreza, la criminalidad, la ignorancia y el desamor, es a través de una mejor educación".

Thursday, December 21, 2006

El suicidio de las palomas: Un cuento de Luís Alfredo Collado

El autor es periodista y secretario general de la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas –CDP- en New York.

<>

La ciudad está estremecida, espantada y asustada. No es para menos, desde hace días están llegando millares de palomas de casi todos los países del mundo, todas llegan con un propósito en común: suicidarse en New York, y es que esto está provocando serios estudios sobre el comportamiento de las palomas y su extraño modo de renunciar a sus vidas, cada minuto decenas de ellas se encumbran por los aires para luego estrellarse en picada sobre los edificios los automóviles y la gente...
Ayer, cuando Pablito y yo íbamos hacia el tren, vimos a una paloma que, de acuerdo a su misteriosa forma de volar venía procedente de algún país con gruesos problemas económicos. Ella, al igual que sus congéneres, también vino a renunciar a su vida de manera abrupta, así lo hizo y frente a nuestras absortas miradas. Se levantó en el más tórrido de sus vuelos, para luego caer de bruces sobre un auto que se desplazaba por la avenida que conduce al otro lado del río Hudson, ese mismo que ha visto arrastrar incontables cadáveres de palomas blancas, negras y grises.
A su caída, en un momento pensamos que impactaría con el parabrisas pero así no fue; ella golpeó contra el espejo retrovisor -el que está a la derecha del conductor, justo donde se encuentra un letrero que dice NYPD- que al contrario de los demás no está escrito con letras blancas y azules sino de color escarlata. Su impacto fue mortal cayó al pavimento como en posición prenatal, las alas recogidas y su pico apuntado hacia el cielo, pero solo por unos instantes, pues quedó en la trayectoria por donde pasa la llanta de atrás, la que pasó sobre el ave muerta haciendo que de su cuerpo brotara el intestino más delgado ese que al salir por su virginal esfínter formó como una especie de letras separadas y desordenadas. Pablito leyó Paz y yo vi que decía ¡coño! ...
Qué morboso eres dijo el muchacho, es que no sientes compasión por estos tiernos animales. Le repliqué, mira, Pablito, ese es un asunto de paloma. Además, cuando la vida da problemas, el suicidio es la principal prerrogativa con que cuentan los perturbados. El muchacho asintió como que queriéndome decir hijo de puta.
Finalmente, con voz entrecortada, casi me susurra ¿Mira, es que aquí no existen especialistas que estudien el comportamiento de las palomas y su instinto suicida? Sí, le respondí, pero los sicopalomos están muy ocupados en estos días, pues trabajan intensamente en la actualización de las computadoras antes del Y2K, porque para el próximo año tienen planeado crear palomas distintas, es decir genéticas, clonadas, in vitro, en lugares donde se gesta en criogenia. Bien, me dijo, y yo advertí que no entendió nada.
Después de una hora retornamos a casa cuando ya la radio anunciaba la inusual noticia, en ese instante un locutor leía ...todas las palomas del mundo volaron a esta ciudad y se suicidaron junto con las de aquí... Ya en casa Pablito se recostó frente a la ventana del cuarto que ocupo para leer los clasificados de los diarios y los libros polvorientos de Rousseau, Engels, Adam Smith, Marx, Vargas Vila, los versos satánicos de Salman, el Corán, la Biblia y los Vedas, en fin lo que le lee la gente. Casi cuando terminaba el párrafo de un libro que negaba implícitamente la existencia de Dios de la autoría de un escritor isleño desconocido y odiado por las huestes cristianas, fue cuando Pablito se trepó sobre mi rústica mesa de lectura y otros oficios de esos que provocan éxtasis y anulan las fuerzas de los desordenados.
El mozalbete me gritó, viejo mira una paloma, es la última y la única que queda viva ¿Crees que se va suicidar? me dijo. Le contesté... puede que sí...Entonces se repuso y exclamó ¡Esta la mataré yo! Así me llevaré la gloria de no dejar que se suicidara ante mis ojos y los tuyos, la mataré y tendré el privilegio de matar la última paloma del siglo, del milenio y del mundo.
Así lo hizo tomó una batería que era de mi radio portátil, el que uso para escuchar las predicciones astrológicas y los que opinan, era una batería plateada y estaba tirada en el piso al lado izquierdo de la mesa donde descanso uno de mis pies, por turnos de dos a seis minutos. Tomó el artefacto con su mano derecha, subió el cristal de la ventana y arrojó la batería a una velocidad recta que superaba las 666 millas por hora. Su disparo fue certero, hizo diana en el lateral derecho del ave. Esta cayó de inmediato, en el suelo pude ver que movió lentamente su gruesa cola antes de morir. ¡Asesino! le dije; él sonrió, mientras yo contemplaba la última paloma del mundo y la forma trágica como murió. Era negra, de plumaje suave y aspecto casi divino...
Dic.1999
Buenos días:
Hoy se cumplen siete años del suicidio de las palomas.
Luis Alfredo Collado


mailto: miturbides@yahoo.com

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com/

Saturday, December 16, 2006

La cultura dominicana: Un ensayo de José Gómez Cerda

LA CULTURA DOMINICANA


José Gómez Cerda

Presidente de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE)

DEFINICION DE " CULTURA "
"Conjunto de estructuras sociales y manifestaciones artísticas, religiosas e intelectuales, que definen a un grupo, una sociedad o un pueblo”.


DEFINICION HUMANISTA:

“LA CULTURA ES UN DESARROLLO ARMONICO DE LAS FACULTADES INTELECTUALES, MORALES Y FISICAS DE LAS PERSONAS HUMANAS.


FACULTADES INTELECTUALES


LA INTELIGENCIA, LA MEMORIA Y LA REFLEXION.

INTELIGENCIA. Facultad de comprender, captar conceptos.

Trata sobre EL ENTENDIMIENTO Y EL PENSAMIENTO. (Es lo que distingue al hombre del animal).

Las facultades INTELECTUALES se desarrollan por medio del ESTUDIO y la Investigación.

Se perfecciona por medio de "LAS ESCUELAS"


EL INTELECTUAL. Por pensar en dimensión histórica y por poder transformar su pensamiento en una OBRA o explicar sus criterios en forma masiva, el intelectual normalmente tiene una VISIÓN más completa que el resto de las personas comunes.

LA MEMORIA.

Actividad que permite RETENER experiencias vividas anteriormente. RECORDAR lo que han captado los sentidos. Retiene figuras, imágenes y símbolos. Es nuestra COMPUTADORA (Ordenador).

LA REFLEXION:

La acción de detenerse a pensar sobre alguna cosa, para examinarla en detalles.


Una reflexión crítica.


FACULTADES MORALES


COSTUMBRES - TRADICIONES Y EL ASPECTO ESPIRITUAL


COSTUMBRES- Cualidades, inclinaciones y usos que forman parte del carácter distintivo de un grupo.


TRADICIONES. Lo que se trasmite de generación a generación. (De padres a hijos).

ESPIRITUALIDAD. Virtud que alienta y fortifica al cuerpo para obrar. Ser inmaterial, dotado de razón.

Las facultades morales se desarrollan por medio de: LA VIDA FAMILIAR, y LA RELIGION.

Contribuye también EL MEDIO AMBIENTE. La sociedad que nos rodea.

La MORALIDAD da los principios a los hombres para su acción pública o privada.

La ética es la aplicación de la MORAL.



FACULTADES FISICAS.


El desarrollo corporal. Es algo material, incluye EL TRABAJO. Tanto el TRABAJO MUSCULAR. (Esfuerzo físico), como el TRABAJO INTELECTUAL, (Esfuerzo mental): PRECISION.


El desarrollo por medio de los EJERCICIOS (Cultura Física).

LA CULTURA NO ES SOLO UNA ACUMULACION DE CONOCIMIENTOS ÁCADEMICOS; es una forma de vivir, pensar, comportarse...Un estilo de vida.... ES UN ARTE.


BREVES DATOS HISTORICOS CULTURALES:

Los aborígenes que encontraron los españoles, como consecuencia del DESCUBRIMIENTO, tenían una CULTURA propia, basada en la igualdad de los miembros de su sociedad, ellos eran los « TAINOS ».


Cristóbal Colón descubrió la Isla el 5 de diciembre de 1492, en su primer viaje. Creyendo que había llegado a La India llamó a los nativos INDIOS; 400,000 nativos había en la Isla, en 5 cacicazgos.

La civilización era agrícola, de la CULTURA TAINA hemos heredado muchas palabras que se conservan en nuestro vocabulario como son:


Maíz, TABACO, CANOA, YAGUA, CONUCO, HAMACA, MANI, BATATA. etc.

Algunos pueblos conservan los nombres aborígenes como son Higüey, Mao, Bonao, Barahona, Bahoruco, etc.

Las viviendas de los Taínos eran llamada: Bohíos.

Ellos trabajaban la agricultura, la caza y la pesca. Hacían CERÁMICA de barro, como ollas, tinajas, vasijas y otros útiles caseros.

La base de la COMIDA era el cazabe, que hacían de la YUCA.

Usaban un palo de madera llamado « MACANA », casi siempre de caoba.

Parte de la cultura taina se ha conocido por Fray Ramón Pané, que recopiló una serie de tradiciones. El fue el primer maestro europeo que tuvieron los indios y el primero en conocer el idioma taíno.

Este fue el primer encuentro de razas y culturas que se produjo en el Nuevo Mundo.

La principal expresión CULTURAL de los taínos era un rito de canciones, literatura oral y bailes: AREIT0.

Sus instrumentos musicales eran, la tambora, maracas, pandoras y flautas.

Los españoles tomaron la Isla como base para sus expediciones por el Nuevo Mundo, de ahí salieron Hernán Cortés, Pizarro y otros conquistadores, a otras partes del Continente. Durante los primeros años del descubrimiento la isla se convirtió en el centro administrativo de las actividades.

Las relaciones de los indígenas con los españoles fueron conflictivas. Los españoles se apropiaron de sus riquezas, sus mujeres y sus tierras. A pesar de las voces del Padre Bartolomé de las Casas y el Padre Montesinos, quienes defendieron la condición de personas de los indígenas.

Bartolomé de las Casas llegó en el segundo viaje con Colón, estando en Santo Domingo sintió vocación religiosa y se fue a vivir a una choza, con los Padres Dominicos.



El escribió: APOLOGETICA HISTORICA DE LOS INDIOS. BREVISIMA HISTORIA DE LA DESTRUCCION DE LAS INDIAS, e HISTORIA DE LAS INDIAS, que es una recopilación del Diario de Cristóbal Colón y de los discursos del PADRE MONTESINOS
.

Los primeros Gobernadores que tuyo la isla fueron:

BARTOLOME COLON, hermano del descubridor y fundador de la ciudad de Santo Domingo.

FRANCISCO BOBADILLA. NICOLÁS DE OVANDO y DIEGO COLON, hijo de Cristóbal Colón, quien introdujo los esclavos.

Nicolás de Ovando llegó a la isla en 1501, ordenó la construcción de edificios, hospitales, la catedral. La universidad...pero también fue el quien ordenó la matanza masiva de los nativos y el ahorcamiento de la Reina de los indígenas: ANACAONA.

Los indios fueron separados de sus costumbres y tradiciones, además de sus FAMILIAS. Fueron repartidos como animales.

Fueron obligados a trabajar en las minas y otros trabajos forzados.


Los españoles tuvieron que buscar otros 40.000 nuevos indígenas, en las islas cercanas, pero luego fueron también eliminados.

Como los españoles que hicieron los primeros viajes eran casi todos HOMBRES, se apoderaron de las mujeres indias. Se creó una nueva raza descendientes de españoles e indias.

La industria de la caña fue una de las primeras explotaciones que hicieron los españoles; también pusieron a los indígenas a construir los primeros edificios coloniales, y a trabajar en las minas de oro. Enriquillo fue el primer indígena que se sublevó contra las acciones negativas de los españoles. El vivió 10 años combatiéndolos en las montañas.


« AYI AYA BOMBE «, era una consigna de los nativos, que quiere decir « LA TUMBA, ANTES QUE SER ESCLAVO »

Una isla de hombres pacíficos fue convertida en un cementerio de sus nativos.

El primer libro que se publicó en el Nuevo Mundo se hizo en Santo Domingo: DOCTRINA CRISTIANA", de Fray Pedro de Córdova.

La Universidad Primada de Santo Domingo, de 1538, se convirtió en el Centro de la intelectualidad de las Antillas (incluyendo a Colombia y Venezuela). Santo Domingo, ciudad primada de América, fue la primera en desarrollar una riqueza propia cultural.

La historia de la isla tiene algunas contradicciones, pues todo lo que conocemos de esa época fue escrito por los españoles, los indígenas no escribían, por ejemplo: Se dice que en la batalla del Santo Cerro, en La Vega, la Virgen se apareció y las flechas que lanzaban los indígenas eran desviadas....Es muy difícil creer que una divinidad se aparezca para defender a los invasores contra los nativos.

Los indígenas fueron eliminados. Los descubridores actuaron en forma inhumana. Por una parte predicaban el cristianismo, paro en la realidad actuaban de otra forma. Solo los Padres Dominicos eran auténticos entre lo que predicaban y lo que practican... por eso nos llamamos: "DOMINICANOS".

La rápida exterminación de los aborígenes permitió la introducción de esclavos africanos. Los primeros eran « LADINOS » nacidos en España y cristianizados, pero la demanda era tanto que tuvieron que importar esclavos « BOZALES », directamente de África.

Los africanos aportaron el trabajo humano, el color, el ritmo y una serie de tradiciones y costumbres que todavía conservamos.

Varios intelectuales españoles se instalaron en Santo Domingo, entre ellos, Fray Gabriel Téllez, Profesor de Teología, mejor conocido por el seudónimo de TIRSO DE MOLINA, el creador de Don Juan, y obras como El Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra. El vivió dos años en Santo Domingo, en el Convento de los Dominicos.

INFLUENCIAS DE LOS FRANCESES.

Los franceses ocuparon la parte Oeste de la Isla (lo que es en la actualidad HAITI). Primero se apoderaron de la isla Tortuga, luego fueron ocupando otros lugares. Ellos apartaran algunos elementos culturales, desarrollaron una sociedad más prospera y rica que la parte española, especialmente con la exportación de caña de azúcar a Francia.

La isla también fue atacada por los ingleses. El pirata Francis Drake saqueó a Santo Domingo, y Penn y Venables intentaron hacer lo mismo pero fueron derrotados.

Los corsarios, filibusteros y bucaneros llegaron en busca de oro, cuero, cañafístolas. miel, caoba, campeche y otras materias primas que tenían mucha demanda en Holanda. Inglaterra y Francia. Sus beneficios iban a parar a las ciudades que tenían el control financiero: Génova, Liverpool y Amberes.

Al progresar la parte Oeste de los franceses. La mayoría de los esclavos africanos se fueron a vivir allá, mientras la parte española recibía una gran emigración de las islas Canarias.

La isla se fue dividiendo en dos partes: Una francesa, poblada de africanos y franceses. Otra española, habitada por mestizos y españoles.

Como resultado de la Revolución Francesa los esclavos de la parte Oeste fueron liberados por sus amos. Pero cuando Napoleón tomó el poder hizo volver la esclavitud y envió tropas a controlar a los esclavos. Estos se rebelaron y exterminaron a todos los blancos (del ejercito de 51 mil soldados, salo quedaron 1.000 vivos, porque estaban en la Frontera ó en Santo Domingo).

Por medio del TRATADO DE ARANJUEZ España había cedido a Francia la parte Oeste de la Isla.

En 1804 se proclamó le independencia de Haití, y se convirtió en el primer país libre de AMERICA LATINA.

La CULTURA de la isla es una SIMBIOSIS de aborígenes, españoles, africanos, franceses y mestizos.


NACIMIENTO DE LA REPUBLICA DOMINICANA.

La República Dominicana fue fundada el 27 de febrero de 1844, como país independiente y soberano. Desde 1822 hasta 1844 los haitianos hablan ocupado la parte española de la isla. Por lo tanto la independencia de los dominicanos es frente a Haití. Diferente a la mayoría de los países de América Latina que se independizaron de España.

Entre los libertadores y fundadores de la REPUBLICA se destacan Juan Pablo DUARTE, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, Padres de la Patria.

Luego vino una nueva anexión a España, y en 1863 se proclamó la restauración, o sea la vuelta a la independencia y la soberanía, esta vez frente a España.

Históricamente la REPUBLICA Dominicana ha sido un país agrícola, dependiendo fundamentalmente de TABACO, CACAO, CAFE y AZUCAR.

El índice de ANALFABETOS siempre ha sido muy elevado: además un alto nivel de POBREZA.


LA CULTURA DOMINICANA:


La cultura dominicana se ha desarrollado a dos niveles distintos: La Cultura de la burguesía y La Cultura Campesina.

CULTURA BURGUESA:

El 5% de la población dominicana ha tenido históricamente el poder ECONOMICO, POLITICO Y CULTURAL.

Ellos tienen acceso al desarrollo de sus facultades intelectuales. Tienen conocimientos de las bellas artes, pueden estudiar en el exterior, especialmente Europa y Estados Unidos, aprovechan las cosas modernas que presentan las manifestaciones artísticas.

Sus posibilidades económicas y políticas le han permitido un nivel cultural elevado.


CULTURA CAMPESINA:

Hasta hace 50 años, más del 60% de la población vivía en la zona rural.

En las zonas campesinas el desarrollo de las facultades INTELECTUALES es muy limitado.

Las manifestaciones artísticas, como pintura, música clásica, literatura moderna, poesías y otras expresiones culturales son muy ESCASAS, para no decir NULAS.

El campesinado no tiene las posibilidades de desarrollar esas facultades como los que viven en las zonas urbanas, por falta de centros de educación, por el alto porcentaje de ANALFABETOS, pocos profesores y escasos materiales didácticos.

ACTUALIDAD RURAL:

El 57% de las familias rurales viven por debajo del nivel de pobreza, y el 22% en la pobreza absoluta.

67% de las viviendas rurales carecen de electricidad y sólo el 39% disfruta de agua potable en sus hogares.


El 57% de la población campesina dominicana es ANALFABETA.


LA MEMORIA

Para lograr algún nivel cultural el campesino depende fundamentalmente de su facultad de LA MEMORIA.

DECIMAS, sobre la realidad nacional. LEYENDAS, históricas. JUEG0S, infantiles y ADIVINANZAS, para esforzar la mente.

REFRANES, de la vida cotidiana. CHISTES, picardías, TEATRO Y VELADAS, sobre la vida rural. Canciones, sobre temas de moda... y el amor.

Todas estas expresiones CULTURALES se desarrollan con la MEMORIA.

Los únicos miembros de la burguesía urbana que han hecho importantes aportes al desarrollo de la CULTURA CAMPESINA son los sacerdotes y religiosas, especialmente españoles, que han convivido con el campesinado y han trasmitido parte de la CULTURA que hoy existe.

Sin embargo, cuando la CULTURA depende sólo de la MEMORIA se producen DESVIACIONES.

La transmisión oral, de generaciones a generaciones, sin investigaciones, ni estudios científicos, conduce a SUPERTICIONES Y CREENCIAS ERRONEAS.

En la región Sur muchas personas tienen creencias en las apariciones de GALIPOTES y BACAS, que ellos creen que son seres que pueden transformares en animales.

También son muy habituales las « apariciones de muertos ».

Existe el mito de LA CIGUAPA, una entidad femenina que camina con los pies al revés.

Los Poderes un tienen las "PIEDRAS DE RAYOS’. Se acostumbra a leer "las manos » y « las tazas ». Existen muchos CURANDEROS, para enfermedades corporales, y BRUJOS, para problemas amorosos y de dinero.

ACCION DE LA REFLEXION:


El campo es propicio para la tranquilidad, para MEDITAR.

Los paisajes de la naturaleza, el ritmo de vida y la SERENIDAD, ayudan a la REFLEXION.

El campesino dominicano no habla ni escribe mucho, pero tiene tiempo suficiente para REFLEXIONAR, junto con la NATURALEZA.

La AGRICULTURA ( cultura de la tierra) permite al hombre buscar los secretos del viento, el fuego, el agua y la tierra ; además los afectos del sol, la luna y las variaciones de las horas, los días, las estaciones y los años.

Por vivir con la naturaleza, el campesino comprende el rol de la vida, la sexualidad, el respeto a los mayores y los ciclos de la vida.

Como dicen las Sagradas Escrituras: « Hay tiempo para sembrar y tiempo para recoger lo cosechado».

El campesino desarrolla bien la REELEXION, no se precipita en las acciones.


DESARROLLO DE LAS FACULTADES MORALES:

LAS COSTUMBRES:

Entre las costumbres dominicanas las más representativas son: la MUSICA, el BAILE y los CARNAVALES.

Las expresiones musicales populares más conocidas son: Los palos, la salve, la sandunga, el pambiche, la bachata, el chenche matriculado, la mangulina, el carabiné, pero el más popular es: EL MERENGUE.

El ritmo del merengue lo lleva LA TAMBORA, que es en forma de cilindro, con cuero de chivo, la parte derecha, y de chiva, la parte izquierda.

En el género de canciones tenemos " LA CRIOLLA " normalmente de estilo romántico, se canta acompañada de guitarras.

Sobre los CARNAVALES cada región tiene sus comparsas, entre ellas están; Los Lechones o Diablo cojuelo", « Roba la Gallina », « Se Muere Rebeca », « Pelea de Gallos », etc.; en San Pedro de Macorís están « Los Guloyas ».

En ARTE CULINARIO (COCINA): Hemos heredado de los africanos la comida basada en plátanos: fritos, mangú, mofongo y tostones. También tenemos el SANCOCHO, EL LOCRIO Y EL MORO.

La comida típica es: arroz, frijoles y plátanos, con carne de cerdo o de vaca, es " LA BANDERA NACIONAL”.

La bebida típica es el RON, de alcohol de caña, y la cerveza.

En DEPORTES, el preferido es el BEISBOL.

LAS TRADICIONES

Las tradiciones más populares son de tipo religioso. Las fiestas patronales, las procesiones, el vía crucis, etc. En el sector campesino son manifestaciones masivas. Existe una veneración a las dos patronas: La Virgen de la Altagracia, y la Virgen de Las Mercedes.

En los sectores donde habitan muchos haitianos se practican « El vudú » y « El gagá », que son expresiones mágico-religiosas.

Los ambientes de fiestas se llaman "EL CAN". El "Kan" era el campamento de negros esclavos, donde ellos estaban en su ambiente, bailaban « la bachata ».

En el aspecto económico se juega el SAN, que es una caja común, de ayuda mutua, donde se hace una contribución diaria, semanal o mensual. Cada cual recibe lo que le corresponde aportar, comenzando por la persona que lo organiza. También son tradicionales los « aguantes », las « rifas » y los « bazares », aunque últimamente las bancas comerciales han desplazado a muchas de estas tradiciones, por otra parte a muchos les gusta mucho « las peleas de gallos », donde se apuesta dinero, en cada localidad existe una « gallera », ...Pero la tradición más popular es LA MUSICA.


ASPECTO ESPIRITUAL:

Una de las mayores herencias que tenemos de España es la RELIGION CATOLICA (la otra es el idioma).

Los campesinos dominicanos son muy religiosos, creen en los principios espirituales, asisten a los cultos religiosos y respetan las creencias. La Iglesia ha hecho una buena labor en el campo. En el aspecto cultural influye mucho en la Educación, en todos los niveles.

Existen diversas emisoras radiales católicas, en diferentes zonas, que orientan al campesinado, tratan temas sociales, culturales y religiosos. Ellos ofrecen cursos radiofónicos, a través de los cuales miles de campesinos siguen sus estudios por radio.

En los últimos años se han despertado muchas vocaciones sacerdotales y religiosas, donde más del 80% son de origen campesino.


LAS FACULTADES FISICAS. DESARROLLO FISICO.

Por tener que trabajar y vivir con la naturaleza el campesino descuida algunos aspectos de la higiene física. Tiene que estar constantemente con animales y laborando la tierra, por lo normal anda mal vestido, tanto por el ambiente como por su condición de POBREZA.

El desarrollo físico del campesino es bueno. El trabajo agrícola hace al hombre más sano físicamente.

Muchos trabajos rurales se hacen en JUNTAS o CONVITES, que son agrupaciones de campesinos que se reúnen para realizar un trabajo común. La faena es acompañada de cantos y música, que sirven de estimulo y coordinación del trabajo.

En el sector rural se desarrolla la ARTESANIA. El artesano imprime en su obra una creación individual, distinta a la producción de la máquina. Su trabajo es un ARTE, parte de la CULTURA.

La ARTESANIA dominicana está fundamentalmente en la CERAMICA, tiene como materia prima la arcilla o el barro. También se hacen sombreros, ropas típicas, especialmente para turistas.

El AMBAR, esa resina fósil, de color amarillo, electrizante, es muy común.


Otras Características DOMINICANAS.


IDIOMA. El dominicano piensa y se expresa en castellano (español), conservamos la ORTOGRAFIA, pero variamos algunas cosas en la PRONUNCIACION.

Recortamos las palabras, no pronunciamos la « S » al final. Algunas "c" y la "z' la pronunciamos como « s ».

En algunas regiones se usa mucho la "l" o la « r », en la región Norte (Cibao), se usa la « i ».

La palabra más usada (que se dice y no se escribe), es "coño".

Usamos Frecuentemente diminutivos; cafecito, anita, etc.

COLOR: El 70% de la población es mestiza.

En los pueblos se acostumbra a dar "RETRETAS". en los parques, con bandas municipales, donde se mezclan temas clásicos con música popular.

Es una costumbre « piropear » a las mujeres.

Son muy frecuentes las « SERENATAS » que ofrecen los enamorados, mezcla de poesías y canciones.


TRES ETAPAS DEL PASADO SIGLO

La REPUBLICA DOMINICANA tuvo tres etapas en el pasado siglo:

1.- Las tres primeras décadas, donde predominaron las guerras internas.

La Intervención de Estados Unidos de América que ocupó militarmente el país. De 1916 al 1924 (ocho años).

Toda la cultura se centralizó en esos dos hechos.

La Industria Azucarera creció, llegaron nuevos emigrantes de las islas del Caribe, son llamados« LOS COCOLOS ».


En esta etapa nacieron dos (2) movimientos culturales llamados: « El Vedrinismo », donde estaban los poetas Virgil Díaz, y Zacarías Espinal; y « El Postumismo », al cual pertenecían Rafael Augusto Zorrilla, Domingo Moreno Jiménez y Andrés Avelino.


2. LA DICTADURA DE TRUJILLO (1930-1961)

Durante 31 años el país fue gobernado por Rafael L. Trujillo Molina, quien actuó en forma dictatorial.

El país estuvo encerrado, pocas personas podían viajar al exterior. La educación era controlada.

Libros, artistas y obras del exterior eran censurados. La CULTURA dependía de la POLITICA.

S in embargo, la cultura se nutrió con dos movimientos poéticos llamado « LOS NUEVOS», al cual pertenecían Rubén Suro, PEDRO MIR. Francisco Domínguez Charro y Manuel del Cabral; y otro llamado « LA POESIA SORPRENDIDA », donde estaban: Franklin Mieses Burgos, Rafael Américo Henríquez, Manuel Llanes, Mariano Lebrón Saviñon, Aída Cartagena Portalatín, José Manuel Glass Mejía, Manuel Valerio y Manuel Rueda; además el español Eugenio Fernández Grandell y el chileno Alberto Baeza Flores.

Trujillo acogió a refugiados judíos y españoles, además eliminó a muchos haitianos.

Los judíos se dedicaron al comercio y al negocio; los españoles, en su mayoría « Vascos », tenían un alto nivel académico, ayudaron mucho a elevar el nivel cultural del pueblo dominicano, desde las aulas escolares, la literatura, la música, la pintura. etc.


El más conocido fue Jesús de Galíndez, quien escribió un libro que le costó la vida, titulado « LA ERA DE TRUJILLO ».


3.-En los últimos años el pueblo dominicano fue influenciado por:

a) El triunfo de Fidel Castro y la Revolución Cubana.

b) La invasión de guerrilleros dominicanos que enfrentaron la dictadura; y la creación de un movimiento clandestino llamado "14 de Junio".

c) La censura contra el Gobierno dominicano que tomó la Organización de Estados Americanos (OEA), después de un atentado que hizo Trujillo contra el Presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt.

d) El asesinato del dictador Trujillo.


3. - LA EPOCA ACTUAL

A partir de 1961 se inicia una nueva etapa del país con las primeras ELECCIONES libres, celebradas en 1962, donde resultó electo como Presidente de la República el Profesor Juan Bosch, destituido 7 meses después por un Golpe Militar, reemplazado por un Triunvirato que no tenía popularidad.

El nacimiento de varios grupos sociales, partidos políticos y organizaciones sindicales.

El pueblo se rebeló en un movimiento Constitucionalista, llegando a tomar las armas, lo que motivó una nueva INTERVENCION MILITAR de Estados Unidos de América, en 1965, que después fue encubierto por una Junta Interamericana.

Aún durante ese tiempo difícil en el movimiento constitucionalista se realizan actividades culturales, de expresión popular.

A partir de 1966 se han realizado elecciones cada 4 años, de las últimas elecciones el Dr. Joaquín Balaguer salió triunfador en 5 ocasiones.

Balaguer había sido Presidente y Presidente de un Consejo de Estado, por lo tanto fue 7 veces Presidente. Murió de 94 años, y sus últimos años estuvo y gobernó ciego.


En 1996 fue electo como Presidente Leonel Fernández, del PLD, que organizó Juan Bosch.

En el año 2000 fue electo el Ing. Hipólito Mejia; y en el 2004 fue nuevamente electo el Dr. Leonel Fernández, como Presidente de la República, que preside actualmente.


CULTURA POPULAR


En esta última etapa el país se ha mejorado en la educación.

Hasta 1961 tuvimos una sola universidad, con una cantidad muy limitada de estudiantes hoy tenemos más de 20, con decenas de miles de estudiantes, es muy notoria la participación de los jóvenes, especialmente las mujeres.

CULTURA CAMPESINA se ha convertido en una CULTURA POPULAR

Los factores que han incidido han sido los siguientes:

a) El EXODO y la emigración de campesinos, que se han instalados en las grandes ciudades industrializadas, y han viajado al exterior, legal o indocumentados. (1 millón de dominicanos viven en el Exterior, que representa el 13% de la población, la mayoría están en Estados Unidos.

El tercer renglón de INGRESOS DE DIVISAS que tiene el país (después del TURISMO y las ZONAS FRANCAS), son las REMESAS de los dominicanos en el exterior. (Se estima que este año ascenderían a US$2,200.00 millones las remesas familiares de dominicanos en el extranjero que, al afrontar un costo de 12% sobre el monto enviado,).


b) El RADIO TRANSISTOR (con pilas, sin necesidad de energía eléctrica), revolucionó el conocimiento y la cultura del campesino dominicano.


c) La comunicación terrestre por carreteras, caminos vecinales y nuevos medios de transportes) lo que hace más fácil la comunicación de los campesinos.


d) La construcción de nuevos planteles escolares (aunque no San suficientes).

e) Nuevas ofertas de EMPLEOS, en el sector de TURISMO y en las Zonas Francas.

f) Nuevas formas de organización del campesinado y de las clases populares, en cooperativas, sindicatos, ligas agrarias. Clubes culturales y deportivos, partidos POLITICOS y organizaciones religiosas.

g) La incidencia de los medios de comunicación social que ejercen gran influencia en las clases pobres.

Es indudable que la INTERVENCION NORTEAMERICANA produjo un resentimiento en el pueblo, que impulsó un avance en la CULTURA NACIONALISTA, que se vio expresada en La Canción de Protesta, las Poesías Coreadas, el teatro de contenido social y la Pintura mural política.

Se puede decir que la República Dominicana pasó de una dictadura de más de 30 años, a un sistema democrático, aún con sus imperfecciones. Está dentro del sistema de la modernidad política latinoamericana.



PROBLEMAS QUE PERSISTEN:

El problema fundamental que persiste en los últimos años y durante todos los gobiernos es la escasez, limitación y altos precios del servicio de la ENERGIA ELECTRICA, que perjudica a industrias y familias dominicanas, que han modificado muchas costumbres de los dominicanos.

Falta de empleo remunerado (18.4% de la población Económicamente Activa -PEA, está desempleada) y de los que trabajan 49% esta en el SECTOR INFORMAL.

Falta de SECURIDAD SOCIAL (el Seguro Social, no es seguro ni es social), después de 5 años de promulgada la Ley sobre Seguridad Social, no se ha iniciado el sistema familiar de salud…


Falta de incentivos sociales y culturales populares. (Las manifestaciones artísticas están centralizadas en la capital).


Un problema humano difícil es que tenemos más de 1 millón de haitianos residiendo en el país. Ellos conservan sus costumbres y tradiciones; son parte de nuestra CULTURA.


Por otra parte, tenemos un millón de dominicanos que viven en exterior.

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL EN LA CULTURA DOMINICANA.

La influencia más importante de los últimos años sobre el comportamiento de las personas, incluyendo la CULTURA la encontramos en los medios de comunicación social masivo, como son la radio, cine, prensa y televisión.

Más que cualquier maestro, esos medios, especialmente la TELEVISION, es quien orienta al pueblo, llega masivamente e influye en la economía, la política, lo social y la CULTURA.

Las series norteamericanas, las telenovelas latinoamericanas, tienen mucho impacto, además las informaciones que mantienen al pueblo con informes, noticias y datos que nadie dispone de tiempo para procesar.

En la zona campesina la RADIO sigue teniendo mucho impacto, por el amplio espacio que puede ocupar, no hay necesidad de saber leer, mucho menos de comprar, como los periódicos.

La Prensa, por su profundidad en los contenidos, sigue siendo el medio ideal para los más ilustrados.


PENETRACION CULTURAL DEL EXTERIOR

La REPUBLICA DOMINICANA tiene buenos medios de comunicación, desde el teléfono, fax, videos, Internet, e-mail, y la tele cable, donde se pueden ver más de 80 canales diferentes, en su mayoría norteamericanos que trasmiten en español.


En esos medios existe una gran influencia de la CULTURA DE ESTADOS UNIDOS, que maneja la mayoría de éstos medios y orientan a los pueblos que están bajo su influencia, con objetivos fijados por ellos.

El cine y la televisión son en su mayoría reproductores de películas y programas de Estados Unidos. La prensa nacional recibe un 80% de sus informaciones y noticias de las Agencias Norteamericanas.

LA RADIO. La radio es el medio que conserva más libertad de esa penetración. Es donde más se difunde la cultura netamente nacional. Un 80% de la música que se trasmite es criolla.

Los Estados Unidos, con sus ventajas y desventajas, intentan controlar todo el ambiente, donde se pone en juego el alma, la voluntad, las tradiciones, no solo culturales, sino también espirituales.

Esta penetración no es sólo en la música, en el cine, la televisión y otras expresiones culturales, es también en las creencias y la religión.

Miles de norteamericanos, con grandes ayudas económicas y políticas, están introduciendo nuevas sectas y grupos religiosos en la República Dominicana, como en el resto de América Latina, para contrarrestar la religión tradicional nacional. Además de las personas que andan recorriendo todo el territorio nacional, abundan los programas de radio y televisión con mensajes de esas sectas.


EXPRESIONES CULTURALES DOMINICANA DE ACTUALIDAD.


El principal exponente de la CULTURA de actualidad es la MUSICA; el MERENGUE y LA BACHATA, y dentro de los conjuntos musicales: Juan Luís Guerra y el grupo 4-40.

El país tiene una cantera grande de buenos músicos e interpretes del MERENGUE, con más de 80 Orquestas y Grupos Musicales, que trabajan en el país y en el extranjero.

Durante cuatro años tuvimos como Sindico del Distrito Nacional ( LA CAPITAL ), que es el segundo político con poder, pues gobierna la principal ciudad, donde están más del 35% de la población nacional, al cantante de merengues JUAN DE DIOS VENTURA, mejor conocido como Johmny Ventura y el actual Sindico es un reconocido humorista de Televisión: Roberto Salcedo.

En MUSICA INTERNACIONAL tenemos a MICHAEL CAMlLO, intérprete y compositor de jazz y música internacional.

Como DIRECTORES DE ORQUESTAS SINFONICAS, a Carlos Piantini, quien dirige diversas orquestas y sinfónicas en las grandes ciudades musicales, Antonio Molina, y otros importantes directores de orquestas clásicas.

Como cantante lírico se destaca Francisco Casanova.

Pero los mayores éxitos de la actualidad están en la expresión deportiva:
Samuel Sosa, un jugador de béisbol dominicano, ha revolucionado ese deporte, que es el favorito en Estados Unidos, y en Rep. Dominicana. Hace pocos años implantó un récord mundial, siendo el segundo en toda la historia de ese deporte (que son más de 100 años), al disparar 66 jonrones en una temporada David Ortiz, Manny Ramírez, Alfredo Soriano, Pedro Martínez y otros 50 jugadores dominicanos brillan en el béisbol de Estados Unidos.


LA LITERATURA

La República Dominicana tiene importantes escritores como son Pedro Mir, Manuel del Cabral, Mariano Lebrón Saviñon, Manuel Rueda. Fernández Spencer y Pedro Verges, estos dos últimos ganadores de los premios ADONAIS y BLASCO IBANEZ, de España.


Los dos principales políticos y ex-Presidentes de la República fueron LITERATOS : El Profesor JUAN BOSCH, uno de los mejores escritores de cuentos de América Latina, autor de muy buenos libros, y el Dr. JOAQUIN BALAGUER, quién escribió más de dos docenas de libros de literatura, entre ellos uno sobre métrica castellana.

PINTURA: La pintura dominicana tiene buenos representantes, entre ellos se pueden mencionar a Guillo Pérez y Cándido Bidó.

EN ESCULTURA tenemos buenas jóvenes talentos. Los principales expositores son: PRATTS VENTOS y VELA ZANETTI (españoles radicado en Santo Domingo).

En EL MUNDO DE LAS MODAS, tenemos a OSCAR DE LA RENTA, uno de los mejores en la actualidad.


MANIFESTACIONES ARTISTICAS CULTURALES

En Santo Domingo existe el CENTRO DE LA CULTURA, un lugar donde están ubicados: EL TEATRO NACIONAL, EL MUSEO DEL HOMBRE DOMINICANO. LOS MUSEOS DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y ARTE MODERNO, además la CINEMATECA y la BIBLIOTECA NACIONAL: En Santiago está el Centro Cultural León y El Teatro Regional, además el Ateneo Amantes de la Luz y la Alianza Cibaeña.

Santo Domingo está lleno de edificios históricos, como La Catedral Primada de América, el Alcázar de Colón, el Museo de las Casas Reales, el Museo de la Familia y otros lugares de la época colonial. El Jardín Botánico y el Acuario Nacional. Además el FARO A COLON, que es una obra gigantesca, criticada por ser una inversión multimillonaria, en un país muy pobre.

Otras expresiones culturales dominicanas son:

La Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Clásico, el Ballet Folklórico Nacional, la Casa de Teatro y varios grupos de cultura popular que representan diversas regiones, comunidades y centros educativos.

Cada año se celebra una Exposición Nacional e Internacional del LIBRO; también el Centro Cultural de España está realizando buena labor sobre la cultura dominicana.

Se destacan los premios EL CAONABO DE ORO, para periodistas y escritores y EL CASANDRA, para artistas de radio y televisión.

La ORATORIA es un instrumento CULTURAL que llega al pueblo, especialmente por la radio y la televisión.

Entre los oradores de los últimos años hemos tenido:

ORATORIA CLASICA. Dr. Joaquín Balaguer.

ORATORIA POPULISTA. Dr. José Francisco Peña Gómez.

ORATORIA DIDACTICA. Leonel Fernánzdez,

ORATORIA TELEVISIVA. Osvaldo Cepeda. Freddy Veras Goico, Yaqui, Núñez del Risco y Félix Victorino. También se destacan las presentadoras de televisión Jatna Tavárez, Milagros Germán y Tania Báez.

ORATORIA POLEMICA. Dr. Manuel Vinicio Castillo (Vincho).

JUAN BOSCH revolucionó la comunicación política por radio, con un
lenguaje claro, populista, de fácil entendimiento y repetitivo.

PRENSA, RADIO Y TELEVISION. El país tiene varios periódicos diarios matutinos y l vespertino); Más de una decena de canales de televisión nacional, más el cable internacional: y 88 emisoras de radio, varias de alcance nacional, otras locales.


LOS EMIGRANTES DOMINICANOS

La historia de las emigraciones, en todas las épocas de la humanidad, y en todas partes, ha sido que el hombre se va a otro país en busca de mejores condiciones de vida y trabajo, luego que está colocado, lleva a su mujer e hijos a vivir con él, en busca de mejor vida para él y su familia.

La emigración dominicana de los últimos años registra un hecho de mucha importancia sociológica.

En el caso de la emigración dominicana a Europa, más del 80% son mujeres, de todos los niveles sociales, especialmente de las regiones rurales de la región Sur del país.

Este hecho debe ser analizado con mucha atención, pues es un caso especial.


Mujeres que han dejado sus familias para irse a vivir a un continente como Europa, donde cada región tiene una cultura diferente, con variedad enorme de idiomas y con costumbres muy diferentes a las nuestras, o a Estados Unidos.

Esas mujeres merecen un reconocimiento, porque están construyendo una nueva sociedad, con hijos que tendrán un nivel cultural diferente a los nacionales, es una nueva generación que puede expresarse en diversos idiomas y que seguro harán algún aporte en el nivel cultural dominicano.

Sin embargo, debemos reconocer que no siempre la emigración es buena:


Hoy el país está viviendo problemas por el regreso de algunos emigrantes dominicanos que residían en Estados Unidos, y por su mal comportamiento han sido deportados.


EL TURISMO:


Paralelamente a esta nueva emigración de dominicanas a Europa y Estados Unidos, se está produciendo otro fenómeno con el turismo.

Nuestro país tiene playas y sol que son agradables a los turistas europeos y norteamericanos y cada vez más se intensifica la visita de turistas al país.

Pero además de las playas y el sol, el país tiene buenas instalaciones hoteleras, buenos precios, además una riqueza que es incalculable, que es la amabilidad y el carácter amistoso de los dominicanos, que no tiene precio.

Durante muchos años el turismo estuvo estancado en Santo Domingo, primero por los problemas de inestabilidad política, luego por la falta de una política sobre el turismo.

Ahora el país recibe más de 3.000.000 de turistas anuales, con un ingrediente muy importante, y es que la mayoría es de países que tienen un nivel cultural muy superior al nuestro, y en corto tiempo ese redundará en beneficio de la cultura dominicana.

No podemos olvidar que el turista atrae también aspectos negativos, como es la intensificación de la prostitución, la homosexualidad, la explotación sexual a mujeres y niños, el lavado de dinero, el trafico de drogas, y otros males que son propio del turismo.

Nunca podremos decir que todo lo del turismo es bueno, sin embargo, debemos aprovechar los aspectos positivos, no sólo económico, sino también cultural.

COSAS NUEVAS EN LA CULTURA DOMINICANA

Las Bancas comerciales han proliferado en todas partes y han desplazado las rifas, sanas y aguantes.

Cientos de Iglesias protestantes han avanzado en muchos sectores, son en su mayoría sectas pagadas por organizaciones religiosas de Estados Unidos.

Han aparecido LOS COLMADONES, centros que se dedican a las ventas de cervezas, refrescos y ron, pero también donde se puede bailar, conversar y hacer ambiente familiar. Los Colmadotes son unas respuestas a los altos precios que cobran las discotecas y centros nocturnos.

Los Celulares o teléfonos móviles son comunes en todas las clases sociales, las comunicaciones personales han aumentado considerablemente.

Los periódicos de papel tienen unos nuevos rivales en los periódicos y boletines digitales, aunque los primeros se han diversificado con los periódicos gratis.

El pueblo dominicano se ha acostumbrado a vivir a oscuras por la falta de energía eléctrica.

La gran revolución tecnológica que es Internet va cambiando algunos aspectos culturales, esos servicios de correos electrónicos, chateos, navegación, buscadores, grupos de comunicaciones, sitios Web, etc. Está llegando hasta lugares populares, y comunicando a millones de dominicanos.


CONCLUSIONES

La República Dominicana, desde el descubrimiento de la isla, y después como nación libre y soberana, tiene una CULTURA PROPIA.

Las grandes crisis que ha tenido el país han servido para crear una cultura, que tiene bases de nacionalidad.

La bandera, el escudo, el himno nacional, la gastronomía, la música y otras expresiones, definen una cultura propia: nacionalista.

De una cultura campesina, que predominó durante varios siglos, hemos pasado a una CULTURA POPULAR.

La mayoría de los dominicanos, no importa la región, raza, color, sexo o religión, desarrollamos nuestras facultades con identidad propia. Nos sentimos orgullosos de ser dominicanos, aún con muchas limitaciones económicas y sociales.

La emigración y el turismo, con sus grandes problemas, pueden ser factores que eleven el nivel cultural nacional de nuestro país.

Las asociaciones populares, las Organizaciones No gubernamentales, los sindicatos y los centros culturales deben ser factores que ayuden a elevar nuestra cultura, individual y colectiva.

Los dominicanos debemos incentivar el desarrollo de nuestras facultades intelectuales, morales y físicas, para elevar el nivel cultural, así tendremos una sociedad con un mayor desarrollo cultural, social y moral.

SANTO DOMINGO, DICIEMBRE 2006


José Gómez Cerda

Presidente de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE)

jose.gomezc@verizon.net.do

http://www.acmoti.org

mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com/