Wednesday, April 25, 2007

Titulares, resumen de literatura

Servicios Google para Bloggers
.
Una vida por la literatura
La Opinión de Málaga - hace 21 minutos
Una pasión por la vida y por la literatura. El escritor peruano Mario Vargas Llosa protagonizó ayer una clase magistral sobre los motivos y el entorno en que fraguó sus primeras aproximaciones a la lectura y al oficio de escritor. ...

La revolución virtual tiene su próxima víctima: la literatura
Clarín.com - hace 50 minutos
Y aunque el proceso de digitalización ha llegado a niveles nunca antes pensados, ahora su próxima víctima parece ser la literatura. Y una prueba de eso es lo que pasó en la última Feria del Libro de Frankfurt, donde sólo el 70% de los productos ...

Inicia octava generación de Maestría en Literatura Mexicana
El Golfo Info - hace 8 horas
El 16 de agosto dará inicio la octava generación de la maestría en Literatura Mexicana ofrecida por el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL-L) de la Universidad Veracruzana (UV), que tiene como finalidad preparar profesionales en ...

Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma ...
Imaginaria - hace 15 horas
El Grupo Editorial Norma y la Fundación para el Fomento de la Lectura, Fundalectura, convocan a participar en la 13ª edición del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura. Este premio ha sido entregado a autores tan ...

Necesario explotar la mitología mexicana en la literatura: Autora
El Porvenir - hace 12 horas
México (Notimex).- La mitología de las culturas mexicanas antiguas está "totalmente desperdiciada" por los autores nacionales, que la han desdeñado en sus textos, afirmó la escritora Gloria Fuentes, coautora de la novela de aventuras "Magos y Guerreros ...


"Queremos acercarnos más a República Dominicana"

Antes de regresar a su país, la funcionaria habló en exclusiva para DL en pabellón colombiano

Del Diario Libre Online

Servicios Google Para Bloggers
.

SANTO DOMINGO. Se parece a Camila Parker, es alta como ella y es dueña de un aire liberal que le viene muy bien a la imagen de Colombia. Se llama Elvira Cuervo de Jaramillo y es ministra de Cultura. A pocos minutos de abordar el avión que la llevaría de regreso, comentaba a alguien en voz baja que tenía que regresar pronto a República Dominicana, posiblemente en el verano y traer a sus hijos, a Punta Cana o a ver la Ciudad Colonial.

P: ¿Cuál es la propuesta fundamental que trae Colombia a esta feria del libro?

R: Lo que quisieramos es hacer una relación muy estrecha entre República Dominicana, país del Caribe, con el litoral caribe colombiano. Es por eso que hemos traído dos exposiciones, la de Cristo Hoyos y la de Álvaro Barrios; hemos traído a varios escritores de esa zona, para que participen en los paneles y encuentros. En fin, queremos que República Dominicana se sienta identificada con el litoral caribe colombiano.

P: Posiblemente sea la primera vez que viene una delegación cultural tan significativa. ¿Qué le ha parecido en estas breves horas de estancia aquí las posibilidades de diálogo, de intercambio?

R: Primero hay que decir que este país me parece absolutamente precioso, dueño del mar más azul que he visto en muchos años, una ciudad dueña de historia, con una fundamental marca colonial, ya que fue la primera ciudad de América y lo demuestra con todas sus antigüedades en buen estado de conservación. Lo que queremos es acercarnos mucho más a República Dominicana, por las similitudes que tenemos.

P: Colombia no es lo suficientemente conocida aquí, y viceversa, República Dominicana tampoco lo es en Colombia...

R: De pronto tenemos más conocimiento de República Dominicana. Ustedes tienen los mejores hoteles, las mejores playas, permanentemente hay tours, charters, muchos turistas que viajan, pero de repente, ayer vi una cosa que me fascinó durante la inauguración de la feria, el enorme cariño de los dominicanos hacia Colombia.

P: ¿Creían ustedes que este evento tenía la envergadura que tiene, o pensaron que era algo menor?

R: Sabíamos exactamente que ésta es la más importante de Centroamérica y el Caribe, de manera que las expectativas fueron cumplidas a cabalidad.

P: ¿Que piensa hacer Colombia para estrechar aun más esos lazos en un futuro cercano?

R: El hecho de que nos hayan designado a Colombia como país Invitado de Honor de la feria ya estrecha muchísimo más la relación que tenemos entre República Dominicana y Colombia. Nuestro país es noticia primordial, hemos tenido el mejor recibimiento por parte del presidente Leonel Fernández y su esposa, la primera dama Margarita Cedeño de Fernández, de manera que todo esto constribuye a que los lazos de amistad y de comprensóon y cooperación se estrechen aun más.

- Alfonso Quiñones

LITERATURA :” EL ARTE DEL NO DECIR.”



LOS MICRORRELATOS Y EL CUENTO BREVE

Prof .Lic. María Lorena Barrera.

Servicios Google para Bloggers
.

Porque estoy convencida de que , entre otras benevolencias, la Literatura nunca termina de decir, es que sigo apostando a ella. Es sabido que todo cuento , que toda historia termina de escribirse en la mente de cada lector ; también que un cuento es polisémico ( múltiples sentidos ) ; yo diría que es más que eso: 20 millones de lectores pueden tener 20 millones de interpretaciones de sentido diferentes y todas serán correctas , pues porque no son más que eso : interpretaciones. Pero dos puntos me interesan para esta exposición , primero : " el arte del no decir ", segundo " el arte de la extrema brevedad.

¿ Por qué es un arte no decir en Literatura ? , pues las respuestas son variadas : si Gabriel García Márquez nos hubiese dicho (aunque fuera entre líneas ) , en "Crónica de una muerte anunciada ", que en realidad fue Santiago Nasar quien robó la virginidad de la bella Ángela Vicario, entonces el lector no tendría trabajo alguno, la historia hubiese cerrado perfectamente , con el culpable correctamente vengado por los gemelos y final feliz, pero afortunadamente no nos lo dice y eso es lo que hace que el lector vuelva a leer una segunda vez , porque cree que se perdió de algo en un momento de distracción. Retrocediendo, Franz kafka, nunca nos dirá , a ciencia cierta, si el pobre Gregor Samza en " La metamorfosis " es una cucaracha , o un escarabajo , o un cascarudo , de todos modos lo que interesa es tener representación mental de la forma. Tampoco nos dirá nunca si aquello es un sueño de Gregor , o es la "realidad ", y por último un final tan abierto nos sumerge en un túnel de dudas del que surgen especulaciones y hasta muchos análisis del perfil psicológico de unos padres que cuesta muy poco odiar.

Finalmente el maestro del " no decir " es Jorge L. Borges, quien nunca nos dirá si su obra completa fue escrita por él , o por " el otro ". Si fue escrita por él, entonces la obra es arrogante, pero si fue escrita por " el otro ", eso sí que es una ironía. Lo cierto es que " no decir " , en Literatura es hacer arte, es dejar pensando al lector y abrirle una enorme puerta al mundo de lo mágico de la palabra. En relación al segundo tema " el arte de la extrema brevedad ", se puede hablar de los microrrelatos , de minificciones , de minicuentos, etc. Dice Augusto Monterroso : " una de las ventajas de leer o escribir minificciones es que nos dan un cambio de percepción , y que desarrollan un juicio crítico. Nos recuerdan la sabiduría popular , o la libresca pascaliana. Algunos escritores se empeñan en hacernos pensar y a veces presentan una nueva manera de ver las cosas, eso requiere un salto mayor ".

En relación al juicio crítico dice Yunque , en " Tenemos , La ciencia " : "Hay algo de rebeldía y de afán de salirse del campo trillado en la mayoría de los microrrelatos .Los microrrelatistas se basan en perplejidades, paradojas y cambios de perspectiva que nos obligan a una nueva manera de mirar el mundo. Ese asunto es a veces obvio , pero oscurecido por la rutina o la falta de juicio crítico".

Dice Ana María Shua, en " La que no está ", "la médula del microrrelato queda a veces afuera , y es el lector, quien tiene que llenar algunos espacios vacíos".

Ciertamente el microrrelato , necesariamente , debe provocar atmósfera en el lector con su final, éste debe ser ambivalente , sugerente, el doble significado se logra por la implicación. El final debe ser fértil y permitir que el lector se introduzca adentro de la historia .Será el final , entonces, el que hará que el lector quede adentro o afuera de la historia y le permita el crecimiento literario esperado. Finalmente el microrrelato y el cuento breve son los sub. géneros del futuro, por ello es que dedico tantas horas a la producción del cuento breve y el minicuento. El cuento de hoy "Nunca Nadie ", lo he escrito a partir de una noticia aparecida en "La Auténtica Defensa " en el mes de diciembre de 2006 ; el recurso utilizado para escribir el cuento se llama " intertextualidad " y consiste en hacer cómplice al lector de las posibles relaciones y asociaciones entre dos textos que comparten algo : información , nombres, fechas , lugares, sucesos, citas, personajes, etc. Ahora los invito ,entonces a la aventura de leer y descubrir qué comparten estos dos textos:

Nunca Nadie.

Durante varios meses visité a Aída . Fue extraño hacerlo, sobre todo por el silencio que insumían esas visitas. No me costó elegirle un nombre, a decir verdad , sólo tuve que elegir entre Aída , Ada, o Alicia. No importaba cual fuera el nombre , sólo importaba que comenzara con "A". Porque su cuerpo, ahora era una "A" gigante, una enorme "A", que también podía ser "A" de "auxilio " , o ,de " ayuda, tal vez de ahogo, de aire, pero nunca una " A" de amor. Aída despertaba un especial interés en mí. Sus pequeñas manos cuidadas, de concertista me decían que no había sido una prostituta y sus delgaditas piernas explicaban que Aída quizá fue , en vida, una joven deportista .Esa prognosis duró poco porque ella no quería que yo adivinara quién había sido, no quería nada, sinceramente , nada. Quise que Aída fuera hija , también hermana de alguien , que fuera argentina , que fuera de algún lugar , que fuera de alguien y no sólo mía , pero ella no era de nadie, no tenía parientes que reclamasen los restos de su cuerpo para darle una cristiana sepultura. Aída no me tenía más que a mí , un viejo lobo que fumaba pipa mientras se familiarizaba más y más con la muerte; que solía verla en tantos rostros a diario que ya no le asombraba nada y que sabía que ella, la mala muerte, no le perdonaría el hecho de haber escudriñado tan adentro suyo y no haberla dejado en paz nunca.

Lo cierto es que Aída estaba allí , dormida y sin sueños , seis meses sin sueños. Las visitas comenzaron a fastidiarme. Ya no era sólo una cuestión de trabajo, no cabía en mis pensamientos la idea de tanto desamparo , de semejante abandono , de tanta orfandad a gritos y manifiesta. Vi , entonces el rostro de Aída en donde nadie podía verlo ; (en mi trabajo suelen verse las miserias humanas como algo cotidiano y entonces el ojo irónico transforma lo patético en algo simple ). Yo vi su rostro expresivo la última mañana que la visité, no , no me pregunten cómo era su boca , ni qué tipo de nariz tenía , ni el color de sus mejillas , porque el rostro que pude ver fue el más indefenso que ser humano jamás haya visto en una adolescente. Lamentablemente, mí Aída se llamaba" NN ",y, coincidencia o casualidad, o ,ambas , NN, ahora significaba para mí : >>Nunca ,Nadie <<, el Nadie era ella y el Nunca era tan extenso que no logré definir si era el nunca del reclamo , el nunca del amor , el nunca de la vida misma, o el nunca del suicidio como salida posible .Lo cierto , amigos es que ahora Aída era Nunca Nadie, mi Aída se terminaba , volvía a ganar la muerte y destrozado de pena y sobre todo sin mirarla ............ ordené que la sepultaran en una tumba modesta y que colocaran sobre ella un puñado de flores para que ningún curioso piense que ella , Aída, no tenía a nadie que le lleve una flor , al menos cada tanto.

María Lorena Barrera.

Nota: A la noticia aparecida en La Auténtica Defensa , con fecha 17 de diciembre de 2006, le siguió otra con fecha 20 de enero de 2007 en la que se informa que la D.D.I local logró identificar el cuerpo de la adolescente sepultada como NN. La jovencita se llamaba Rocio Lencina, tenía 16 años y vivía en Benavidez. La causa fue caratulada como suicidio y su cuerpo fue identificado dada la comparación de las fotos de la causa con una publicada por la O.N.G Missing Children.


Saturday, April 21, 2007

“Colombia presenta tasas de lectura muy bajas, que escasamente sobrepasan un libro por año por habitante”



X FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Tampoco conoce mucho sobre la literatura narrativa dominicana contemporánea
Alicia Delgado Mestres
Clave Digital, Santo Domingo

Servicios Google para Bloggers

.

SANTO DOMINGO, D.N.- Margarita Londoño se graduó de Administración de Comunicaciones en Boston, USA e hizo la carrera de Comunicadora social en La Universidad El Valle, Colombia. Con maestría en Periodismo en Brasil, ha ejercido esta profesión junto a la de profesora y política.

Columnista en varios periódicos: El Espectador, El Tiempo, El País y Occidente de Calí.Tres de sus cuentos infantiles han sido publicados por Editorial Norma: "Tortuguita se perdió”, “Los goles de Juancho” y “El viaje punto. com”. Ha publicado cuentos, ensayos y poesía.

Está trabajando en su primera novela.Como política fue del grupo de Luis Carlos Galán. Candidata a la Alcaldía de Calí en 1997. Senadora en 1998, promoviendo el apoyo a las minorías, los negros, las mujeres y la solución del conflicto armado por medio de negociaciones. Hace dos años se retiró a su hacienda cerca de Calí, donde escribe y cultiva flores.

¿EN CUÁNTAS FERIAS DE LIBROS USTED HA PARTICIPADO?

Esta es la segunda feria en la que participo. He sido invitada a otros eventos literarios en mi País, como encuentros con grupos de jóvenes y niños lectores. El último fue en Bucaramanga Colombia, en noviembre pasado, ante quinientos niños de seis colegios, donde tuve la oportunidad de compartir con otras dos mujeres también escritoras de literatura infantil.

En el 2001 participé en una Feria Internacional del Libro de Bogotá, pero no como escritora sino como parte de un equipo que estaba desarrollando un proyecto para preparar docentes en las áreas de lecto - escritura.

¿Y ESTE AÑO?

Esta es la segunda invitación que recibo, la primera en Colombia será la próxima semana y en Santo Domingo será mi primera reunión internacional.

¿QUÉ OPINIÓN TIENE ACERCA DEL MERCADO DEL LIBRO EN EL MUNDO?

Yo creo que la industria editorial está apenas aprendiendo a hacer mercadeo y esto podrá dar buenos frutos en un futuro cercano porque permitirá que el mercado se expanda. Sin embargo todavía hay mucho terreno por conquistar y el libro está muy lejos de ser un artículo de consumo masivo.

¿CUÁL ES SU OPINIÓN SOBRE LA INDUSTRIA EDITORIAL EN SU PAÍS? ¿EN EL MUNDO?

No soy una experta en el tema de la industria editorial. Podría decir que me parece que en Colombia se está despertando este sector gracias al esfuerzo de algunas casas editoriales y de fundaciones como Fundalectura, que se empeñan en generar espacios para la expansión de la industria. Todavía Colombia presenta tasas de lectura muy bajas, que escasamente sobrepasan un libro por año por habitante y esto, por supuesto, limita el crecimiento del mercado interno de libros. A pesar de los esfuerzos por promover la lectura, los resultados de la industria todavía son muy precarios. Para que esta tendencia cambie en forma significativa hay que cambiar muchas cosas en el sistema escolar de nuestro país. Por otra parte y como un signo positivo, han aparecido nuevas figuras, que con gran dinamismo están renovando la literatura colombiana. Yo pensaría que el éxito de García Márquez fue tan grande y conmovedor que por muchos años los escritores y escritoras colombianos lo sentíamos como una carga muy pesada de sobrepasar. Era como si tuviéramos miedo de aparecer, de hacer el ridículo frente a una obra tan universal como la de Gabo. Ahora se encuentran algunos aires de renovación y eso es muy positivo, sobre todo por que no se están imitando estilos ya consagrados, sino buscando nuevos caminos.

¿QUÉ INCONVENIENTES RESALTARÍA COMO PREPONDERANTES PARA LAS EDITORAS?

Los caminos editoriales que hay que recorrer para poner una obra en el mercado son tortuosos y por esto las casas editoriales buscan “ir a la fija”, corriendo el mínimo posible de riesgos. Este deseo de minimizar riesgos junto con una muy precaria labor de mercadeo y publicidad hace que las casas editoriales sean, en mi parecer, muy conservadoras y se vean poquísimos proyectos nuevos.

¿Y EN EL CASO DE LOS AUTORES, CUÁLES SERÍAN SUS MAYORES INCONVENIENTES PARA PUBLICAR UNA OBRA?

Habría que establecer canales más expeditos de comunicación entre creadores y casas editoriales. La figura del agente literario no está bien desarrollada, por lo menos en Colombia lo que deja a él o a la autora solos, frente a unas casas editoriales cerradas a nuevos talentos, que se repiten en los títulos y en autores re-conocidos, a las que hay que perseguir, por años, para intentar que den oportunidades a nuevos trabajos.

¿QUÉ LIBRO PRESENTARÁ EN LA X FERIA DEL LIBRO DOMINICAN0?

Editorial Norma acaba de sacar al mercado mi tercer libro infantil llamando “el viaje punto com”. Mis dos libros anteriores ya se venden en República Dominicana. La información que tengo es que el primero “Tortuguita se perdió”, ha sido muy bien recibido por los pequeños lectores dominicanos.

¿QUÉ DÍA LO PRESENTARÁ?

Tengo varias actividades en la primera semana de la Feria, todas las tarde estaré en reuniones y visitaré algunos colegios. El Jueves 26 daré una conferencia sobre el futuro de la literatura infantil.

¿ES LA PRIMERA VEZ QUE VIENE AL PAÍS?

Es la segunda vez que visito ese maravilloso país. La primera lo hice hace ya muchos años por asuntos familiares y quedé deslumbrada, especialmente por la cordialidad de su gente.

¿CUÁL CAPTA USTED QUE ES LA OPINIÓN EXTERNA ACERCA DE LA LITERATURA DOMINICANA ACTUAL?

No soy la persona más autorizada para opinar sobre lo que se percibe de la literatura gominicana. Podría decir que como un fenómeno común a toda América hispana hay grandes barreras de integración. Nuestros pueblos latinoamericanos están tan alejados que apenas nos llegan ecos de algunas cosas anecdóticas. Yo por mi parte, como escritora de poesía y mujer, tuve oportunidad gracias a una amiga de ser invitada a un encuentro de mujeres en Santo Domingo, y de leer algo de Salomé Ureña impresionándome su poema Melancolía. Por otra parte conozco y admiro la poesía de Pedro Mir. Esto es lo poco que me atrevo a decir, y sólo en el terreno de la poesía, porque en otros campos, como en la narrativa, debo confesar, con mucha vergüenza, que estoy desinformada.

DESCRÍBANOS EL AMBIENTE QUE LE GUSTA PARA CREAR UNA OBRA No creo tener un hábito especial para escribir. Sólo necesito tranquilidad, silencio y una buena taza de café. Desde hace ya muchos años abandoné la escritura a mano y lo hago en mi computador, tanto que ahora cuando por alguna razón tengo que escribir a mano como que se me traban las ideas.

¿HAY ALGÚNA RAZÓN O DETONANTE EN SU VIDA QUE LE HAYA IMPULSADO A ESCRIBIR?

He escrito toda mi vida, aún de niña soñaba con ser publicista y jugaba a crear historietas con dibujos y texto. Luego tuve la suerte de dedicarme al periodismo, algo que me hizo ser escritora profesional y me obligó lidiar con el idioma todas las horas del día, todos los días de la semana. Esos años dedicados al periodismo fueron definitivos para mí porque me permitieron conocer mejor mi país, mi cultura, mi gente y mi idioma.

«No soy un literato, por eso jamás hablo de literatura, lo que me gusta es hacerla»

El autor, que se sometió ayer a sus lectores, prepara una «novela sobre el comercio del XIX»

Servicios Google para Bloggers
.
Divertido, parlanchín, genial orador, «buen cocinero» -dice ante una copa de vino y una bolsa de patatas fritas-, Álvaro Pombo, uno de los mejores escritores del presente literario, se jacta de ser tan puntual, como Phileas Fogg, -«por el que pocos apuestan que llegue a la hora tras un largo viaje»-, de conocer el pasado, aunque mira adelante como buen consumidor de la vida, y de divertirse escribiendo, no así hablando de escritura. Ayer vino a Gijón a enfrentarse a sus lectores, que, bajo la tutela de su amigo José María Guelbenzu, han analizado cada coma de 'Donde las mujeres'.

-Han pasado más de 10 años por la novela elegida ¿es la que usted hubiese escogido para el seminario?

-Probablemente. Creo que ha sido una genial elección, porque 'Dónde las mujeres' es mi mejor novela, sin duda, la mejor construida.

-En alguna ocasión ha apostado por otras más arriesgadas como 'La aparición del eterno femenino contada por su majestad el rey'.

-Lo cierto es que la relación de los escritores con sus novelas es muy oscilante. A todos nos gusta siempre la última, porque no creo que tengamos una idea muy equilibrada. Estamos siempre en el proceso, en el 'trabajando'.

-¿No le gusta mirar hacia atrás?

- Soy una persona más del futuro que del pasado. De los que piensan que todo tiempo pasado fue peor. Creo que eso me hace vital.

-Entonces no le pregunto por aquella primera novela del 73 que se tuvo que publicar usted mismo.

-Qué tiempos, recuerdo la ilusión de aquel libro y la maravillosa edición del segundo que pude publicar gracias a Rosa Regás y que, como estaba editado en azul y plata, decíamos, poniéndonoslo al lado del cuerpo, 'Es que va con todo'.

-¿Soñaba entonces con el triunfo de ahora?

-Tomo con deleite los beneficios de mi edad y de mis libros, sin pensar más allá de que tengo que seguir trabajando.

«Hago el mejor besugo»

Mientras sigue hablando Pombo solicita al camarero un nuevo vino y una pequeña media noche de jamón (no ha comido en todo el viaje hacia Gijón y son las cuatro y media de la tarde). Inevitablemente habla entonces de comida.

-Preferiría una lubina al horno, o un besugo, que no sabe cómo los preparo. Hago el mejor besugo del mundo (se ríe)

-Hay buena relación entre la literatura y la cocina.

-Qué remedio, todo el día metidos en casa. La necesidad de centrarnos en el trabajo nos obliga, a mí por lo menos, a ser muy caseros y uno acaba cocinando. Sabe, yo soy muy cáncer.

-¿Qué le gusta hacer cuando no escribe?

-Sobre todo, nada. Me encanta pasear, montar en bicicleta...

-¿Qué le disgusta?

-Odio las tertulias literarias y tampoco me gusta mucho viajar. Es un gran esfuerzo para mí.

-¿Le ha costado entonces venir a Gijón?

-He venido por Guelbenzu. Bueno he de confesar que una vez obligado a salir de casa disfruto mucho de los lugares. Mañana, sin ir más lejos, me pienso dar un buen paseo por la playa. Préstame mucho, como decían mis amigos. Sabe mis mejores amigos de juventud eran todos asturianos.

-¿Qué libro tiene en su mesita de noche?

-Uno de historia del siglo XIX español.

-¿Por qué los grandes novelistas siempre están leyendo ensayos o historia y nunca novelas?

-En mi caso es que soy un hombre de Filosofía, no me interesa nada la literatura. No soy un literato, por eso jamás hablo de literatura. Lo que a mí me gusta es hacerla, la praxis.

-Imagino que también investiga en la historia para documentarse.

-Claro, ahora estoy preparando una novela sobre el comercio, precisamente ambientada en el siglo XIX.

-Si no le gusta hablar de literatura no puedo preguntarle por sus autores favoritos.

-Mejor pregúnteme por mis lectores.

-A sus órdenes.

-Me gustan los de 3o años para arriba, porque puedo hablar con ellos. Los jóvenes son muy guapos, pero un poco sosos.

Friday, April 20, 2007

El acto de escribir está cargado de libido

Luisa Valenzuela habla sobre literatura erótica argentina

De la Ventana, portal de la casa de las Américas

Servicios Google para Bloggers
.

“Lo más envidiable fue la preparación de esta conferencia —insinuó desde el comienzo Luisa Valenzuela—, sumida como estuve en un mar de libros que eran más bien sábanas, ropa de una cama que se deshacía y volvía a ordenarse con el correr de las páginas en busca de ese material precioso, esas perlas misteriosas que son las páginas eróticas en alguna novela o colección de cuentos que las vienen prefigurando. ‘¿Páginas?’ Menos mal, entendí pajas”, se asombró un amigo: ‘Pajas de la literatura erótica argentina’.”

El diluvio concentrado que el martes soportó la ciudad (Buenos Aires) no iba a acobardar al centenar de encendidos asistentes que, a pesar de la mojadura, llegaron hasta la Biblioteca Nacional para empaparse con el recorrido que la escritora les propuso por textos, autores, escenas, movimientos, posturas, que cuentan, sí, ahí, así, de eso.

En el ciclo “La literatura argentina por escritores argentinos” Valenzuela abordó, pues, humor y páginas mediante, lo que definió como una tradición hecha con rupturas y transgresiones que, por muchas décadas, corrió entre las sombras. “Con representantes irreverentes cantándole a la vida, como Salvadora Onrubia, o llenos de muerte, como Raúl Barón Biza”, citó la escritora poco después de aclarar que se referiría a textos en prosa, “si bien la poesía siempre reverbera en la prosa erótica”.

“El acto de escribir está cargado de libido, de deseo, de una pulsión vital —dijo Valenzuela—. Al fin y al cabo, soy una ferviente defensora de la idea de que escribimos con el cuerpo.”

Enseguida leyó un tramo de Verde y negro, de Juan José Saer: “Ahí nomás me le afirmé y empecé a serruchar y ella me fue respondiendo con todo, cada vez más. Las minas se ablandan a medida que el asunto empieza a avanzar; tienen varias marchas, como el Falcon: pasan de la primera a la segunda, y después a la tercera, y hasta la cuarta, para la marcha de carretera. Uno, en cambio, se larga en primera y a toda velocidad, y a la mitad de camino queda fundido”.

Valenzuela rescató, en su recorrida, un riquísimo surtido de tramos calientes: cierto vapor parecía subir en la sala Borges. Así fueron desfilando escenas: de El pasado de Alan Pauls; de Canon de alcoba de Tununa Mercado; de Mascaró de Haroldo Conti; de El placer de la cautiva de Lepoldo Brizuela; de La fornicación es un pájaro lúgubre de Abelardo Castillo.

Las citas abarcaron también a María Moreno, Griselda Gambaro, Osvaldo Lamborghini, Marco Denevi, Silvina Ocampo, Angélica Gorodischer, Rodolfo Wilcock, Liliana Heker. “Una quisiera abrazarlos a todos, pero como con el acto sexual, una conferencia tiene límites de tiempo”, dijo Valenzuela.

Entre las antologías de relatos eróticos destacó La venus de papel —compilada por Mempo Giardinelli y Graciela Gliemmo— y señaló que, aunque hay algunas más, “son poquísimas en relación con las de otros países quizá menos pudorosos, o mojigatos, que el nuestro”.

“Asombra comprobar —agregó— que ante el desafío de escribir una novela erótica muchas plumas optan por la parodia. ¿Censura interna, quizá? ¿O posmodernismo?” Luego de estas hipótesis, Valenzuela dijo que “llama la atención comprobar que en la Argentina han sido más las escritoras que los escritores quienes se han animado abiertamente al tema”.

Valenzuela definió a Julio Cortázar como “el gran maestro” en el asunto y citó parte de un “seminal ensayo” en Ultimo round, donde invitaba “a dar un salto hacia la conquista e ilustración del erotismo en el verbo, hacia su incorporación natural y necesaria”, lo que derivaría en “una concepción más legítima del mundo, de la política, del arte, de las pulsaciones profundas que mueven el sol y las demás estrellas”.

Al final, Silvia Hopenhayn, que coordinó el encuentro y luego leyó algunas preguntas de un público a esa altura muy excitado, señaló que la misma Valenzuela es una gran escritora erótica y le preguntó en cuál de sus libros había alcanzado máxima temperatura: “Yo creo que todos tienen un erotismo latente –respondió–. Pienso que en El gato eficaz, con el que sentí un fluir muy erótico mientras lo iba escribiendo”.

Para acabar, la última frase de la conferencia: “La literatura erótica a cada paso muere de deleitosa muerte llamada orgasmo, y revive más vital que nunca y se abre a sorpresas reinventadas a diario”. Y entonces sí, entre el vapor, el público estalló. Algunos, después, incluso se fumaron un pucho.

Publica la UNAM un texto inédito de Octavio Paz

Servicios Google para Bloggers
.
México, D.F., 19 de abril (apro).- En el marco del noveno aniversario de la muerte del poeta mexicano Octavio Paz (1914-1998), la UNAM publicó un texto inédito del Premio Nóbel de Literatura: Crónica trunca de días excepcionales, que dio a conocer el investigador Antonio Saborit.

Saborit explicó, en entrevista, que ese texto aborda el tema de la Conferencia de San Francisco, que tuvo lugar en 1945 en California, Estados Unidos.

Señaló que Paz acudió a ese evento, del que nació la Organización de Naciones Unidas (ONU), “y lo hizo con una profunda visión de la historia y con una clara idea de los acontecimientos coyunturales que fluían frente a sus ojos, y de ahí provienen estas seis crónicas”, compiladas ahora en un solo tomo.

Explicó que lo notable de este trabajo, que forma parte de la colección “Pequeños Grandes Ensayos”, que dirige Alvaro Uribe, “es que nos permite acceder a la visión del mundo de Paz, por un lado, y por el otro ver lo que estaba pasando en ese momento en el mundo”.

Añadió que en este trabajo literario se advierte además el carácter crítico de Paz, así como su pasión y su inteligencia, que más adelante sería reconocida en El laberinto de la soledad y con la distinción del Premio Nobel de Literatura.

Saborit señaló que Paz estaba en el momento justo en ese acontecimiento internacional “porque se había ido a vivir a San Francisco, y trabajando en cosas eventuales, y le tocó, como lo dice él, ser testigo de eso, pero ahora sabemos que participó también activamente como periodista”.

El libro reúne sólo seis de las siete crónicas que Paz escribió, debido a que hay otra perdida.

Saborit dijo no estar seguro de que haya más textos inéditos de Paz. “Lo deseo, pero no lo sé con certeza”, añadió.

A su vez, la viuda del poeta, Marie José Paz, comentó que desconocía hasta ahora la existencia de estas crónicas, toda vez que, aunque Paz le había comentado de su estancia en San Francisco, “me habló de su vida allá, pero jamás de sus crónicas. Ni una sola vez”.

Adelantó que, por su parte, trabaja en los preparativos para la publicación de la correspondencia de Paz. “Estoy en eso, porque están muy interesados no sólo en México, sino en España".

Mexicanos recuerdan poco a su Premio Nobel de Literatura

Servicios Google para Bloggers
.

MEXICO, 19 abr (Xinhua) -- Pocas instituciones y medios recordaron hoy al único Premio Nobel de Literatura mexicano, Octavio Paz Lozano, quien este jueves cumplió el noveno aniversario de su fallecimiento.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue la única institución en conmemorar de una manera más amplia al autor de "El laberinto de la soledad" con la presentación, el día de ayer, del libro "Crónica trunca de días excepcionales".

El resto de las instituciones y medios mexicanos no han realizado ningún evento especial pese a que Paz, aún hoy, siga siendo una de las figuras intelectuales con mayor renombre y uno de los poetas de la lengua hispana más reconocidos a nivel mundial.

La publicación del libro es parte de la colección "Pequeños Grandes Ensayos" y contiene una presentación y notas de Antonio Saborit, investigador de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este libro, el primero sobre el poeta mexicano en los últimos cinco años, recoge los testimonios enviados por Paz, como corresponsal, de la Conferencia de San Francisco, de 1945, de la cual nació la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Octavio Paz, nacido en 1914 en la Ciudad de México, falleció el 19 de abril de 1998 en la noche, víctima de un cáncer en la columna vertebral que lo atormentó durante los dos últimos años de su existencia.

Premio Nobel de Literatura en 1990, Paz publicó su primer libro de poemas,  Luna Silvestre , a los 19 años de edad, y fue cofundador de la revista literaria  Taller , donde se publicaron importantes obras de la poesía moderna universal.

En 1950, Paz escribió y publicó el más famoso de sus libros, "El laberinto de la soledad", innovador estudio de los pensamientos y la identidad mexicana.

El literato recibió numerosos reconocimientos tanto dentro como fuera de México, como el Gran Premio Internacional de Poesía, en 1963; el premio de la Crítica, el Cervantes y el Príncipe de Asturias, en España, entre muchos otros.

“La Manzana” rinde ensayo homenaje a Octavio Paz

De EL INFORMADOR, Mx.
por: Angélica Íñiguez

Servicios Google para Bloggers
.
GUADALAJARA, JAL.- Parecía que habría más gente sobre el estrado que entre el público, pero poco a poco la capilla del Museo Regional de Guadalajara comenzó a llenarse de público "cazado" afuera del recinto para asistir a la presentación del número 20 del periódico cultural La Manzana que tuvo lugar el miércoles pasado, amenizada con la actuación del grupo musical Tragicómica.Ingrid Valencia, directora y editora de la publicación mensual, y el poeta Baudelio Lara se encargaron de la presentación. En su vigésimo número, La manzana dedica su sección de plástica a la joven pintora Diana Martín; Cristian Velázquez presenta un ensayo con motivo del 50 aniversario del poema circular e infinito Piedra de sol, de Octavio Paz; y el regiomontano Miguel Durán escribe El periodismo mágico de Ryszard Kapuscinski. La Manzana cierra una etapa y se enfrenta a un nuevo reto, pues éste es el último número que se realiza con la beca Edmundo Valadés otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y el reto es que se convierta en una publicación autosustentable."Es un buen momento para plantearnos hacia dónde vamos con La Manzana, por qué regalarla, por qué no irnos por el esquema establecido del papel couché, muy bonita, que se venda en Samborns...". La propia Valencia responde a estas cuestiones: "Porque creemos que la sociedad merece productos gratuitos y si no son los funcionarios políticos quienes los hacen, alguien debe hacerlos". "Cultura sin fronteras" es el slogan de La Manzana, que quiere mediar entre ser una publicación literaria y de cultura en general. Tiene algunos colaboradores y secciones o apartados fijos, como los de poesía y narrativa, audiovisuales, patrimonio cultural, la sección infantil El Semillero y la de danza La Malsana, una Entrevista con en cada número, un espacio dedicado al patrimonio cultural y otro a los viajes.La Manzana, que intenta ser una herramienta de reflexión, se distribuye en Oaxaca, el Distrito Federal, Chiapas, Mérida, Torreón, Michoacán y Ciudad Guzmán (donde se presentará en dos semanas). En Guadalajara se consigue en las librerías José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica, Ítaca, Siglo XXI, en El sorbo de café (Plaza del Sol) y en el bar Scratch (Andador Coronilla)..

Thursday, April 19, 2007

Publican crónicas inéditas de Octavio Paz nueve años después de su muerte

Servicios Google para Bloggers
.
Nueve años después de la muerte del poeta mexicano Octavio Paz (1914-1998), el historiador y ensayista Antonio Saborit dio a conocer en un libro unas crónicas inéditas que el premio Nobel de literatura escribió en 1945 en San Francisco (EEUU).


La recopilación, titulada "Crónicas truncas de días excepcionales" y editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una introducción y notas del también mexicano Saborit, se presentó anoche en la Casa de las Humanidades de la capital mexicana.

Saborit dijo que las seis crónicas permiten acceder a la visión que tenía del mundo Paz y a lo que le estaba pasando en esa época.

"Estas crónicas tienen una doble vía porque nos llevan a Paz y nos llevan al mundo", explicó.

Paz, dijo, tuvo la oportunidad de narrar la Conferencia de San Francisco con una profunda visión de la historia y con una clara idea de los acontecimientos coyunturales, al cubrir como periodista la famosa reunión que dio origen a las Naciones Unidas.

El historiador localizó estas crónicas al hacer otra investigación y toparse de pronto con un ejemplar de la revista "Mañana" y los textos de Paz al lado de grandes plumas como la de Salvador Novo.

Sobre el uso del adjetivo "truncas" para el título, se debe a que Paz anunciaba en el penúltimo texto que habría uno más, pero nunca se llegó a publicar por razones que se desconocen.

Marie José Paz, la viuda del Nobel, dijo a la prensa que su marido "fue un ser excepcional con el que tuvo el privilegio de pasar 34 años de mi vida".

La también presidenta de la Fundación Amigos de Octavio Paz señaló que le es muy grato comprobar que Paz despierta aún tanto interés.

Dijo que para ella fue una gran sorpresa la publicación de estas crónicas, pues el poeta nunca le comentó que las había escrito.

"El sólo me habló de su estancia en San Francisco, pero no habló de estos textos", argumentó.

La viuda del afamado escritor está próxima a publicar su correspondencia, aunque aún no ha definido con qué editorial, porque hay mucho interés en España y Francia.

Sobre su fundación dijo que está dedicada al premio, pero necesita "un instituto para que me ayuden, porque México tiene una deuda con Octavio Paz y espero que con los nuevos dirigentes de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se den las condiciones" para ello.

Octavio Paz, cronista de la gestación de la ONU

De Milenio.com, Mx.

Servicios Google para Bloggers
.
Una faceta poco conocida del poeta se reúne en el libro Crónica trunca de días excepcionales, el cual recoge los testimonios enviados por Paz, como corresponsal, acerca de la Conferencia de San Francisco.

Del 25 de abril al 26 de junio de 1945 se realizaron una serie de pláticas entre representantes de distintos gobiernos, que se conoció con el nombre de Conferencia de San Francisco, de la cual nació la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, este último constituido como el órgano esencial para conservar la paz del mundo.

El poeta Octavio Paz testimonió aquellos días para la revista Mañana, escritos que conforman el libro Crónica trunca de días excepcionales (UNAM, 2007), publicado dentro de la colección Pequeños Grandes Ensayos, con presentación y notas de Antonio Saborit.

Una experiencia del Nobel de Literatura para adentrarse en la vida y las intrigas de la diplomacia, más allá de su decisión de no retornar a México inmediatamente y de luchar para sobrevivir con sólo un ingreso seguro, los 30 dólares semanales, en promedio, que le otorgaba la Comisión Nacional Bancaria por su licencia con goce de sueldo, con lo cual se convirtió en testigo de una época fundamental en la historia mundial del siglo XX.

“En los escritos, Paz ofrecía un análisis agudo, muy bien informado de los debates que se dirimían en las distintas mesas de la Conferencia de San Francisco. Si uno considera que estaba en California porque había solicitado y obtenido un estipendio de la Fundación Guggenheim para un asunto indudablemente literario y, de pronto, lo ves reportando in situ, ofreciendo crónica de color y análisis político de gran nivel, entonces el asunto se vuelve de lo más notable y excepcional”, asegura Saborit.

Presentado anoche, en el marco del noveno aniversario luctuoso de Octavio Paz (Ciudad de México, 31/03/14–19/04/98), el volumen es el primero editado del poeta en los últimos cinco años.

Entre el periodismo y el ensayo

En aquella publicación aparecieron seis crónicas de Octavio Paz –que también podían leerse como ensayo político–, en las cuales quedaron reflejadas perspectivas de la historia “sorprendentemente profundas”, a decir del historiador, que no se perciben en los envíos de otros corresponsales: “Estas crónicas fueron algo de lo mejor que le ocurrió a la delegación mexicana.”

“Son páginas en las que Paz reunió la inestabilidad de lo actual y la esencia de la compleja coyuntura diplomática, pero también en las que puso sobre la mesa que si bien la causa del Estado mexicano no era ajena a la de los aliados, en el momento de la victoria no se confundía obedientemente con ella.”

La última crónica de Octavio Paz se publicó el 9 de junio de 1945, si bien no fue una interrupción con explicaciones de los editores, sino más bien abrupta, de ahí que para Saborit todavía sea un enigma el paradero de un último texto que el mismo poeta había anunciado en el párrafo último del escrito con el cual se interrumpieron sus crónicas.

Algunos detalles de su paso por San Francisco aparecieron en Itinerario, aunque sólo son algunos renglones, donde define como estimulante su participación en la Conferencia, mientras en las seis crónicas se le puede ver trabajando a medio camino entre el periodista de a pie y el agudo analista político.

“Paz fue un escritor muy prolífico y las crónicas son un botón de muestra de lo que por algún motivo, probablemente las prisas de la vida misma, se quedaron en las páginas de revistas y periódicos olvidados, concentrado en sus propios libros de poesía o de ensayo.

“No dudo que cuando Enrico Mario Santí concluya la biografía intelectual que prepara desde hace algunos años, encontraremos facetas que en este momento ignoramos sobre la vida, el quehacer, el pensamiento de Octavio Paz”, concluye Saborit.

Nueve años sin Paz

Tras el fallecimiento del poeta, muchas cosas cambiaron entre las personas que le rodeaban. No sólo se dio el cierre de la revista Vuelta y la posterior aparición de Letras Libres, sino hasta una especie de reacomodo entre el grupo de intelectuales que se movían alrededor de su figura.

Uno de los hechos más visibles fue el retiro del apoyo del grupo de empresarios que habían contribuido a la creación de la Fundación Octavio Paz, con lo cual también se le retiró a su viuda, Mari-Jo Paz, el inmueble en el que se encontraban sus oficinas y su casa.

Con ello se propició la interrupción del Premio de Poesía y Ensayo que llevaba el nombre del poeta, aun cuando el reconocimiento sobre su égida parece no haber disminuido como muchos hubiesen pensado.

Figura imprescindible para comprender al México de la segunda mitad del siglo XX mexicano, imaginación y lucidez puestas al servicio de la lengua castellana, a pesar de que la polémica y el recelo de algunos intelectuales de izquierda prácticamente no lo abandonaron en los últimos años de su existencia.

“En México, antes, había sido visto con sospecha y recelo; desde entonces, la desconfianza empezó a transformarse en enemistad más y más abierta e intensa. Pero en aquellos días (década de los 50) yo no me imaginaba que los vituperios iban a acompañarme años y años, hasta ahora”, escribió alguna vez el poeta.

Wednesday, April 18, 2007

Música, arte, literatura, ciencia, ¿para qué?, ¿para quién?

Por: Octavio Obregón Díaz

La Crónica de Hoy

Servicios Google para Bloggers
.
Intentar responder estas preguntas en relación a cada uno de estos extensos, complejos e interesantes temas, ha requerido y requiere de expertos en particulares aspectos, quienes han producido y escribirán extensos estudios y tratados. Desde luego, los diversos puntos de vista generan polémica y discusiones. Confieso que difícilmente podría responder, al menos parcialmente, alguna de estas cuestiones.

He trabajado, sin embargo, casi cuarenta años como investigador y profesor en física teórica y me atreveré a intentar aportar algunos elementos que pudieran ubicar a la ciencia en el contexto planteado en el título de este artículo.
Estamos provistos de cierta capacidad para apreciar y disfrutar de lo bello. Nos atrae, nos complace, disfrutamos de lo armonioso, de lo bello de la música, la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura. Podemos decir que poseemos un sentido estético. Profundizar en estos temas nos permite distinguir, juzgar y disfrutar con mejores elementos el arte, la música y la literatura.

Estamos también equipados con la “curiosidad”. De niños, nuestro constante asombro ante determinados sucesos suscita ¿cómos? y ¿porqués? Este es el impulso, el motor que conduce a la ciencia y también a la tecnología. Así, una primera respuesta a ciencia ¿para qué?, ¿para quién?, es precisamente que el pintor, pinta, el músico compone y/o ejecuta y el escritor imagina y produce su obra literaria porque lo necesita, no entenderían su existencia sin perseguir esta misión que los domina. Así, los científicos e ingenieros buscan descubrir los ¿cómos? y ¿porqués?, su curiosidad es más poderosa que ellos, están condenados en ese inevitable ímpetu vital.

Nuestra búsqueda por entender la creación científica y tecnológica no termina aquí. Tenemos que escudriñar las razones del impacto maravilloso, que ha tenido en los últimos 400 años. Así, desde luego, es válido preguntarse si tiene sentido pretender conducir este impulso creativo en alguna dirección en la que sabemos o creemos que es posible descubrir o encontrar algo útil en un plazo determinado. En este sentido me gusta siempre recordar a Alfred Schild, un distinguido colega quien fuera profesor en Austin, Texas, EUA. Él decía que al hablar de actividades en ciencia no hay que denominar una, como la ciencia básica y aplicada, sino como ciencia libre y ciencia dirigida.

Ejemplificaré el proceso de la ciencia mostrando cómo la ciencia que se hace libremente, es decir, esencialmente buscando entender, comprender, puede dar resultados de extraordinario beneficio para la sociedad. También mencionaré cómo la ciencia dirigida que pretende buscar y encontrar algo de particular uso, puede resultar en un descubrimiento sorprendentemente más interesante e inclusive de mucha mayor utilidad e impacto para nuestra sociedad.

Empezaré contando que el año pasado festejamos 20 años de la fundación, por nuestro colega, ya fallecido, Clicerio Avilés, del Instituto de Física de la Universidad de Guanjuato (IFUG), del que fui director y ahora soy investigador. Tuvimos el honor en este aniversario de contar con invitados distinguidos, en especial, dos Premios Nobel: Charles H. Townes, descubridor del láser; ahora de 91 años de edad y activo en investigación en física, y de Leon Lederman, de 85 años y también todavía investigador activo, además de colaborador desde hace muchos años del IFUG. Él descubrió el neutrino del muón.

Fue un particular placer escuchar la historia del descubrimiento del láser por su propio inventor. Charles H. Townes y sus colaboradores fueron capaces de obtener energía de moléculas y átomos seleccionando especialmente aquellos con exceso de energía y después haciendo que las ondas de luz interaccionaran con ellos, estas ondas toman esta energía y ello las amplifica y las hace más grandes, con más energía. Éste es el principio del funcionamiento del láser.

Sin intentar describir en este breve espacio este funcionamiento, aprendimos varias cosas de este físico ejemplar: se debe perseverar cuando se cree en una idea, siendo muy analítico y crítico y puede que aún así no funcione lo que uno investiga. Al profesor Townes, siendo un joven investigador en el proceso de su descubrimiento, un Premio Nobel del departamento de Física donde trabajaba le dijo: “su propuesta no va a funcionar, está usted desperdiciando los recursos de la Universidad y debe detener ese trabajo”. Tres meses después, el experimento estaba funcionando y el Premio Nobel le dijo “bueno, creo que debo admitir que usted sabe más sobre lo que está haciendo, que lo que yo sé”.

El Profesor Townes reconoció que en su descubrimiento fue esencial saber la física de átomos y moléculas, mecánica cuántica, pero también de osciladores y amplificadores, temas que conocen mejor los ingenieros eléctricos y electrónicos. Así, el láser fue una unión entre la luz y la electrónica, la física y la ingeniería.

Quizá lo más notable es que nos contó que muchos colegas fueron a su laboratorio y vieron que estaban en el proceso de construir el máser (antecesor del láser en la llamada región de microondas) y decían “bueno, es una linda idea”. Pero, nadie más trató de construir uno, no compitieron con ellos; no pensaron que valiera la pena el esfuerzo. Así, si bien hubo al principio reconocimiento al descubrimiento como un importante logro en investigación, en nuestro entendimiento de la naturaleza, casi nadie vislumbró su tremenda utilidad. Al lograr extender el mismo procedimiento a la luz del láser, surgió la explosión de sus maravillosas aplicaciones.
La curiosidad y búsqueda científica de Charles H. Townes lo condujo a entender la interacción de la radiación electromagnética (luz, microondas) con las moléculas y átomos y generar uno de los artefactos más sensacionales y útiles a nuestra sociedad. Él es un ejemplo de un investigador perseverante realizando libremente (no sin presiones) la investigación en que creía y con un resultado e impacto social extraordinario.

Como él mismo lo dice “la ciencia es impredecible, los nuevos descubrimientos son precisamente lo que no conocemos todavía”.

El caso de otro de los descubrimientos con más impacto en el desarrollo del mundo moderno, el del transistor, inicia con la búsqueda de tratar de reemplazar los tubos al vacío usados para amplificar voz y música y para poder efectuar llamadas de larga distancia, pero estos tubos consumían mucha energía creando calor y se quemaban fácilmente.

Así William Shockley planteó el problema de por qué un amplificador que él había diseñado con silicón, no funcionaba. John Bardeen y Walter Brattain estudiaron el problema utilizando otro cristal, el germanio. Estos intentos basados en la larga experiencia de los investigadores, orientados a encontrar algún dispositivo que reemplazara a los tubos al vacío estuvieron a punto de fracasar. Sin embargo, al considerar una sustancia más purificada lograron el primer transistor.

Así, mediante esta ciencia orientada no se logró sólo lo esperado, sino algo, el transistor, que cambió la historia de las computadoras. La primera generación de computadoras utilizó tubos al vacío, la segunda los transistores, la tercera circuitos integrados y la cuarta usa microprocesadores.

Los tres descubridores del transistor fueron reconocidos con el Premio Nobel. Años después, John Bardeen ganaría un segundo Premio Nobel en Física por su trabajo en superconductividad.
Ciencia libre y ciencia dirigida de la mejor calidad, conducen a un profundo entendimiento del fenómeno científico de interés y pueden, como lo hemos comentado, producir incalculables beneficios al desarrollo de nuestra sociedad, alterando inclusive la forma en que trabajamos y nos comunicamos en nuestra vida cotidiana, como sucede con la tremenda influencia del láser y del transistor y los artefactos subsecuentes.

Vale la pena finalizar mencionando lo que también el gran filósofo de la ciencia Karl Popper decía: “Innovación, innovación es lo que todavía no conocemos”.

*Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República (CCC)
*Profesor-Investigador del Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato

consejo_consultivo_de_ciencias@ccc.gob.mx

La feria del libro de Cáceres aborda la literatura y el cine como espacios comunes

La feria del libro de Cáceres aborda la literatura y el cine como espacios comunes
.
La octava edición de la feria del libro de Cáceres se dedica a la literatura y al cine desde la perspectiva de dos mundos complementarios con un escenario común. La feria se celebra del 20 al 29 de abril y cuenta con un presupuesto de 50.000 euros.

Según destaca la agencia Efe, Cristina Leirachá, concejala de Cultura, advierte que se trata de una feria muy ambiciosa que, no sólo busca la venta de libros o el fomento de la lectura, "sino el implicar en el mundo del libro a una gran parte de la población infantil y juvenil cacereñas". Por ello, se organizan una serie de actividades como la entrega del I Premio Más de 2016 lectores, el próximo sábado, 21 de abril, a las 13.30 horas, en la carpa de presentaciones en Canovas. A este galardón han concurrido niños y jóvenes desde 4º de ESO a 1º de Bachillerato, que han elegido como ganador la obra de Fernando Marías, Cielo abajo.

La otra novedad señalada por la concejala de Cultura hace referencia al universo cinematográfico, con la proyección el día 24 de abril, en la Filmoteca de Extremadura, de la película A sangre fría, de Richard Brooks, para al día siguiente celebrar una conferencia al respecto, denominada Adaptaciones libres, adaptaciones esclavas.

El programa también prevé la celebración de una mesa redonda bajo el título De la literatura al cine (lunes 23, 20.000 horas, carpa) y la entrega del IV Premio de Relato Corto "Feria del Libro de Cáceres", que en esta ocasión debía subordinarse a la temática "Una historia inédita que te gustaría ver en el cine".

Como en ediciones anteriores, la feria contempla la presentación de una media de cuatro libros al día, entre los que destacan obras de autores como Luis Landero, Hoy, Júpiter; Justo Vila, Lunas de agosto; Francisco de Borja, Espejos; Diego González, Mudanzas en los bolsillos o Carlos Labbe, Navidad y matanza, entre otros.

Asimismo, la Asociación Cultural de Libreros por al Cultura tiene previsto tributar un homenaje al escritor extremeño y subdirector del diario ABC, José Miguel Santiago Castelo, el viernes 27 de abril, a las 20.00 horas, en la carpa de presentaciones.

En Nicaragua: 50 aniversario de Pedro Infante



El Nuevo Diario, Managua

Servicios Google para Bloggers
.
Las nuevas generaciones desconoce la idolatría que tuvo este personaje de la pantalla grande y chica, y que incluso durante su apogeo visitó nuestro país y pasó aquí el año nuevo.

El 15 de abril se celebró el homenaje al ídolo de la juventud de los años 40, para recordar la llegada del artista mexicano a nuestro país y otros detalles de la vida privada del célebre actor y cantante, conversamos un poco con el ex Secretario General del Club de Admiradores de Pedro Infante, don Hugo Hernández Oviedo, periodista, actor.


¿Don Hugo, cómo fue que conoció a Pedro?
Tuve la suerte de conocer a Pedro Infante cuando vino a Nicaragua el 28 de diciembre de 1954 y se hospedó en el “Idol Palace”. Fue un sábado primero de enero en 1955 en el escenario del Teatro Alameda, en la calle Colón. Vivía a la media cuadra. Mi entusiasmo me llevó a brincar de las sillas del público, hasta llegar al escenario y meterme al improvisado camerino.

Cuando entré al camerino me dice uno de los mariachi: ¡ Pedro, aquí te busca un joven!” – ¿Qué querés muchacho?
Yo soy Hugo Hernández, mucho lo admiro en sus películas y deseara que me regalara un foto.

Ahorita no tengo- me dijo. ¿no andas un papel? – y me firmó un papel que por ahí lo guardo y me puso “afectuoso recuerdo de Pedro Infante”. Y le dice a uno de sus acompañantes “ mira, encárgate de que este joven llegue mañana al Idol Palace y lo haces pasar”

Escenas de la película Tizoc con Maria Félix ( 1956)

¿Qué trajo a Pedro Infante a Nicaragua?
Aquí había un coronel, ligado a la dinastía Somaza, se trata del coronel Arnoldo García. Tenía mucho dinero e invirtió para traer a Pedro Infante. Se presentó en el teatro Margot y en varios cines populares entre ellos el Bóer; el Alameda, El Rosario, y culminó su presentación en el estadio nacional el 6 de enero de 1955.


¿Y tenía público acá en Nicaragua?
Si. Bastante. Tenía y sigue teniendo su arrastre.Pedro tenía un carisma inigualable.


¿Qué tenía Pedro, que no tenía otro actor o cantante de la época?
Él tenia un ángel. Y estaba chavalo.Además su carisma simpático que tenía para interpretar sus canciones, en comedia por ejemplo

¿Pero también era mujeriego?

Muy mujeriego. Le sobraban las mujeres a borbotones como dicen. Desde jovencito, dicen, en su ciudad tuvo una relación con una señora mucho mayor de edad que él, de allí nació un hijo. Luego vino María Luisa, Irma Dorante y muchas artistas – entre comillas- no se sabe cuantas, pero tenía un carisma muy aceptable por las mujeres.


¿Y la esposa, Doña María Luisa, qué hizo?
Pedro se caso ilegalmente. Tenía dos esposa: doña María Luisa e Irma Dorante. Él hizo una suplantación de personalidad, porque contrató a una actriz para que se hiciera pasar por María Luisa, su esposa, y falsificaron la firma. fueron al juzgado de Cuernavaca y el juez le creyó y firmó el acta de divorcio. Luego que doña María se entera vino el gran escándalo.Pero no le guardó rencor.


¿Cómo sucedió la tragedia que acabó con la vida de Pedro Infante?
Fue Sobre carga de barriles. Cuando se iba a trasladar a Mérida, Yucatán a peticiones de su segunda esposa. Así que Pedro tomó un avión con una empresa donde tenía acciones. Él tendría que viajar un lunes 16. Era semana santa y las líneas estaban saturadas. A exigencia de su esposa viajó el domingo 15. El avión cayó ruedas arriba en un predio a las 7:30 de la mañana el 15 de abril 1957.Era un avión TANSA

¿Qué con su herencia?
Murió sin testar. Pero casi todo estaba a favor de doña María Luisa. Habían otros hijos de Pedro, los de Lupita Torrentera, una bailarina, le tuvo tres. Y es la que acaba de remodelar la tumba. Hasta la fecha no se sabe que pasó con el dinero y las pertenecías


Hace 31 años. Hugo Hernández Oviedo, en la tumba de Pedro Infante, ubicada en el cementerio Jardín, en México.

A SUS 50 ANIVERSARIO LUCTUOSO
Entre 1939 y 1956 Pedro Infante Cruz grabó unas 63 películas, entre las más taquilleras destacan Nosotros los pobres (1947) Ustedes los ricos (1948), Pepe el Toro (1952), Tizoc con Maria Félix (1956). Ademas grabó más de 10 discos entre los cuales suman más de 320 canciones.
Exactamente donde cayo el avión se va a realizar una misa a las 7 y 30 de la mañana con todo el pueblo de Mérida y después habrá una carrera de motocicletas y como a las 3 de la tarde un desfile artístico musical en su homenaje.

Tuesday, April 17, 2007

Lectura comprensiva, Trujillo la matanza haitiana 1937 -II-

Noris Céspedes

Del Listín Diario, Matutino Dominicano

.

El Masacre se pasa a pie (2da. parte) (Ensayo escrito por Raúl Lockward Céspedes)

El pasado lunes 2 de abril, Raúl hizo un primer análisis a este brillante libro de Freddy Prestol Castillo. Hoy continúa su ensayo.

“!Maldita dictadura que destruye los caracteres y envilece los hombres!...” Trujillo se desdobla en cada personaje que reprime y en cada réplica de su conciencia: “Y su risa sardónica, con que él puntualizaba sus historias de matanzas, se apagaba en la noche, al final de cada relato...”

Por esto, otra vez reflexiono, quizás lo anterior tenga que ver con que el joven abogado, abogado... se pregunte: “¿I dónde está el alma? ¿Existe el alma? ¿Y la conciencia? ¿Existe la conciencia?” De hecho, sí. Después de la matanza, los sicarios estaban transformados. Unos estaban locos, otros monómanos, víctimas de insomnio, y “en todos, la misma desolación. ¿Por qué han matado?” Y otro ejemplo no menos importante: “...La noticia de la muerte de Moraime Luis, a manos de los soldados, había abatido a doña Francina. “¡Maldito Gobierno! ¡Pobre Moraime!” Otros, como doña Francina, inquirían: “¿Te acuerdas de Alberto?... ¡Lo matán a palos!”

En realidad, lo que los dominicanos tenían con Trujillo era un pacto infernal, en el que él ofrecía vida a cambio de silencio. Ese pueblo era como una “prostituta espectral que ya dejó el oficio y, ahora, pide limosnas”. Probablemente esto explica que unos digan que “nuestros campesinos y trabajadores ven con desesperación cómo se degradan sus modos de vida, y no logran visualizar las profundas razones que desgarran a sus familias. La porosa inmigración desacredita al dominicano. Se le califica de “trabajador haragán. Sencillamente, porque tiene una mayor capacidad de negociación”. (Manuel Núñez).

-Bueno, yo no sé, pregúntele al “Superioi Comando”. A esto, el joven abogado, abogado, seguro contestaría:

“A Don Chepe no le interesaba saber qué es la República Dominicana. Le bastaban su tierra ancha, sus vacas y sus siembras, fomentadas por negros de Haití. En cambio, su única preocupación era ser miembro del Honorable Cabildo del poblado”. Además, “a pesar de los nuevos límites fronterizos, había zonas del país donde la población no pertenecía a la República, y era ajena a las disposiciones y leyes del Gobierno Dominicano”. (Moya Pons). Pero, en finÖ ¡Es la tiranía!

Mientras su mula “va saltando sobre los cráneos dispersos como los pedernales del río, pienso”... “En Haití hay hambre y odio de raza”. Y aquí también. “Parece que el destino de este pueblo es caminar. Ahora, en los dientes de cerdos y perros. El haitiano es un gitano negro bajo los cielos del Caribe. Su destino es caminar: huir de su tierra que está llena de látigos, como en el viejo tiempo cuando era una plantación francesa.

Pero no habrá alto en esa marcha. Después de la masacre, todavía andará la canilla por el llano, en boca de cerdos y perros”.

Tiene sentido afirmar como Hegel que como el tipo de régimen, donde uno solo es libre y todos los demás son criados, el despótico, ya cayó, aunque sigue latente en algunos, ya soy libre y puedo decir “si se leen obras literarias para adquirir cierta experiencia”, en las pasadas líneas está la mía.

Claudia Hernández cruza todas sus fronteras

La escritora salvadoreña presentará su libro “De fronteras” en el CILCA, Guatemala, este 19 de abril.

Servicios Gogle para Bloggers
.

“El tiempo, la experiencia, van aguzando la vista”, dice la escritora Claudia Hernández sobre su nuevo libro “De fronteras”, que este jueves 19 se presenta en el XV Congreso Internacional de Literatura Centroamericana (CILCA), en Guatemala.

“De fronteras” es publicado por la editorial guatemalteca Piedra Santa. Incluye 14 cuentos, la mayoría provenientes de “Mediodía de frontera”, publicado en el país por la DPI en 2002.

En esta nueva edición, el dueño del rinoceronte sigue sin tener un brazo y del techo aún caen cucarachas. Cada noche. Siempre las cucarachas. Pero el ojo más pequeño, más agudo, de Hernández, ha sabido ver a sus personajes y sus acciones años después, y corregirlos. Cada palabra, cada ángel en el baño, cada buitre y cada parte del abuelo repartida en la familia han sido corregidos meticulosamente, un punto, una coma, un adjetivo, dice la escritora, y advierte: “Usted ya conoce el libro, no ha cambiado ningún cuento, ninguna estructura”. Lo conocemos, sí, pero solo cruzamos una frontera, la del mediodía.

“Mi título original (2002) era ‘De fronteras’. La editorial sugirió ‘Mediodía de frontera’. Ha medida va pasando el tiempo, yo creo que he reforzado mi idea de por qué el título original era el que convenía”, dice la escritora.

Las fronteras que cruza Hernández no se limitan a un cuento como en el libro anterior. “El libro entero va hablando de estas fronteras que son fáciles de pasar, estas fronteras que son imaginarias, son reales, son ficticias, son todas las posibilidades”, señala la escritora.

Obsesiones

Hernández accedió a volver a publicar los cuentos porque se dirigía a un público distinto, más allá de una frontera. También omitió tres cuentos de la publicación anterior porque “no se apegan al concepto de cuento con que estoy trabajando ahora”, explica.

“De fronteras” es parte de la colección “Mar de tinta”, de la editorial guatemalteca Piedra Santa, y se presentará junto a dos libros más en el CILCA.

La colección intenta aglutinar narrativa centroamericana, según la coordinadora de producción de Piedra Santa, Michelle Juárez.

La guatemalteca argumenta que el trabajo de Hernández se le hizo “indispensable” para la colección: “Leer a Claudia fue como darme un duchazo con agua fría, despertó mis sentidos. Las múltiples voces que se dejan escuchar en cada relato atrapan con ingenuidad y pragmatismo, como si transportaran a una y mil dimensiones diferentes”.

Hernández terminó su libro “La canción del mar”, y está preparando dos más.

Antigua acogerá congreso literario

La Prensa Grafica, El Salvador

Servicios Google para Bloggers
.

Managua.-La colonial ciudad de Antigua acogerá, del 18 al 20 de abril, a los más importantes escritores y creadores literarios de la región, durante la celebración del XV Congreso Internacional de Literatura de Centroamericana (CILCA).

En la cita de tres días, algunos de los que participarán serán los autores Consuelo Tomas y Carlos Winter (Panamá), David Ruiz Puga (Belice), Julio Escoto (Honduras), Vidaluz Meneses y Sergio Ramírez (Nicaragua), Manlio Argueta y Claudia Hernández (El Salvador) y Dorelia Barahona y Adriano Corrales (Costa Rica).

La sesión inaugural del CILCA estará a cargo del escritor guatemalteco Dante Liano, quien expondrá sobre la expresión literaria de la región y sus aportes a las letras universales, en una conferencia titulada “La paradoja del ajedrez: reflexiones del escritor”.

El CILCA también servirá de marco para rendir un homenaje póstumo al recientemente fallecido escritor guatemalteco, radicado en Nicaragua, Franz Galich.

Además de la proyección de vídeos y lecturas de poesía, las editoriales centroamericanas presentarán decenas de obras nuevas de autores de la región, así como ediciones especiales y compilaciones de importantes escritores desaparecidos.

Yanira Gálvez, directora de la Editorial Universitaria de Guatemala, dijo a periodistas que los objetivos de la XV edición del CILCA “se centran en valorar, promover y difundir la literatura regional en un espacio interactivo de análisis y crítica, así como el intercambio de experiencias entre escritores, críticos, académicos y especialistas”.

El CILCA fue instituido en 1993. La primera edición se celebró en Managua.

Colombia tendrá 60 actividades en X Feria del Libro de Santo Domingo

De la FM Noticias, Bogotá

Servicios Google para Bloggers
.
Bogotá, Abril 17 (EFE).- Colombia presentará sesenta conferencias, conciertos, exposiciones y obras dramáticas en la X Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que empieza el próximo lunes y en la que este año es el país invitado de honor, informó el Ministerio de Cultura.

La Ministra de Cultura, Elvira Cuervo, indicó que una delegación de escritores representará a Colombia en el certamen, que estará abierto hasta el próximo 6 de mayo.

El Ministerio de Cultura programó 37 conferencias, paneles y tertulias y 23 exposiciones, talleres, obras de teatro y espectáculos musicales.

Entre los escritores colombianos que participarán figuran William Ospina, Roberto Burgos Cantor, Mónica Lindo, Cristo Hoyos y Heriberto Fiorillo.

Monday, April 16, 2007

Biografia Pedro Infante en el 50 aniversario de su trágica muerte

Pedro Infante Cruz nace el 18 de noviembre de 1917 a las 02:30 de la mañana en la calle de camichín no. 508 del Puerto de Mazatlán Sinaloa, es el cuarto hijo del matrimonio formado por Delfino Infante y Refugio Cruz de Infante, quienes además procrearon a María Carmela, Ángel, María del Rosario, María Concepción, María del Consuelo, María del Refugio, Maria del Socorro y José Delfino. Sus abuelos paternos fueron Don Eleno Infante y Doña Sinforiana García y los maternos Don Domingo Cruz y Doña Catalina Aranda originarios de Rosario Sinaloa.
Los primeros años de su infancia los vivió en esta soleada tierra, en una posición llena de carencias y casi sin estudios ya que la situación económica de la numerosa familia no se lo permitía.
Resulta un hecho casi desconocido que a la edad de 11 años Pedro Infante fue víctima de la poliomielitis de la cual se recuperó favorablemente y sin duda este acontecimiento y sumado a otros que vivió a muy temprana edad marcaron a Pedro para siempre dándole indudablemente un aprecio mayor por la vida.
Debido a la actividad de su padre, la familia tiene la necesidad de trasladarse a otra ciudad y deciden ir a vivir a Guamúchil, cerca del ingenio azucarero de los Mochis del mismo estado. Es en esta ciudad en donde el joven e inquieto Pedro comienza a buscar un trabajo que le permita ayudar a sus padres y hermanos.
Pedro Infante aprendía el oficio de carpintería y en sus ratos libres asistía con el maestro carpintero Don Jerónimo Bustillos, quien le enseñó este honroso oficio que Pedro Infante practicó durante toda su vida.
Decía Pedro que los primeros muebles en su casa habían sido hechos con sus propias manos y no solo eso también en este taller construyó su primera guitarra.
Sus inicios en la música fueron con el hijo de su maestro carpintero Jesús Bustillos con quien practicaba la guitarra, que había sido construida por ambos y que líricamente fueron aprendiendo con muchos trabajos, ya que como decía Pedro “en mi familia no había antecedentes de esa clase” y “había poco tiempo”.
Allá por el año de 1933, cuando Pedro tenía 16 años de edad y ya teniendo algunos estudios de música, forma al lado de su padre la Orquesta “La rabia” tocando en los cabarets y centros nocturnos de no muy buena reputación de Guamúchil, cobrando diez centavos por pieza, dinero suficiente tomando en cuenta que interpretaba alrededor de 30 canciones cada noche.
Además de tocar la guitarra, también tocaba el violín, el piano y la batería, pero la cantada era su fuerte y se convirtió en el vocalista de la mencionada orquesta que cada día alcanzaba mas popularidad y que le cambió toda su perspectiva al “artista” recién iniciado, dedicando su tiempo completo a esta actividad que le llenaba al cien por ciento “había encontrado su verdadera vocación”.
A través de la historia Pedro Infante ha sido conocido como “El Ídolo de
Guamúchil” debido a que su carrera artística inicio en esta ciudad. Hacia el año de 1937 la fama de Pedro iba en aumento y varias agrupaciones musicales del estado se disputaban su contratación y fue cuando la mejor agrupación del estado “La orquesta estrella” solicitó sus servicios como violinista y cantante, naturalmente Pedro jaló a su padre, permaneciendo en esta institución hasta el año de 1939.
Durante este año Pedro realizó su primera presentación en radio a través de la XEBN “La voz de Sinaloa” cantando en vivo alternando durante seis meses con artistas tan desconocidos o mas que el propio Pedro.
Durante este mismo año de 1937 Pedro conoció a una agraciada joven que lo impactó desde el primer momento, de nombre María Luisa León y que empezó a frecuentar iniciando un romance secreto ya que la joven Maria Luisa era cinco años mayor que Pedro, situación mal vista por la sociedad y la total desaprobación de las familias, ocasionando que tomara la decisión la pareja de enamorados de escaparse a vivir a la Ciudad de México.
Ya en la capital, la pareja se instaló en una pequeñísima habitación cuya única virtud era la de permitirles estar juntos ya que no contaban con ninguna otra amistad y que por una extraña casualidad se encontraba cerca de las estaciones de radio XEB y XEW que por aquellos años eran el principal semillero artístico de México.
El entusiasmo y deseos de triunfo de Pedro Infante y queriendo continuar la carrera que había truncado en Sinaloa lo hacen llegar a la XEB que en aquellos días estaban realizando audiciones para descubrir nuevos valores, Pedro se inscribe en una audición radial y se presenta interpretando el tema “Consentida” lo cual resulta un autentico desastre causado por los nervios y la falta de experiencia en radio.
Pedro insiste y se presenta en una segunda audición animado por Maria Luisa y esta vez el tema seleccionado es “Nocturnal” corriendo con mejor suerte y logrando un contrato para presentarse tres veces por semana, que se convirtieron en cinco, recibiendo un salario de tres pesos por actuación, cabe mencionar que la orquesta que lo acompañaba en aquellas audiciones era la del famoso actor y músico Joaquín Pardavé.
La carrera de Pedro comenzó a tomar nuevos horizontes y es contratado como el “crooner” del famoso cabaret de aquella época “El Waikiki”, lugar de reunión de la gente noctámbula de aquella época, donde se bailaba animados por el “Son clave de oro” y la famosísima bailarina exótica “Ébano”
El 19 de Mayo de 1939, Pedro y María Luisa deciden contraer matrimonio civil, considerando que la situación económica estaba mejorando día a día, un mes más tarde refrendan su amor ante Dios en la Catedral Metropolitana sin más testigos ni invitados que la presencia del sacerdote y Dios. Cabe recordar que las familias de ambos se oponían rotundamente a su relación.
La carrera cinematográfica de Pedro inicia en este mismo año recomendado por una amiga de la estación de radio y participando en un papel segundón en la película “En un burro tres baturros” (1939), estelarizada por Sara García y Joaquín Pardavé. Durante este año también participa en dos papeles cortos en las películas “El Organillero” y “Puedes irte de mi”.
El inicio de su carrera discográfica es en el mes de Mayo de 1942, RCA Víctor le propone a Pedro grabar un disco de 78 RPM con los temas “Guajirita” y “Te estoy queriendo” dos boleros tropicales que no tuvieron ninguna aceptación y fueron archivados hasta el día de hoy que fueron remasterizados y que son incluidos en este álbum conmemorativo.
Durante este mismo año es invitado a participar en la película “La Feria de las Flores” interpretando a un chinaco al lado de los actores y cantantes Antonio Badú y Fernando Fernández, que obviamente resultaba ser una película cargada de canciones, algunas de ellas interpretadas por el propio Pedro y bajo la dirección del maestro Manuel Esperón, quien a partir de ese momento se convirtió en parte fundamental de la carrera de nuestro artista.
Durante esta época, Pedro tuvo la oportunidad de realizar su primera gira artística a los Estados Unidos e intervenir en las películas “Jesusita en Chihuahua” y “La razón de la culpa”.
En 1943 actúa en las películas “Arriba las mujeres”, “Cuando habla el corazón”, “El ametralladora” y “Viva mi desgracia”.
A finales del mes de Octubre de 1943 el Sr. Guillermo Knorhauser director de la fábrica de discos Peerless invita a Pedro Infante a firmar un contrato de exclusividad con este sello, confiando plenamente en este artista que comenzaba a popularizarse musicalmente con los temas que cada vez interpretaba con mas frecuencia en sus películas .
Bajo la dirección artística del propio Ing. Knorhauser, Pedro entró al estudio de grabación el 29 de Octubre de este año para grabar los temas: “El azotón”, “Ventanita de oro”, “El durazno” y “Soldado raso”, una semana después el 5 de Noviembre los valses “Rosalía” y “Mañana”.
La reacción fue inmediata y los temas de mayor aceptación fueron los valses “Mañana” y “Rosalía” alcanzando la increíble cantidad de 18,000 copias vendidas en poco tiempo, significando, muy buenos dividendos para la disquera y el artista.
La fama de Pedro comenzó a crecer como la espuma como actor y como cantante y a la par de sus éxitos en el cine se sumaban sus éxitos musicales, virtud que solamente los grandes pueden lograr, que si en el cine podía interpretar con gran acierto un papel dramático, una comedia, un fanfarrón, un deportista y hasta un personaje histórico, en los discos alcanzó una versatilidad que muy pocos artistas pueden realizar y lo mismo podía interpretar una canción ranchera, que un bolero, un vals, un huapango o una canción festiva.
Aún estando casado con María Luisa inició un romance con la bailarina Lupita Torrentera que aunque el hacía lo imposible por ocultar, cada día se hacia mas público y de esta relación nació en 1947 una hija, que fue factor para unir mas estrechamente a la pareja y el artista que deseaba convertirse en padre, así vio coronado su anhelo.
Simultáneamente Pedro y María Luisa decidieron adoptar a la hija de su hermana Carmela seguramente con el propósito de volver a unirse, pero esto ya no fue posible.
Pedro ahora rodeado de gran fama y dinero se convirtió en un gran ídolo del que todos querían estar a su lado sobre todo el sexo femenino y pronto se vio asediado por una gran cantidad de bellas mujeres, inclusive se le llegó a ligar sentimentalmente con su gran compañera del cine Blanca Estela Pavón, situación que siempre fue negada por ambos artistas.
En 1953 Pedro Infante contrae nupcias con la muy joven artista Irma Dorantes, aun cuando todavía estaba legalmente casado con Maria Luisa León, situación que generó grandes problemas tanto personales como legales, llegando a afectar inclusive su excelente estado de salud.
La madrugada del Lunes 15 de Abril de 1957 de la Ciudad de Mérida, Yuc. despegó el viejo aparato de cuatro motores modelo Liverator que sirvió durante la segunda guerra como transporte de carga con matricula XA-KUN de la línea aérea “Transportes Mexicanos, S.A.” (TAMSA) con destino a la Cd. de México llevando a bordo al Capitán piloto aviador “Pedro Infante Cruz” y como copiloto al Capitán “Víctor Manuel Vidal Lorca” (su antiguo maestro e instructor) y al mecánico “Marcial Bautista”.
El pesado avión despegó y a los pocos minutos comenzó a perder altura cuando todavía volaba sobre la “Ciudad blanca”, y tanto el piloto como el copiloto hacían esfuerzos por levantar nuevamente el aparato, arrojando la carga para evitar el desplome.
El esfuerzo fue inútil y el aparato cayó a tierra en el patio trasero de una tienda llamada “Socorro”, alcanzando inclusive a cinco personas que también perecieron en el famoso accidente.
En la Ciudad de México a las 11:12 de la mañana, se transmitía por la XEW el programa “El Tío Polito” dirigido por el inolvidable Manuel Bernal, que con voz entrecortada interrumpió la programación para dar la siguiente noticia:“boletín, boletín …. El cantante Pedro Infante falleció esta mañana en un accidente de aviación ….”De inmediato se paralizaron todas las actividades del país y con la esperanza de que esta noticia no fuera confirmada, todo el pueblo quedó en espera de mayor información, confiando en la suerte de Pedro, ya que la gente recordaba que su gran ídolo había salido bien librado de dos accidentes aéreos anteriores.
No tardaron mucho los medios en confirmar tan terrible noticia “Pedro Infante había muerto”.

Lectura comprensiva, Trujillo la matanza haitiana 1937 -I-

Noris Céspedes

Del Listin Diario, Matutino Dominicano
.

El Masacre se pasa a pie (1ra. parte) (Ensayo escrito por Raúl Lockward Céspedes)

“...Y todo esto acontece en una isla antillana dividida en dos países, en los cuales existen sendos pueblos azotados por el hambre y por los látigos de los que mandan...” (Freddy Prestol Castillo)

“A favor de noche e impunidad” se desarrolla la esencia de El Masacre se pasa a pie: por la matanza de haitianos de 1937. Su autor, Freddy Prestol Castillo, pinta ese acontecimiento en la historia dominicana, de nuevos colores, colores que tienen su reflejo en aquel “acuerdo de delimitación fronteriza”, que “resolvió a medias el problema, pues muchos latifundistas dominicanos resultaron afectados con la pérdida de grandes territorios”, lo que “fue generando en los sectores latifundistas nacionales afectados un odio contra los campesinos haitianos”. De ahí que los acusaran constantemente de “usurpadores, de invasores y de ladrones de frutas y ganados”. (Franklin Franco).

Presumimos que el autor pudo hacer lo antes dicho porque se basó en los archivos del Juzgado de Paz de Dajabón en el que trabajaba, los que en aquella época “registraron un crecimiento explosivo de querellas contra ciudadanos de origen haitiano, por la comisión de supuestos actos delictivos”; no siendo ya Freddy Prestol, sino el joven abogado sin identidad o de identidad falsa. “Me pidieron los documentos de identificación. Yo tenía mis documentos falsificados. Expliqué...”

-¡Soy Fredio Gimbernat!
O simplemente sin identidad, para mantenerse lejos de las garras del régimen (él y su libro), y si fuere así, aún terminó siendo el prófugo del Yumero.

Y así, escribiendo en su cabaña o en el bohío, a veces cuerdo, a veces delirante, relataba sus “notas de este crimen...” Y decía: ¡Es para denunciarlo! “-Acabo de recibí unaj óidene seriaj. El Gobierno ordena el degüello de cuanto mañese jallemo. No repete edá ni pinta. Quémelos jata vivos...” El joven abogado, el abogado comunista, el prófugo del Yumero, de esta forma daba inicio a la matanza. Cada página que pasaba, una tras otra, revelaba el niño, el joven y el adulto, como dando a luz a una vida, la vida del joven abogado, el abogado que se convertía en la historia de una historia. Una historia completa como las páginas de un libro nuevo y cuidado:

“-Escribí bajo el cielo fronterizo, en soledad... En la noche fronteriza parece que se está en otro mundo. Noche fresca. Con aullidos de perros distantes... La cédula sería el pretexto... y arreaban grandes masas de haitianos hacia los llanos lejanos... Los haitianos iban mansos, en filas largas. Por su parte, los soldados tragaban ron repetidamente...”

En esas hordas de sentenciados a muerte, sin apelación, también marchaban dominicanos. Por eso, el autor, en varias ocasiones, se refiere a ellos usando el término negros, el cual se presenta como un ancla a los ojos ávidos del lector, pues tiene mucho peso y detiene la mirada en su profundidad. Para Trujillo también lo tenía. Puesto que “dentro de su pasión enfermiza por el aseo y la limpieza, se dice que usaba muchas cremas para disimular su tez ligeramente morena”. (Luis Vilches).

Quizás ésa sea una de las principales razones por la que mandó a blanquear la zona fronteriza. Y para que Luego, sabiamente, los norteamericanos se desligasen de su peón en Dominicana, para decir: “Las fuerzas militares dominicanas, sin reparo de edad o de sexo de sus víctimas, agruparon la aterrorizada población haitiana de la mitad norte de la República, en grupos, y los mataron como vacas”. (Lauro Capdevilla).

Talvez por eso, el joven abogado, abogado... se pregunta: ¿Por qué me parecían tristes las vacas? Y luego habla en soliloquio: Ahora no hay peones haitianos.

Sunday, April 15, 2007

APETEX, FEPET, la literatura y el turismo

Susana Cabrita

Servicios Google para Bloggers


La Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura ha publicado su carta mensual correspondiente al mes de abril, en la que hace un guiño a la Exposición Internacional del Libro Turístico en Berlín, hace un repaso por las novedades concernientes a la FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo) y recorre la Cantabria Lebaniega, el Salor y el Neuschwanstein, el famoso castillo del Rey Luis II de Baviera que sirvió de inspiración a Walt Disney.
La Exposición Internacional del Libro Turístico en Berlín, celebrada el pasado mes de marzo y que contó con la presencia del Centro de Documentación Turística que dirige Miguel Montes, y la publicación de ‘Queridos Turistas’, el libro de David Guerrero, abren la portada de la cuadragésima edición de la carta de APETEX.
Como breves, La Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura cita el ingreso de Fructuoso Moreno, presidente de TBWA-España, en la Asociación. Asimismo, informa sobre la presentación del ‘Manjar de la Dehesa’, la publicación por parte del editor de la revista de montaña ‘Andes Magazine’, Marc Turiel, de una interesante expedición a los Andes, así como la cata llevada a cabo en la Wine Master Challenge por dos socios de APETEX, José Miguel Rivero y Juan Antonio Narro Prieto.
Además, este número sirve como recordatorio de que a partir del mismo, la carta mensual de APETEX dará cabida a informaciones relativas a FEPET, la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, tales como la firma de convenios o la celebración de congresos y conferencias.

.

Apetex en la Feria de Turismo de Berlín

.
Francisco Rivero inicia la ronda de reportajes haciendo una mención a la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB). Un evento que contó con personalidades diplomáticas internacionales como la Ministra de Turismo de la India, Ambika Soni, el ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, Joan Clos o el vicepresidente de la European Travel Comission (ETC), Tom Ylkänen.
La ITB contó en esta edición con una gran acogida de visitantes y sirvió para hacer balance de la importancia del turismo, y de las cifras que cada año redondean las estadísticas de pernoctaciones y visitas de países como Austria, Turquía, Francia, Italia o España (que vuelve a estar entre los destinos preferidos para el turista alemán).
Si se desea obtener más información acerca de esta Feria Internacional de Turismo, APITEX facilita al lector el enlace de la misma: presse-service>informationen/">http://www.itb-berlin.de>presse-service>informationen/.

Paisajes del Agua, Cantabria y el mágico castillo

Paisajes del Agua. reportaje de Apetex.

.

Juan Díaz es el autor del reportaje sobre el Salor, el mitológico río extremeño que recorre “el confín del batolito de Extremadura central”, como él mismo lo describe.
Acompañado de varias fotografías que ilustran el paso del río por varias partes de la comunidad, el reportaje sirve para introducir la magia de los textos posteriores de la presente carta de APETEX.
Santo Toribio de Liébana, bastión de la religión en plenos Picos de Europa, es el tema del siguiente texto, redactado por Francisco Rivero, quien antes de ponerse en manos de la descripción del Monasterio, las montañas y el paisaje, introduce el tema haciendo un pequeño repaso por los lugares más turísticos de esta comunidad norteña: Comillas, el Parque Natural de Cabárceno o las Cuevas de ‘El Soplao’.
Además de contar con la historia de la llegada de la reliquia de la cruz de Cristo hasta el Monasterio de Santo Toribio, de la celebración del año Santo Lebaniego y de las andanzas de Papas y demás autoridades eclesiásticas para santificar el lugar, Francisco Rivero hace una pequeña mención al impresionante funicular de Fuente Dé, que permite transportar al visitante a más de 1.850 de altura.

Neuschwanstein, el castillo que Walt Disney utilizó en sus películas


El castillo de Neuschwanstein es el protagonista del último reportaje de la carta de abril de APETEX. El edificio, propiedad del Rey Luis II de Baviera, mandado construir entre 1869 y 1886, se erige majestuoso sobre un impresionante paisaje Alpino.
Para llegar a él hay que cruzar “un buen trecho por caminos y sendas de gran belleza”, como relata el autor, razón, quizás, por la cual Walt Disney decidió tomar el edificio como modelo para sus cuentos.
Juan Antonio Hidalgo, autor del presente reportaje, describe cada una de las estancias del castillo, sus estilos, su mobiliario así como los horarios de visita, impregnando cada uno de los párrafos con retazos de historia, que hacen del texto una buena manera de abrir boca para el siguiente número y de despedir el presente.