<>
-DE EL DIARIO ARGENTINA-
-SERVICIO DE GOOGLE PARA BLOGGERS-
Noé Jitrik es ampliamente conocido como investigador y crítico literario. Su obra no se ciñe sólo a esta tarea, sino que aborda la historia, la poesía, el relato y, en su permanente quehacer en el campo de la cultura, transita como docente los claustros universitarios del país y el extranjero. En esta nota, Carlos Sforza expone su opinión del quinto volumen publicado (sobre un total de doce) de la Historia crítica de la literatura argentina.
Noé Jitrik, reconocido y respetado intelectual de nuestro país, ha planificado, con un valioso e idóneo equipo de colaboradores, la publicación de Historia crítica de la literatura argentina, que constará tentativamente de doce volúmenes.
Acaba de publicarse el quinto de la colección, con el título general de La crisis de las formas, bajo la dirección de Alfredo Rubione (Emecé Editores, Bs. As., junio de 2006, 736 págs.).
El conjunto de doce volúmenes implica una obra vasta por lo abarcadora, y ambiciosa por las características, los enfoques y la investigación y tratamiento de diversos y variados temas de un amplísimo abanico de la literatura argentina.En la introducción al volumen 5, Rubione dice que “(...) cubre la etapa final del siglo XIX y llega aproximadamente hasta el Centenario de la Revolución de Mayo”.
Es entonces, históricamente, el momento de transición de un siglo al otro. Es decir, cuando el proyecto del ‘80 comienza a rodar y a la vez, se encuentra con la llegada al país de una inmigración que ampliamente sobrepasa la primitiva población nativa o española.
Y allí, en ese andar del tiempo hacia la celebración del centenario, se plantea la pregunta sobre la identidad argentina. Pregunta que encontró entonces, diversas respuestas a través de quienes desde el periodismo, la literatura y la acción pública y privada, la buscaron.
Cuando se aproxima el Bicentenario, esa pregunta está latente y muchos se interrogan sobre nuestra identidad. Pasaron cien años desde aquel 1910 celebrado con fastos y alegrías, con un país que estaba entre los primeros del mundo, con un centro de irradiación cultural extraordinario y, como entonces, en otras circunstancias históricas, arribamos al segundo centenario planteándonos el mismo interrogante.
EL LIBRO.
La crisis de las formas es una obra heterogénea por la diversidad de temas enfocados y por quienes han aportado sus investigaciones, estudios y puntos de vista en cada tópico abordado. El período cuyo abordaje se realiza en este volumen, es un momento histórico de características propias y hasta excepcionales en nuestro país.
No se crea que se hace el estudio desde una perspectiva historicista. No se elude ni puede eludirse esa perspectiva, puesto que la literatura está inmersa, en su elaboración y en la existencia de sus hacedores, en un tiempo histórico determinado. Pero lo que se busca (y logra) es encontrar respuestas a aspectos de la literatura de ese período donde existen, al decir del director del volumen, múltiples subsistemas.
Hay, entonces, en el período de fines del siglo XIX y hasta las dos primeras décadas del siglo XX, prácticas y estéticas diversas. Y ese sistema, afirma Rubione, “(...) por la complementación institucional que requiere para su existencia, elabora el primer canon literario argentino, crea una cátedra universitaria para su estudio y se dedica a historiar su desarrollo”.
Se produce entonces la aparición de lo que el director del volumen llama “primer texto del teatro nacional y popular argentino Juan Moreira” y con él y la familia Podestá, se da el “surgimiento de una nueva y singular semiosis de formas que aparecen y se cristalizan en el movimiento de la transportación de un sistema semiótico (el folletín periodístico, en este caso) a otro sistema semiótico, el que la tradición circense forja para el picadero.
Y a su vez nuevas semiosis dentro del picadero (la incorporación de nuevos personajes de la vida social, convalidados por el público, tales como Cocoliche) que dan origen a nuevas textualidades, entre ellas, las ficciones literarias y la larga progenie de los textos de Gutiérrez y de la literatura cocoliche”.
En este mestizaje que se produce, los intelectuales, los creadores, los que comienzan a forjar la nueva literatura, buscan en la lengua lógica, insustituible, expresión. Y se plantea, dentro de la búsqueda de la identidad, si existe, y hay que fomentar una lengua argentina o una lengua castellana.DEBATES. Los debates son muchos y de alto vuelo entre los defensores de una y otra posición.
Desde la generación del ‘37 se planteaba la independencia de nuestra lengua de la castellana. Era una hispanofobia surgida de ver a España como la enemiga, a la que había que combatir incluso en el uso de su lengua. Ello se fue atenuando con el correr del tiempo.
Como gesto inequívoco de la convicción contraria a la regla de aceptar el castellano de la Academia Española, está la famosa renuncia de Juan María Gutiérrez (1875) al rechazar el diploma de ingreso como miembro de la Real Academia Española de la Lengua y en eso, Gutiérrez era consecuente con sus principios de nacionalismo literario y lingüístico.
Todo ello se fue atemperando en posiciones como las de Calixto Oyuela.Si en las escuela se hacía obligatorio el enseñar la lengua castellana, ello consiguió plasmar la igualdad y unidad de los educandos, ya la mayoría hijos de inmigrantes y luego nietos.
De allí que cuando se celebró el centenario aparece claramente el activismo del estado a través del Ministerio de Instrucción y Justicia que impulsó políticas educativas y lingüísticas “decisivas para la ampliación y consolidación de una lengua culta literaria”.
Y desde lo privado, en las sesiones y conferencias del Ateneo se dieron valiosos debates donde brillaron quienes eran, en el momento, primeras espadas en las letras argentinas.El volumen reúne ensayos y estudios valiosos que aclaran críticamente muchas de las posiciones que plasmaron esa etapa de transformación.
La llegada de Rubén Darío al país y su influjo en varias generaciones con las innovaciones del modernismo, como la reacción al romanticismo, y la presencia de uno de sus discípulos más conspicuos, como fue don Leopoldo Lugones: todo ello está plasmado en este quinto volumen que, como los anteriores, es un aporte importante para conocer críticamente nuestra literatura, aunque no se compartan algunas aseveraciones o se compartan muchas.En suma, una obra que es de consulta para quien desee indagar en la historia de la literatura argentina con ojos no de simple enumeración cronológica, sino críticos.
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com/
Tuesday, October 24, 2006
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment