Nueve países en seis semanas. La gira es dura y no le da respiro; pero Luis Leante no se queja. “Me encanta conocer lugares diferentes, es un privilegio”, dice. La consecuencia es la fatiga: “un cansancio emocional por conocer amigos, encariñarte y despedirte”, comenta el escritor español en su primera visita a La Paz.
Desde marzo, Leante, un murciano de 44 años, ha vivido viajando gracias al Premio Alfaguara internacional de Novela que ganó con su obra Mira si yo te querré. Esta noche (20.00), en la sala Arzans de la FIL, el propio escritor presentará su historia de amor ambientada en el Sahara.
Su obra puede ser leída como un alegato en favor de los saharauis, ¿tiene una mirada compasiva al tercer mundo?
No, no es piedad lo que he tratado de transmitir. El tercer mundo que yo relato es el de un pueblo abandonado que vive con gran dignidad la injusticia que se ha cometido con ellos. Los saharauis no necesitan piedad, sino que el mundo conozca su drama, el éxodo que han padecido, el olvido que sufren por parte de la comunidad internacional y la fuerza de sus valores y sus reivindicaciones. No he pretendido provocar lástima en los lectores, sino rabia frente a la injusticia. Eso es lo que yo sentí cuando conocí de primera mano la situación de los refugiados.
¿Cómo desarrolla una historia de amor en ese contexto de absoluta violencia?
El amor es casi tan antiguo como el mundo. Estoy convencido de que el amor, cuando es fuerte, supera todas las fronteras y es capaz de hacer frente a todos los inconvenientes que surjan. Me parece que los sentimientos puros escapan a las modas, a las tendencias políticas, a las ideologías e incluso a las situaciones.
¿Cómo se puede mejorar la situación del Sahara?
El conflicto del Sahara sólo puede solucionarlo la comunidad internacional. Naciones Unidas ha estado jugando al ratón y al gato con Marruecos desde hace tres décadas. Ninguna de las resoluciones a favor de los saharaui, de la autodeterminación o del referéndum han sido respetadas.
Ha expresado su admiración por Vargas Llosa. ¿Qué otros referentes encuentra en la literatura latinoamericana?
Admiro a Vargas Llosa, de hecho fue un premio que él leyera y premiara mi novela como presidente del jurado del Alfaguara. Admiro al Vargas Llosa de antes y de ahora por su capacidad de evolucionar, en obras como Travesuras de una niña mala o El paraíso de la otra esquina, y reinventarse.
Creo que hay un movimiento literario que se está cuajando en Latinoamérica. Aquí descubro, sin embargo, que la producción de un país no pasa a su vecino, hay una incomunicación literaria tremenda.
¿Ve diferencias entre la literatura de España y América?
Hay diferencias entre la literatura latinoamericana y la española; pero hay diferencias entre las mismas literaturas latinoamericanas: Volpi es diferente a Vallejo, Restrepo es muy distinta a Rosero. No hay unidad y es mejor que no la haya pues cada literatura tiene su propia idiosincrasia. Yo no soy partidario de poner etiquetas o nacionalidades. Cortázar nada que ver con Borges siendo del mismo país.
¿Qué obras y autores conoce de la literatura boliviana?
Conocí la obra de Edmundo Paz Soldán y ahora voy a leer el Premio Nacional de Wilmer Urrelo. Tengo referencia de Marcelo Santa Cruz y pare de contar, y es que volvemos al problema de la incomunicación literaria.
¿Cómo ha cambiado su vida el premio Alfaguara?
En lo personal ha cambiado poco, porque he seguido trabajando como profesor de latín y haciendo una vida parecida a la que llevaba antes del premio, a excepción de los viajes. Estoy aprendiendo tanto, me parece un regalo. Pero en lo literario es un salto muy importante. La posibilidad de abrirme a un gran número de lectores y darme a conocer en diferentes países es un reto que me ilusiona, aunque me llena también de responsabilidad. Para la que ha cambiado es para mi hija, de cuatro años, que dice que su papá es un “escritor famoso”: escritor porque escribe y famoso por le sacan fotos en los periódicos.
Además de dar premios, ¿para qué sirve la literatura?
Escribir debe ser un acto de libertad. Básicamente debe transmitir emociones y pensar. Yo trato de transmitir sensaciones y sentimientos para que la otra persona reflexione. Más románticamente, la literatura sirve para hacer mejores personas, ayudarles a ver más allá de la manzana en que viven y, en fin, crecer.
El perfil
Trayectoria ¬
Luis Leante nació en Caravaca de la Cruz (Murcia, España) en 1963. Licenciado en Filología clásica, es profesor de latín en su natal ciudad de Alicante.
Sus obras ¬
Ha publicado los libros de relatos: “El último viaje de Efraín” (1986) y “El criador de canarios” (1996), y las novelas: “Caminos del jueves rojo” (1983), “Paisaje con río y Baracoa de fondo” (1997), “Al final del trayecto” (1997), “La edad de plata” (1998), “El canto zaigú” (2000), “El vuelo de las termitas” (2003) y “Academia Europa” (2003).
No comments:
Post a Comment