Saturday, January 26, 2008

Dominicana: Bruno R. Candelier Premio Nacional Literatura 2008

SANTO DOMINGO, R.D-Por su gran trayectoria literaria por más de 30 años y sus aportes al desarrollo de la crítica literaria dominicana, el escritor Bruno Rasario Candelier fue escogido este sábado a unanimidad Premio Nacional de Literatura 2008. El ganador del premio fue anunciado por el secretario de Cultura, Rafael Lantigua, durante un acto en la Fundación Corripio, donde cinco rectores de universidades nacionales ponderaron la trayectoria literaria del escritor Bruno Rosario Candelier y decidieron a unanimidad que sería el Premio Nacional de Literatura 2008.

Esta premiación a la labor de toda una vida, tiene una dotación de un millón de pesos, y otorga un diploma emitido y firmado por el Secretario de Cultura. Rafael Lantigua y el presidente de la Fundación Corripio, José Luis Corripio Estrada.

El doctor Rafael Lantigua al hacer el anuncio de la premiación, dijo que la escogencia del escritor fue hecha en base a su trayectoria literaria por más de 30 años, pero que es a partir de la publicación en el 1977 de su tesis de doctorado “Lo Popular y lo Culto” cuando el escritor toma auge y es reconocido como un gran escritor.

El presidente de la Fundación Corripio, patrocinador del premio, José Luís Corripio Estrada, llamó por teléfono al escritor que se encontraba en la provincia de Constanza y le informó que había sido escogido Premio Nacional de Literatura correspondiente al presente año.

Invitó al ganador del premio a recibir su diploma en un solemne acto que se presentará en el Teatro Nacional el martes 19 de febrero a las 7:30.

Corripio Estrada manifestó el hecho de que a pesar de la tiranía de Trujillo en la República Dominicana, se destacaron y formaron muchos intelectuales, que han contribuidos al desarrollo de la literatura nacional.

“No es lo que suele suceder cuando hay una dictadura, no se bloqueo el desarrollo literario dominicano”, sostuvo.

De acuerdo con lo establecido por el Decreto Presidencial, el jurado está compuesto por el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Roberto Reyna, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Mukien Sang Beng, en representación del rector, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Miguel Fiallo Calderón, Universidad Central del Este (UCE), José Hazin Frappier, y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Miguel Escala.

También pueden ejercer su voto el Secretario de Cultura y el Director de la Fundación Corripio.

Asistieron a la actividad el Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, el periodista Molina Morillo, y Jacinto Gimbernard, Fundación Corripio, entre otros.

UPCN organiza el I Concurso Nacional de Literatura

Servicios Google/Sin Mordaza, Argentina
.


La Unión del Personal Civil de la Nación organiza el I Concurso Nacional de Literatura (Categoría Relato Histórico), donde se podrá tomar para el relato el movimiento obrero provincial, regional o nacional y/o sus protagonistas (dirigentes, militantes, trabajadores, etc).

El concurso no establece restricción de época histórica, presentando un relato histórico por autor, escrito en castellano y con una extensión máxima de 10 carillas en papel formato A4. Podrán participar todos los afiliados y su grupo familiar directo (cónyuge e hijos hasta 25 años), que presenten relatos históricos originales e inéditos.

En conmemoración del 60º Aniversario de la Fundación de la Unión del Personal Civil de la Nación, la entidad gremial organiza este concurso en el que se adjudicarán los siguientes premios:
1º Premio: $4.000, publicación y diploma
2º Premio: $3.000, publicación y diploma
3º Premio: $2.000, publicación y diploma
4º Premio: $1.500, publicación y diploma
5º Premio: $1.000, publicación y diploma
6º Premio: $ 500, publicación y diploma.

Además, el jurado otorgará menciones, con medalla y diplomas, que serán entregados en la 34º Feria Internacional del Libro en acto público.

Las obras se recibirán en Moreno 1332 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1091ABA) de 11 a 17 horas, hasta el 19 de marzo de 2008.

Para conocer mayores especificaciones sobre las bases del concurso, afiliados de la Provincia de Santa Fe, pueden comunicarse con nuestra Seccional.

Cabe recordar que el año pasado se realizó el I Concurso Nacional de Artes Plásticas, donde la santafesina Sabrina Temporelli obtuvo el 2º premio con la presentación de su obra "Veteranos del Pánico".

Friday, January 25, 2008

España nomina a Sábato, Ayala y Delibes al Nobel de literatura

Servicios Google/El Nacional, Caracas

El escritor fue nominado a la Academia Sueca. También los escritores Francisco Ayala y Miguel Delibes, al Premio Nobel de Literatura 2008. Sabato agradeció el gesto y declaró que lo llena de "orgullo"

Ernesto Sabato agradeció y recibió con orgullo la decisión de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) de proponerlo nuevamente como candidato al Nóbel de Literatura, dijo hoy a Efe Elvira González Fraga, la pareja del escritor argentino.

"Es un grandísimo honor, es un orgullo y nos da mucha alegría", comentó.

González Fraga señaló que Sabato, de 96 años, "no ha estado muy bien en estos días" porque "es difícil para él" soportar las altas temperaturas del verano en Argentina.

"Vive con la dignidad que le conocemos, las crecientes limitaciones que impone el tiempo", agregó la pareja del escritor, quien en 1984 recibió el Premio Cervantes, máximo galardón de la literatura en español.

El Consejo de Dirección de la SGAE anunció hoy en Madrid que propuso de nuevo a la Academia Sueca las candidaturas de Sabato y de los escritores españoles Francisco Ayala y Miguel Delibes, al Premio Nóbel de Literatura 2008.

"La decisión se sustenta en los acreditados méritos literarios de cada uno de estos tres autores universales, que los hacen acreedores al galardón más prestigioso de las letras", indicó la Sociedad en un comunicado.

La SGAE presentó en 2007 esta misma terna a la Academia Sueca, cuando el galardón fue otorgado a la británica Doris Lessing.

Ernesto Sábato, nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad de Rojas, en la provincia argentina de Buenos Aires, es autor de obras como "El túnel" y "Sobre héroes y tumbas" y es considerado el más importante escritor argentino vivo.

Thursday, January 24, 2008

La genética se apodera de la literatura

Servicios Google/elgallo.com, Universidad de Cantabria, es.

Ficha:
Michael Crichton
NEXT
Plaza & Janés
507 páginas, Precio: 18,90 euros.

A pesar de todo lo que le falta por desarrollar y conocer, la promesa de la genética es extraordinariamente elevada y ambiciosa. La genética nos permitirá convertirnos en ingenieros de la vida, en fabricantes de formas de existencia, y finalmente en autopoiéticos, en seres que se diseñan biológicamente a sí mismos.

Hasta la fecha, se daba la evolución natural como autónoma o como ya estancada en la especie humana. Pero el dominio de los códigos de los seres vivios, y del instrumental que facilita su manejo, abre paso a que el ingeniero planifique la evolución con arreglo a un propósito. La paradoja es que, al mismo tiempo, y entanto el hombre todavía no se ha autoperfeccionado por medios de bioingeniería, sigue siendo el animal tonto surgido del azar geológico y zoológico del valle del Rift. Así, todo control transformador de la vida corres el riesgo de caer permanentemente en la ‘situación Frankenstein’: se nos escapa de las manos y nos organiza la chapuza.

En gran medida, la naturaleza ha sido un poco caótica en la evolución porque ha dejado la regulación de las formas a los azares de la lucha por la existencia. El hombre que se atreva a manipular los códigos vitales se verá sometido al mismo peligro de descontrol. SI ya es difícil planificar unas simples vacaciones, no digamos la evolución de una o más especies.

Michael Crichton tiene la gran habilidad de ser siempre el explorador de las posibilidades culturales ofertadas por los avances tecnológicos. Tiene a gala ser pionero en ello y, de forma correspondiente, hacerse multimillonario con toda justicia.

En esta novela, va planteando situaciones fictias (no todas, pues en le texto, todo es ficción “salvo las partes que no lo son”, y al final hay unas referecnias bibliográficas).. El chimpancé parlante de Java, el gen de la autoridad, los cachorros que nunca crecen... Crichton apresta su imaginación, a partir de noticias y sugerencias científicas de la actualidad, para poner ante el lector ante las revolucionarias cotidianidades que puede surgir de nuestros enredos con la gramática del ácido desoxirribonucleico. Una lectura tan entretenida como filosofica.

Wednesday, January 23, 2008

Mujeres reparten literatura censurada

Servicios Google

SANTA CLARA, Cuba, 23 de enero (Bárbara Jiménez Contreras / www.cubanet.org) - El Movimiento Femenino Marta Abreu continuó repartiendo literatura alternativa en las calles de la ciudad de Santa Clara el pasado 15 de enero, después de un breve receso por las festividades de Navidad.

En esta ocasión se repartieron libros, folletos, boletines y revistas en los repartos Brisas del Oeste y Virginia.

Entre los títulos repartidos se encontraban: Misceláneas de Cuba, El gobierno de un dictador está llegando a su fin, boletín Diálogo Cuba y Europa, boletín de Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba y Así lo dijo Fidel, entre otros.
Los ejemplares fueron recibidos con mucho entusiasmo por los vecinos de dichos repartos.

Salud de Saramago mejora, se dedica a escribir nueva novela


Servicios Google/El Universal, Caracas

Lisboa.- El Premio Nobel de Literatura José Saramago ya salió de la clínica donde estuvo internado en Lanzarote y su estado de salud "ha mejorado considerablemente", informó hoy su hija, Violante Saramago Matos.

En declaraciones a la emisora de radio lusa "TSF", Violante dijo que el escritor ya se encuentra en casa, consigue caminar con la ayuda de un bastón y ha reanudado la escritura de su próxima novela, que lleva como título "Viaje del Elefante".

Según la hija de Saramago, la fisioterapia tuvo "un efecto excelente" y su padre conserva "un estado de confianza y de fuerza extraordinarios", divulgó Efe.

El escritor portugués, de 85 años, ingresó de forma voluntaria en un hospital de Lanzarote a principios de mes, según anunció el pasado 10 de enero su esposa, Pilar del Río, para recuperarse de una neumonía que le fue diagnosticada en noviembre.

También fue anunciado hoy en Lisboa que el 23 de abril abrirá una gran exposición, denominada "La consistencia de los sueños", dedicada a la obra del autor de "El año de la muerte de Ricardo Reis".

La muestra ocupará mil metros cuadrados de la Galería Rei Dom Luís, donde quedarán expuestos originales de los libros del escritor luso, así como el diploma del Premio Nobel y otros objetos personales.

La ministra de Cultura, Isabel Pires de Lima, escogió la fecha de apertura, que coincide con el Día Mundial del Libro.

Wednesday, January 16, 2008

Caliope: Rostros de mi vida de Jose Estevez este jueves

La Libreria Caliope

invita a la presentacion del libro

Rostros de mi vida
de Domingo Jose Estevez
Presentación a cargo de Orlando Cordero
Domingo Jose Estevez, poeta miembro del taller literario Antonio Fernandez Spencer de Santo Domingo, desde el 2002 y uno de los colaboradores mas importantes de dicho taller. Rostros de mi vida, su primer poemario, es publicado en Delfos Editores, la editora del taller literario Antonio Fernandez Spencer. Rostros de mi vida posee 90 paginas, con su portada plastificada a todo color. Estevez es un poeta lirico, con poemas de cierta emotividad erotica, como tambien de un contenido social abrasante.
Orlando Cordero, es coordinador del taller Antonio Fernandez Spencer. Fue miembro del taller Cesar Vallejo y de otros talleres a lo largo de mas 20 años. Dirige a Delfos Editores desde 1995. Tiene publicado Regata fortuita, 1991; Utopolis, 1996; Amar la noche por la noche misma, 2002; y Poemas de la ofrenda, 2008. Es artista plastico y activista cultural.

Jueves 17 de Enero, 2008 - 8:00 PM

Sala Chico Gonzalez de la Libreria Caliope
170 Dyckman Street, NYC
(Entre las avenidas Sherman y Vermilyea)
Telefonos: (212) 567-3511 / (212) 567-5359
Proximas Tertulias de Enero y Febrero del 2008:
Jueves 24 de Enero-8 PM Instituto Duartiano: Noche cultural y homenaje a la Prensa
Viernes 25 de Enero-8PM -General Jose Miguel Soto Jimenez, Memorias de Concho Primo
-Manuel Nunez, Pena Batlle en la Era de Trujillo
Jueves 31 de Enero-8 PM Paquita Suarez Coalla: Para que no se me olvide, cuentos
Jueves 7 de Febrero-8 PM Doctor Paul Austerlitz, Merengue, musica e identidad dominicana
Jueves 14 de Febrero-8 PM Teatro Coronado: Mujeres de Febrero con Duarte
Jueves 21 de Febrero-8 PM Araceli Tinajero: El lector de tabaqueria, historia de una tradición cubana
Jueves 28 de Febrero-8 PM Asociacion de Oficiales dominicanos de la Policia de NY
Viernes 29 de Febrero-8PM Tony Raful, 14 de junio, La raza inmortal

Tuesday, January 15, 2008

Una vida entre el feminismo y la literatura

Servicios Google/elcomercio.com, Ecuador

Sus amigos la apodaban ‘Castor’ por su espíritu preciso, en cambio sus enemigos la llamaron ‘la gran sartresa’ e incluso ‘Notre Dame de Sartre’.

Simone de Beauvoir nació en París el 9 de enero de 1908 y murió en esa ciudad el 14 de abril de 1986. Estudió filosofía en la Ecole Normale Supérieure de París, donde conoció a Jean-Paul Sartre, quien se convirtió en su compañero sentimental e intelectual.

Con Sartre vivió su historia de amor. “No nos juramos fidelidad, pero éramos conscientes de ser la persona más importante para el otro”, aseguró De Beauvoir en sus memorias. Y así fue, pues la relación con el escritor de ‘La náusea’, se caracterizó por la independencia sentimental y sexual, no se casaron ni tuvieron hijos.

A pesar de que enseñó filosofía en Marsella y Rouen, ella quería ser sobre todo escritora y en 1943 publicó su primera novela, ‘La invitada’. Luego continúo con ‘La sangre de los otros’ (1944) y ‘Todos los hombres son mortales’ (1947), un novela filosófica con temática existencialista.

El 24 de mayo de 1949, la escritora lanza una bomba contra el sistema patriarcal, con ‘El segundo sexo’, un ensayo político sobre la condición de la mujer.

En ‘La vejez’ (1970) se encuentra un balance sobre su inclinación por el feminismo.

La novela preferida para Simone de Beauvoir fue ‘Los mandarines’, la cual pone en escena el antagonismo entre Sartre y Camus, y con la que ganó el premio Goncourt en 1954.

Además de las obras citadas, De Beauvoir tiene más obras publicadas que pertenecen al género de la novela, el ensayo y el teatro.

Su forma de ver al mundo desde el existencialismo y su polémico modelo de feminidad la han convertido en un ícono a seguir.

Saturday, January 12, 2008

La literatura de ciencia ficción está perdiendo espacios: Guzmán Wolffer

Servicios Google/La Jornada Mx.

El autor presenta su nueva novela, Colman los muertos el aire, dirigida a los jóvenes.

Los escritores han debido diversificarse; algunos se han ido a la novela negra, señala.
Carlos Paul

A diferencia de la década de los años 90, hoy día en nuestro país, aun cuando sigue publicándose literatura de ciencia ficción o fantasía, los autores mexicanos que impulsaron en esos años dicho género, “más que haber desaparecido, han diversificado sus intereses, incursionando por ejemplo en la novela negra.

“Esto es debido, quizá, a que ya no existe la misma cantidad de medios que publicaban ese tipo de literatura”, comenta en entrevista Ricardo Guzmán Wolffer (Ciudad de México, 1966), uno de los más prolíficos escritores mexicanos de ciencia ficción y fantasía, con cerca de 20 libros, colaborador de La Jornada Semanal.

En los 90 –explica el autor– hubo una especie de resurgimiento de dicho género literario, década durante la cual se dieron a conocer y difundieron muchos y diversos autores.

Tal hecho se debió a que, por un lado, “había distintas opciones editoriales; algunos sellos se dieron cuenta de que sí era un mercado importante –y que lo sigue siendo en algunos países como España– y empezaron a publicar a los escritores dedicados a ese tipo de literatura”.

Por otro, “algunos autores comenzamos a publicar en conjunto en distintos espacios, además hubo una proliferación de fanzines, los cuales sirvieron igual como medios para difundir lo que se estaba haciendo en nuestro país”.

El grupo que fue conocido como el Círculo de Puebla, “en su momento, cuando apenas empezaban a utilizarse los disquetes, puso en circulación un fanzin virtua;, a los lectores se les entregaba un disquet con textos literarios”.

Actualmente, destaca Guzmán Wolffer, “ya no se encuentra, por ejemplo, la revista Asimov; la cantidad de fanzines bajó, había un sello llamado Molleja. Además de que en general los autores se fueron diversificando, más que anulando”.

Se da también la situación de los libros importados. “Es difícil para las pequeñas editoriales mexicanas, que tienen tirajes de 2 o 3 mil ejemplares de ciencia ficción de autores mexicanos, competir con las grandes editoriales que tiran 20 mil libros, de otros autores clásicos o contemporáneos, los cuales pueden vender en 30 o 40 pesos”.

Sin embargo, para el autor de obras como Historias de lo incierto, Rabamán, Que Dios se apiade de todos nosotros, La frontera huele a sangre, Virgen sin suerte, Sin resaca y de la trilogía Bestias, en México “aún existe gran cantidad de lectores del género”.

Ricardo Guzmán Wolffer es también el creador del Sepu, entrañable personaje que aparece en todas sus novelas, bajo distintos nombres. A veces es Sergio Pulido, Serapio Puente, Sergio Puga: en unas es periodista; en otras, abogado o policía judicial contemporáneo o del futuro.

El escritor anunció que con su novela Colman los muertos el aire, ilustrada por Guillermo A. de Gante, da inicio la nueva colección juvenil Cuarto de hora, de la editorial Porrúa.

La idea es poner al alcance de los jóvenes títulos y escritores que sean de su interés. “Para que los chavos lean un cuarto de hora al día”.

Colman los muertos el aire es un texto “épico y fantástico”, en el que un cazador de vampiros y hombres lobos y un policía empecinado se unen para descubrir la causa de los salvajes asesinatos que han comenzado a brotar por distintos rincones de la ciudad de México. Ambos ignoran que se encuentran en medio de una guerra entre las criaturas del submundo, que habrá de producir un nuevo ser, un híbrido que pondrá en riesgo a la ciudad entera.

Thursday, January 10, 2008

«Tuve mil oportunidades de irme de Gijón, pero elegí quedarme»

Servicios Google/El Comercio, Gijón, España

«La literatura asturiana está en un buen momento, hay mucha riqueza, pero se queda aislada del resto de España por el papel de las grandes editoriales. Necesita más apoyo»

EVA L. MACHADO

María Elvira Muñiz es catedrática de Lengua y Literatura y ha ejercido de manera ejemplar durante muchos años sus dos vocaciones, la docencia y la literatura. Por sus aulas pasaron alrededor de 6.000 alumnos. Ha publicado diferentes trabajos de investigación, principalmente de autores y temas asturianos. También desarrolla un intensa labor en la vida cultural gijonesa, como jurado de concursos literarios -entre otros, el del Premio de Novela Café Gijón- y como conferenciante. Dirigió la Cátedra Jovellanos de Extensión Universitaria, es miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos y colaboradora en prensa y revistas literarias. A lo largo de su intensa vida ha recibido innumerables distinciones, la primera el Lazo de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, en 1974, y la última, hasta el momento, la Medalla de Plata de Gijón.

-¿Qué significa para usted la concesión de la Medalla de Plata de la ciudad?

-Fue algo inesperado, no tenía ni idea. Fue un honor, no tengo palabras para explicarlo. Por ser de Gijón es muy emocionante.

-Pero usted nació en La Habana

-Es verdad, pero siempre nos sentimos españoles y asturianos. Luego vinimos a Gijón y elegí quedarme aquí, aunque tuve mil posibilidades de irme a otros lugares.

-No fue el primer galardón. En 1974 le concedieron el Lazo de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y recientemente, en el 2001, pusieron su nombre a una calle en Montevil...

-Es verdad, cuando la veo pienso, ¿Ay madre, esa soy yo!

-Es una forma de reconocer su trabajo...

-Es una satisfacción pensar, al cabo de los años, que has trabajado en algo que te gustaba. Yo he tenido esa suerte.

-En la época en la que usted ingresó en la Universidad, las féminas eran minoría. ¿Sintió alguna vez algún tipo de actitud machista?

-Éramos muy pocas, pero nunca me pusieron trabas. Teníamos nuestra pandilla y cada cual estaba en su sitio, tanto con los compañeros como los profesores. He tenido suerte.

En la docencia, 45 años

-Ha estado 45 años impartiendo clase. ¿Cómo valora los diferentes cambios en el sistema educativo desde que usted empezó hasta hoy en día?

-En tanto tiempo ha cambiado todo. El mundo cambia, evoluciona. Cada tiempo tiene lo suyo.

- ¿La evolución ha sido para mejor?

-Cada época tiene su circunstancia, no se puede comparar.

-Cada vez se ven más agresiones de alumnos a profesores.

-Es terrible, antes no pasaba. Cuando yo estaba en Cangas del Narcea, en 1980, fue un año delicioso, ¿un ambiente, un respeto!

-Y las peleas entre los escolares...

-No es nuevo, se pegaron siempre, ha ocurrido toda la vida.

-¿Cree que cada vez se lee menos?

-Antes también decían que se leía poco. Hay gente que lee mucho. Hoy en día hay más facilidades.

- ¿Y los jóvenes?

-Unos lo aprovechan y otros no. Son tópicos, nos movemos a base de tópicos.

-Pero los gobiernos están sacando cada poco planes para fomentar la lectura...

-Siempre están con lo mismo. Antiguamente también lo hacían.

-¿Los ciudadanos participan más en la vida cultural de Gijón que en Oviedo?

-Son dos ciudades completamente distintas. Gijón tiene una vida bastante intensa a nivel cultural. Cada ciudad tiene su idiosincrasia.

-¿Y la polémica con Educación para la ciudadanía?

-Tiene que haber libertad. Que estudien lo que quieran.

-¿Tiene tanto peso la escuela como la familia en la transmisión de valores a los niños?

-Fundamentalmente tiene que ser la familia, su papel es inalienable.

-¿Cómo está la literatura asturiana?

-En Asturias estamos en un buen momento. Hay mucha riqueza, pero así todo se queda aislada del resto de España por el papel que tienen las grandes editoriales. Se hacen cosas muy buenas pero no tienen el apoyo que necesitan.

-¿Es sólo problema de editoriales o también depende de la Administración?

-Es problema de marketing. Al final todo se mueve por dinero. Acaba de salir el Nadal, veremos a ver que sale de ahí. ¿Qué salió del Nadal de hace un año? Lo bueno siempre acaba saliendo adelante.

-¿En que momento está la literatura en bable?

-Hay cosas buenísimas. Está muy cuidada, pero debería cuidarse más.

Galán habla sobre su libro El Licey

Sevicios Google/Listín Diario, Matutino Dominicano

Yvonne Francisco -

SANTO DOMINGO.- Bismar Galán, cubano de nacimiento y dominicano de corazón y de hacho, es el ganador del segundo Concurso de Literatura Deportiva “Juan Bosch”, con su obra “El Licey. Un siglo de identidad y fanatismo”, la cual forma parte de un conjunto de textos sobre elementos de la cultura dominicana.

Esta es una investigación que parte de un análisis de múltiples elementos conectados al deporte, específicamente al béisbol. No se trata de la simple y fría mirada a la historia de un equipo de pelota sino un análisis de múltiples esencias socioculturales relacionadas con él.

Su autor advierte, que la verdadera significación de este equipo, la alcanza en la vida de la gente, en las creaciones y recreaciones de los fanáticos, los modos de comportamiento humano y el simbolismo que el equipo ha ganado dentro del pueblo.

Al ser cuestionado sobre qué hace un literato como él escribiendo sobre deportes, manifestó que habría que ver hasta qué punto lo que se escribe sobre determinado tema gana o no el calificativo de literatura, y hasta dónde el ensayo forma o no parte de ella.

“Creo que en todo lo que se escribe hay literatura, por más realismo que se le quiera imprimir pues, como arte al fin y al cabo, la distingue la combinación de contenido y forma. Incluso la propia historia es literatura porque en su esencia la historia no es hecho sino invención de algo y de alguien a partir de lo real”, dijo.

Sostiene que en “El Licey. Un siglo de identidad y fanatismo” ve al deporte en su dimensión cultural, como parte del acervo identitario de este país, como esencia de los modos de ser y pensar del dominicano, de modo que esta obra es una justificación para analizar elementos que van más allá del deporte”.

Aunque es hijo de Santiago de Cuba, y amante del equipo “Las avispas orientales” de su ciudad natal, su fanatismo no ha contaminado su trabajo profesional, por lo cual, desde que llegó a República Dominicana donde reside, se motivó a escribir acerca de Las Águilas del Cibao, sin embargo, para este concurso avanzó su investigación sobre El Licey, ya que, entre otras cosas, contó con una mayor cantidad de fuentes informativas, lo cual le facilitó terminarlo y enviarlo a la segunda versión del mencionado concurso.

La obra, editada por el Grupo Editorial Norma, ya está disponible en todas las librerías y centros comerciales del país.

Mientras, Bismar Galán seguirá escribiendo sobre el área deportiva, de hecho, su proyecto acerca de Las Águilas es una realidad, y un viejo compromiso consigo mismo, que espera se materialice en un tiempo no muy lejano.

Saturday, January 05, 2008

Diccionario crítico de la literatura mexicana (1955-2005)

De Christopher Domínguez Michael

Por Rafael Lemus/Letras Libres, Mx./Servicios Google
.
Basta abrir los ojos para observar, día con día, el ocaso de los críticos. Quienes empiezan radicales y furiosos terminan, al caer la tarde, dóciles y nimios. Los que prometen una carrera sostenida abandonan, una noche, el oficio y se incorporan, la mañana siguiente, al servicio público o la academia. Otros sencillamente intentan y fracasan: cuando la literatura los rebasa, se recluyen en la nostalgia y la historiografía. Pocos –muy pocos– tienen el tesón necesario para soportar la desdichada fortuna del crítico. Pocos –muy pocos– sobreviven donde se debe: en los diarios y revistas, tirando puñetazos, en fértil tensión con el presente. Sólo dos o tres personas pueden presumir hoy, en México, una carrera crítica firme y tozuda. Sólo Christopher Domínguez Michael (ciudad de México, 1962) puede alardear, además, de persistir protagónicamente. Dígase lo que se quiera, pero el hombre no ceja. Veintitantos años después de haber escrito su primera reseña continúa haciendo, sistemáticamente, lo mismo: reseñas. Más todavía: reseñas de novedades editoriales. Ustedes admiren al novelista de moda: yo reconozco la tenaz responsabilidad intelectual del crítico literario.

Basta mantener los ojos abiertos para advertir, no sin escándalo, las desusadas ambiciones de Domínguez Michael. Aparte de leer perseverantemente, lee sin modestia. Antes de cumplir treinta años ya había armado una antología de la narrativa mexicana. Más tarde dedicó cientos de páginas a escudriñar la vida de fray Servando y otras cientos a estudiar la literatura mexicana de la primera mitad del siglo XX. Su nuevo libro no es, desde luego, un librito: es su Diccionario crítico de la literatura mexicana (1955-2005). Anota Domínguez Michael: se trata, sí, de un diccionario pero también de una antología. Por una parte, recoge fragmentos de otros de sus libros y reseñas publicadas –casi todas– en esta revista; por la otra, organiza alfabéticamente sus juicios sobre la literatura mexicana contemporánea, de la A de Abreu Gómez a la Z de Zaid. Son 144 los autores convocados: narradores, poetas, críticos, ensayistas, dramaturgos. El más viejo, José Vasconcelos (1882); los más jóvenes, Luis Vicente de Aguinaga, Luigi Amara y Julián Herbert (todos de 1971). ¿Es necesario decir que acaso nadie ha leído con más amplitud nuestra literatura?

Cosa buena: entre las 588 páginas del tomo hay pullas, controversias y dos o tres sopapos. Cosa extraña: no hay violencia. Al revés de lo que suelen pensar las almas temerosas, Domínguez Michael no es un crítico rabioso; no es siquiera malaleche. Por el contrario: se empeña en leer con generosidad y prudencia. Háganse cuentas: son 144 las entradas de su diccionario y son apenas cuatro o cinco las notas decididamente negativas. Léanse esas notas: aunque implacables, no son desalmadas. ¿Por qué Domínguez Michael no ejerce como sistema la rabia? Sencillamente porque no necesita hacerlo. No es un crítico intransigente ni partidista: no refuta cierta literatura para defender, pendencieramente, la de su panda. No es, tampoco, el crítico leñador que algunos temen y otros deseamos: no se abre paso a hachazos entre la maleza de las letras mexicanas para encontrar, en algún rincón, una literatura. Es menos radical y más comprensivo. Su divisa podría ser tan ilustrada como la del último Tzvetan Todorov: “la crítica literaria es una aventura del entendimiento”; su propósito: no tanto la depuración como la comprensión –más o menos magnánima– de la literatura mexicana.

Para emplear un lenguaje que le acomoda: los pecados de Domínguez Michael no nacen –por lo general– de la ira sino de la generosidad. Lejos está el crítico áspero y amargo, enemigo de la promesa, y lejos el ensayista retraído, concentrado –para leerla mejor– en una sola literatura. Christopher anda a lo largo y ancho de nuestras letras y, entre tanto cascajo, incluso el más avezado tropieza. Ocurre lo obvio: lee vigorosamente unas obras e inciertamente otras. Porque abarca narrativa y poesía y teatro y ensayo, es claro que no lee parejamente: comenta mejor el ensayo que la narrativa y mejor la narrativa que la poesía y el teatro. Porque discute lo mismo temperamentos clásicos que gestos posmodernos, es obvio que batalla para sancionar unos y comprender los otros. Generosas pero poco contundentes son –salvo excepciones– sus entradas sobre poesía. Generosos pero complacientes son los perfiles que dedica –no sin apuro– a algunos de sus amigos. Generosa pero injustificada es su decisión de incluir, en un diccionario de literatura mexicana, las figuras de Roberto Bolaño, Luis Cernuda, Gabriel García Márquez, Augusto Monterroso y Fernando Vallejo. La largueza no es buena cosa: al distenderse, el libro –ay– se agrieta.

Quienes leen regularmente sus reseñas ya lo saben: éstas rara vez ofrecen una penetrante lectura formal de las obras. Enemigo de un estructuralismo que caricaturiza, Domínguez Michael no lee demasiado de cerca los textos: antes que analizar la escritura, mira la mano que escribe. Su asunto no es tanto la obra como la relación de la obra con el mundo. Es historicista: la situación de un autor entre otros autores le obsesiona. Es sartreano: cree que la literatura es eso que ocurre entre la invención individual y la libertad universal. Mala noticia: existen las obras marcadamente formalistas y entonces Domínguez Michael se desploma. Mírese su grave desdén de las vanguardias. Mírese, en este diccionario, su dudosa lectura de Salvador Elizondo o su balbuceado apunte sobre Mario Bellatin. La buena nota: cuando los autores están en flagrante tensión con el mundo, Christopher brilla como pocos. Un ejemplo: sus notables, conmovidos retratos de los escritores marxistas. ¿Qué pasa allí? Que Christopher percibe, en sus vidas y obras, una postura moral y cívica, una escritura regida por ciertos principios ideológicos. ¿Qué pasa allá? Que, reaccionariamente, no percibe otra cosa que sílabas y técnicas. Porque presume de no haber sido contagiado por el estructuralismo, no termina de entender que la exploración formal supone también una indagación del estado de las cosas.

Que no lea formal ni rabiosamente no significa que lea sin vigor. Por el contrario: nadie ha leído con mayor intensidad nuestra literatura. ¿José Luis Martínez, Emmanuel Carballo, José Joaquín Blanco? Ninguno de ellos puede presumir páginas críticas tan apasionadas y concernidas. ¿Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis? Ni siquiera ellos concibieron un escenario literario tan moral y político. Justo eso: la literatura, para Domínguez Michael, no es tanto un asunto estético como ético. Antes que palabras, los autores arriesgan valores; más que poéticas, exponen sus almas. ¿El crítico? Analiza pero, sobre todo, participa: se juega sus principios en la lectura. No Christopher sino Paul Ricoeur escribió esto: “Las experiencias de pensamiento que realizamos en el gran laboratorio de lo imaginario son también exploraciones hechas en el reino del bien y del mal.” Tanta gravedad es, de pronto, nociva: ¡con qué facilidad desdeña Christopher a los autores que no respetan puntualmente la cartilla humanista! Las más de las veces, su moralismo es inteligencia: ¡con qué rigor desmonta las chapuzas intelectuales de los indigenistas y compañía! Inteligencia y vehemencia. Es tanto su ardor, de hecho, que, en vez de un diccionario, pudo haber escrito –como Walter Muschg– una historia trágica de la literatura. Corrección: ya lo hizo. Tiros en el concierto es la historia trágica de la literatura mexicana; eso y el listón más alto: la obra que los demás críticos mexicanos estamos obligados a superar.

Si se le mira superficialmente, Domínguez Michael parece un adversario del romanticismo: defiende la Ilustración, sospecha de la Ruptura, descree de la autonomía de la obra artística. Si se le mira mejor, se entiende: es –como casi todos los autores de valía– un romántico a pesar suyo. Romántico es su primer libro, La utopía de la hospitalidad (1993), enamorado del siglo XIX, y romántica es su novela William Pescador (1997), rendida ante el mito de la Infancia. Romántico es –a veces– su lenguaje (hechiceros, videntes, fantasmas, dones, conversaciones con los muertos) y romántica es su creencia de habitar un mundo no técnico sino, de algún modo, sagrado. No se exagera si se dice que en su noción de literatura existe algo más que textos y autores: hay héroes y un puñado de titanes. No se exagera si se afirma que ésa es una de las bondades de su obra: en sus páginas, las figuras de –digamos– José Vasconcelos, Jorge Cuesta, José Revueltas y Rubén Salazar Mallén son doblemente épicas, dos veces elocuentes. También cimbreantes son los perfiles de Jorge Aguilar Mora, Juan García Ponce y Luis Cardoza y Aragón que este diccionario ofrece. Son algo más que perfiles: retratos profusos, expresionistas y, por lo mismo, necesarios en una literatura nacional habituada al medio tono. Ejemplar al respecto es su nota necrológica sobre Octavio Paz incluida en La sabiduría sin promesa (2001) y, ahora, en este libro. No es sólo su texto más entrañable: son las páginas que mejor justifican su romanticismo. Domínguez Michael insiste en que la literatura es cosa grave y allí está Paz –cívico, atento al siglo, abrasado por el genio– para probarlo. Intuye que el tamaño de un crítico se mide cuando enfrenta a sus dioses y, al ocuparse del más grande de sus contemporáneos, registra una de las imágenes más sublimes de nuestras letras: la de un Paz que, entre la materia y la trascendencia, agoniza sabiamente.

Un escritor que él admira, Paul Bénichou, acuñó una vez una frase miserable sobre los críticos literarios: “que el temor a inventar sea la más alta de sus virtudes”. Por fortuna, Christopher no obedece esa sentencia. Por fortuna, inventa. Antes que registrar objetivamente el desvaído estado de las letras mexicanas, imagina otra literatura, semejante a aquélla pero no idéntica. Una literatura más intensa, militante, de pronto heroica. Una literatura –digamos– dramática. Sobre todo eso: su obra crítica tiene un fuerte sentido dramático, como si la literatura, antes que lenguaje, fuera un teatro de ideas. Más que en los libros, se demora en los autores, que declaman poéticas e ideologías. Aparte de leer, observa: es un analista y, a la vez, un espectador que se sube a las tablas para departir con los protagonistas. Regularmente, el efecto teatral significa solemnidad y énfasis; en su caso es sólo fuerza. Animado por ese sentido del drama, Christopher Domínguez Michael ha leído y reescrito nuestra literatura. Ésa es su obra: mientras los demás publican intermitentemente poemas y novelitas, él ha creado –frente a nosotros, reseña a reseña– una imagen particular de la literatura mexicana. No cualquier imagen: la más madura, la más vibrante, la que –para bien o para mal– habitamos sus lectores.

Pienso mientras repaso las mejores páginas de este diccionario: hasta ahora hemos escrito la literatura mexicana de distintas maneras; de lo que se trata es de leerla mejor. ~

Alejandra Costamagna, una apasionada de México




Dile que no estoy, su más reciente novela, finalista del Premio Planeta-Casamérica

Servicios Google/Milenio, Mx.

La chilena pertenece a la generación que comenzó a escribir en la democracia.
Alejandra Costamagna (Santiago de Chile, 1970) está considerada entre las voces jóvenes más importantes de la literatura chilena de los últimos años, si bien ella misma está conciente de que vive la primera parte de su proceso de formación.

Pertenece a la generación de escritores que comenzaron a crear desde la democracia, un poco alejada de las temáticas de sus antecesores, si bien en su literatura aparecen aspectos como el pasado y la memoria…

“Pero la memoria no tiene que ver sólo con el rescate de un asunto político, atraviesa todo. Pienso en la memoria como algo más íntimo: sí, cruza la literatura universal desde distintas perspectivas, como una forma de hacer que el pasado no sea una forma estancada y anquilosada, que esté presente hoy.”

Dile que no estoy —finalista del Premio Planeta-Casamérica de Narrativa Iberoamericana 2007— es su más reciente novela, en la cual aparecen temas relacionados con el pasado, pero sobre todo con la fragilidad de los vínculos, en un contexto cotidiano. No la pensó como una obra de la transición, sino dentro de una parcela más íntima: historias mínimas que hablan de la historia con mayúscula.

“Después de los tiempos más oscuros de la dictadura, donde las publicaciones fueron subterráneas, ocurrió el fenómeno de la nueva narrativa chilena, por eso creo que esos términos de lo nuevo aplicado a la literatura están más cerca de ser una estrategia de mercado.

“Como nuevo no sé si no hay nada o todo es nuevo al mismo tiempo. En Chile están pasando muchas cosas, como la apertura de autores que no publicaban, de mixtura de géneros, de revaloración de la crónica como un género importante.”

Hay distintos temas que apareces en obras como En voz baja, Ciudadano en retiro o Malas noches: la figura del padre, por ejemplo, aun cuando no está consciente de dónde viene eso, porque ni tiene una cuenta pendiente ni quería hacer una alegoría del padre como una institución social, explica.

“Otro de los temas es el de la espera, de algo que quizá no va a terminar nunca; y el azar también está presente, pues por más que uno se programe para caminar por un carril de la vida, siempre suceden cosas que lo hacen virar a uno.”

Historia mexicana

Alejandra Costamagna tiene en su bibliografía un título relacionado con México: Cansado ya del sol, resultado de un tiempo que la escritora chilena vivió en Oaxaca, en especial en Puerto Escondido, adonde llegó con la idea de estar tranquila y desconectada del mundo, si bien la historia ya le daba vueltas en la cabeza.

“Se trata de una novela que tiene que ver con un lugar alejado de la urbe, entonces podía ser un lugar inventado, pero México se me apareció como el mejor espacio para desarrollar la trama de la novela, la mayor parte de la cual transcurre en Puerto Escondido, atraída por ser como pequeños puertos donde aparentemente no sucede nada, pero pueden estar pasando de manera subterránea.”

Una relación que trascendió lo literario, de ahí su interés por tener una mayor presencia en el mercado editorial mexicano, con la contribución de haber sido finalista del Premio Planeta-Casamérica. “Los premios ayudan cuando en el jurado hay alguien que merezca cierto respeto —en el Casamérica, Juan Villoro merece todo mi respeto—; además, se supone que genera un vínculo mayor de conexión geográfica”, asevera la escritora.

“Es muy difícil que uno pueda decir lo que sucede en América Latina, pues a pesar de la globalización, de la interconexión, pasan cosas a nivel pequeño que uno desconoce.”

Por ello, a Alejandra Costamagna le parece fundamental lo que hacen las editoriales independientes —hay posibilidades de que editorial Almadía publique una de sus novelas—, porque ellos sí llevan la batuta para aproximar a autores que, de otra manera, sería casi imposible que trascendieran las fronteras, “porque las grandes editoriales no van a hacer el esfuerzo por sacarlos de ahí”.

“Las fugaces horas”

Servicios Google/Prensa Libre, Guatemala

Nuevamente Roberto Díaz Castillo nos sorprende con otra excelente obra: Las Fugaces Horas. A lomo de letra impresa, exquisitamente publicado por F&G editores.

Hago mías las palabras de Méndez Vides porque me parecen justas: “Roberto Díaz Castillo nos deslumbra con su experiencia y buen gusto, porque su prosa es nítida, clara y conmovedora. A manera de diario elabora su crónica de las horas, reflexiones sobre la vida, las limitaciones de los sentidos, el paisaje y extrae de la manga como hábil prestidigitador sus lecturas predilectas (…)”.

Castillo ha leído con devoción las Confesiones de un pequeño filósofo de ese notable escritor español de la Generación del 98: Azorín, y decide imitarlo, pintando las propias vivencias, los paisajes y lugares frecuentados en su juventud, las lecturas más amadas. Una aproximación a sí mismo y entrega ferviente de cuanto es, piensa y, sobre todo, siente. También se llama a sí mismo –y con razón- “pequeño filósofo”. Y poeta, porque lo es por su prosa ejemplar, ordenadamente impecable, como todo cuanto toca y rodea. Cada palabra en su sitio, cada sustantivo, cada adjetivo, cada verbo. La medida exacta de cada frase. El paisaje interno que ilumina cuanto ve y cuanto vive en el recuerdo, en la añoranza.

Leamos esta joya que dice haber escrito en una libreta: “Conmovido en las casas de Neruda, supe que los objetos congregados en la mía, son poemas que jamás escribí”. Pero que ahora lo hace convencido de que “los órganos sensoriales son ventanas por las que miramos el mundo”. Que es su mundo, que es la persona que lo ama y acompaña, que son los recuerdos de las cosas, de los diversos lugares por los que ha deambulado, que son los libros, los autores predilectos, los artistas que lo hacen vibrar una y otra vez.

Leamos cómo logra describirnos Atitlán: “Sus aguas, sus montañas, sus volcanes cambian súbitamente de tonalidades. Suaves a veces, a ratos vigorosas. Ni la fotografía, ni el cine, ni la pintura son capaces de reproducir este prodigio. La realidad impone su certeza. En silencio les da a entender que no, que no es posible.” ¿Y qué hay del amor? “Confluían nuestros destinos forjando uno solo. Con el mismo esmero dedicado al jardín del hogar en ciernes, abonamos día a día esto que sin vacilar llamamos amor.” Un escritor clásico, en el riguroso sentido de la palabra. Ninguna palabra de más, ningún adorno limitante. Desnuda, la palabra desnuda, como la quería Juan Ramón Jiménez. Su prosa, poesía que no ha necesidad del verso. Oigamos la descripción de sus manos: “Un mapa. Ríos y venas. Van hacia el ya cercano mar de la soledad infinita. Viendo mis manos pienso en la memoria que guarda su tacto”. Bello y perfecto, sencillo y profundo. Lo suyo son poemas, estampas que alimentan la codiciada la poesía.

¿Y qué decir del tiempo, de “su” tiempo? “Ver hacia atrás es medir el tiempo. Lo mido por sus nudos, como los viejos navegantes. Por nudos de recuerdos. Mi futuro: luz crepuscular.” Pulcro: en cuanto hace, en cuanto dice, en cuanto toca. De una pulcritud que se impone. Uno se ve a sí mismo con manchas, toses, tropiezos. Uno añoraría esa pulcritud de Díaz Castillo. Pero es algo que lo define, que lo identifica. Y cuando esa pulcritud se vuelve palabra nos deja atónitos. Bien podría ser uno de esos gigantes de la Generación del 98, como Azorín o Machado, o el mismo Juan Ramón y su delicada alma traslúcida.

Conmemoraciones en el 2008

Servicios Google/Prensa Libre/Guatemala

El mundo del arte y la cultura tendrá muchos motivos para recordar en el 2008. Este es un recuento de las principales efemérides.

Hace 500 años, 1508, Miguel Ángel Buonarroti daba inicio a la pintura de los frescos de la Capilla Sixtina. Ese mismo año, Garci Ordóñez de Montalvo publica su refundición del Amadís de Gaula, considerado el primer modelo de libro de caballerías.

Se conmemoran también 400 años del nacimiento del poeta inglés John Milton, 250 años de la muerte de Johan Helmich Roman, considerado el padre de la música sueca y 200 años del nacimiento del poeta español José Espronceda.

Se cumplen 150 años del nacimiento del compositor italiano Giacomo Puccini y de la escritora Selma Lagerlöf, primera mujer que recibió el Nobel de Literatura.

Asimismo, tendrá lugar el centenario del nacimiento de la escritora francesa Simone de Beauvoir, del cantautor argentino Atahualpa Yupanqui, del escritor italiano Giovannino Guareschi y del antropólogo francés Claude Lévi-Strauss.

El 2008 será el año del primer centenario de la muerte de Melesio Morales, considerado padre de la ópera mexicana y del poeta hondureño Juan Ramón Molina. Además, se cumplirán 100 años de la inauguración del Teatro Colón de Argentina.

También se conmemoran 50 años de la muerte del poeta español Juan Ramón Jiménez y que Boris Pasternak, autor de Doctor Zivago, recibiera el Nobel de Literatura.

Otros aniversarios

Hace 25 años

Veinticinco años atrás se registraron las defunciones de varios artistas:

El 12 de febrero de 1983 muere Eubie Blake, pianista y compositor estadounidense; el 3 de marzo de 1983 muere Hergé, seudónimo de Georges Rémi, dibujante belga creador del cómic Tintin de quien en el 2007 se conmemoró el primer centenario de su nacimiento; ese mismo día muere Arthur Koestler, novelista, historiador, periodista, activista político y filósofo social de origen escritor austro-húngaro. Autor de Del cero al infinito. El escritor y su esposa Cynthia se suicidan en su apartamento de Londres; tres días después fallece el compositor ucraniano Igor Markevitch, fundador y ex director de la Orquesta de RTVE.

También se registraron las defunciones de John Fante, escritor representante del realismo sucio (8 de marzo); la escritora Anna Seghers, una de las narradoras alemanas más importantes del siglo XX y Werner Egk, compositor alemán. Notable director y compositor de óperas.

Hace 75 años

En 1933 nacen el dramaturgo inglés Joe Orton; Susan Sontag, escritora y activista estadounidense, paradigma del intelectual comprometido y Jerzy Grotowski, teórico y director teatral polaco.

Ese mismo año se registran las defunciones de Louis Comfort Tiffany, artista y diseñador estadounidense vinculado al “Art Nouveau”; la poetisa norteamericana Sara Teasdale; John Galsworthy, novelista y dramaturgo británico, premio Nobel de Literatura en 1932; el caricaturista y productor de cine de origen australiano Patrick Sullivan, conocido por la producción de los primeros cortos mudos del gato Félix; el poeta Konstantinos Kavafis, una de las figuras literarias más importantes del siglo XX y uno de los impulsores del renacimiento de la lengua griega moderna; el escritor colombiano José María Vargas Vila, uno de los personajes más polémicos de principios del siglo XX en América.

Hace 150 años

En 1858 se registran los nacimientos del novelista y poeta francés Rémy de Gourmont, el crítico más autorizado del grupo simbolista; William Watson, poeta británico; el dibujante, grabador y pintor Hiroshige, uno de los grandes paisajistas japoneses. Destacan sus series de grabados sobre el monte Fuji y sobre Edo, actual Tokio.

Hace 200 años

En 1808 nacieron Honoré Daumier, pintor, caricaturista y dibujante y la mezzosoprano María Felicia García Sitjes, conocida artísticamente por María Malibrán. Se registra el deceso del pintor holandés Jan Van Os, fundador de una saga de artistas, fue un autor especializado en la pintura de marinas, retratos y bodegones de flores y frutas.

En marzo de ese año, con motivo de su 76º. Aniversario, Joseph Haydn asiste en Viena a la representación de su oratorio La creación y Beethoven dirige y toca en un largo concierto de beneficencia en el Theater an der Wien, Viena, con sólo obras suyas, entre ellas varios estrenos: las sinfonías Quinta y Sexta y el Concierto para piano nº 4.

Hace 300 años

En 1708 fallece Jules Hardouin-Mansart, considerado uno de los arquitectos más importantes del siglo XVII europeo y cumbre del Barroco en Francia y el compositor y organista inglés John Blow, autor de Venus and Adonis, considerada la primera ópera inglesa.

Hace 400 años

En 1608 tiene lugar el nacimiento del clérigo y escritor británico Thomas Fuller, uno de los autores más prolíficos del siglo XVII y el del poeta y ensayista inglés John Milton.

Centenarios en el 2008

Este año se conmemorarán los 100 años del nacimiento de Herbert von Karajan, director de orquesta austríaco; Miloslav Kabelác, compositor checo; Henri Cartier-Bresson, fotografo francés; David Oistrakh, violinista soviético; Jean Yves Daniel-Lesur, compositor y organista francés; Olivier Messiaen, compositor francés.

Además se cumplirá un siglo de los decesos de Edmondo d'Amicis, escritor italiano; Nikolái Rimski-Kórsakov, compositor ruso; Federico Chueca, compositor español; Pablo Sarasate, violinista y compositor español.

Vea más acontecimientos en www.prensalibre.com.